De qué se habló en La Mañanera del Pueblo de este miércoles 7 de mayo
Resumen de la conferencia de prensa que ofreció este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Resumen de la conferencia de prensa que ofreció este miércoles 7 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, donde estuvo acompañada de varios funcionarios de gobierno.
Secretario de Comunicaciones y Transporte, Jesús Esteva
• En Sinaloa se está trabajando la carretera de Tayoltita que comunica el sur del estado con Durango. En junio se termina la obra

¡Recibe las últimas noticias!
• En Chiapas se construye el puente Rizo de Oro. Se termina en octubre de este año. En Cancún se está por terminar un puente en la región de Nichupté.

• Durante 2025 se inició la obra en 10 ejes carreteros prioritarios: Cuautla, Bavipse, Huejutla, Tierra y libertad, Toluca, Salina Cruz, Macuspana, Cd. Valles, Saltillo y Guaymas.

• Los ejes carreteros tendrán una inversión de 112,000 MDP y la construcción de 2,200 kilómetros. En el sexenio serán construidos 31 puentes con inversión de 12,500 MDP.

• Los Caminos artesanales continúan con una inversión de 2,000 MDP. Se tienen programados 114 caminos artesanales.
• Anualmente, se dará mantenimiento a 46,000 kilómetros de carreteras para la reparación de baches. Todas las empresas están cumpliendo con los contratos.
• 219,000 MDP serán invertidos en el sexenio para el bacheo de carreteras. Se tienen 20 trenes de pavimentación programados para la reparación de carreteras
• En todo el sexenio se planea invertir 369,000 MDP en obras carreteras; 56,000 MDP serán invertidos en 2025
• El bachetón ya cumplió su primera etapa. Fueron reparados 288,000 baches en las carreteras del país.
• En Guerrero serán invertidos 1,800 MDP para mejorar la red carretera. Hay 36 puentes en ejecución.
Detector de Mentiras
• Es falso que se ha reducido el presupuesto a los programas sociales. No es verdad que el gobierno este quebrado.
• Es falso que no se podrán impugnar las irregularidades en las elecciones del Poder Judicial
• Es falso que se vayan a cerrar 13 consulados o que se vayan a cerrar oficinas de atención a migrantes.
• Loret publicó un video falso de enfrentamientos en Sinaloa. Era un vídeo de otros países.
• Es falso que Amazon, Google, Microsoft y Wall Mart se reubiquen en México por los aranceles que se impusieron en Estados Unidos
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
• Las exportaciones a Estados Unidos pueden tener aranceles bajos o cero gracias al TMEC. Hay dos formas de exportación: TMEC y Nación favorecida.
• Trump dice que exportar por Nación Favorecida no cumple con el TMEC. No están cumpliendo con las reglas de origen. Lo que no cumple con TMEC tiene aranceles.
• Trump dice que el TMEC se revisará el 2026, pero no hay ninguna declaración que vaya a desaparecer. Está hablando bien del tratado y dice que es mejor que en NAFTA
• Ayer Ebrard se reunió con funcionarios de Estados Unidos para tratar el tema del tomate, acero y aluminio.
• Berdegué se reunió con sus homólogos en Estados Unidos para tratar el tema del tomate; no hay acuerdos todavía, pero las pláticas avanzan.
• En México se atiende la violencia de acuerdo a una estrategia propia. Hay buenos números en abril. Estados Unidos también tiene delincuencia organizada
• Estados Unidos realizó una operación importante para detener a delincuentes en su territorio. Hubo un decomiso importante de drogas. Hay coordinación permanente.
• El caso FOBAPROA fue a discreción. Eso lo dijo la Auditoría Superior de la Federación. Antes de abrir una nueva comisión, el congreso debería revisar el documento de 1988.
• Estamos negociando con cabeza fría con Estados Unidos. A todo mundo le puso Aranceles menos a México. Ellos están negociando con todos los países del mundo.
• México tiene condiciones muy importantes en autopartes y en vehículos. Ya hay pláticas en el tema de acero. Hasta el momento no se ha planteado renegociar el TMEC
• No hay que adelantarse al 2026, pero estamos preparados para cualquier circunstancia. Esperamos que los cambios al TMEC sean menos
• El gobierno usará los remanentes de BANXICO para el pago de deuda. Se reintegraron 17,000 MDP al gobierno; el 70% es para el pago de deuda.
• No se deben prohibir los narcocorridos. Es mejor promover otro tipo de música como el concurso México Canta. Es mejor la educación
• Hay varios estados que ya prohibieron los narcocorridos. Ya hay un rechazo social a ese tipo de música. El estado de Jalisco decidió prohibir a los Alegres del Barranco.
• El Corrido Tumbado no es malo; lo malo son las letras. Es mejor que los jóvenes elijan otro tipo de música. Al igual que los videojuegos.
• Hay una candidata mexicana a la UNESCO: Gabriela Romo. Tiene posibilidades de quedar. Se le está apoyando. No es una persona que recomendó el gobierno de México
• En la OEA quedó una candidata apoyada por el presidente Petro.
• La economía de México está muy integrada a Estados Unidos. Trump dice que el TMEC es mejor que en NAFTA. Dijo que el año que viene hay renegociación.
• Estados Unidos sabe que el TMEC es benéfico para los 3 países. Estados Unidos sigue siendo la principal economía del mundo.
• El Peso Mexicano ha reaccionado muy bien antes los cambios. Eso es por la fortaleza de nuestra economía.
• Estados Unidos también quiere conservar con el TMEC. Eso lo vemos porque hay mucho diálogo. La integración no desaparecerá porque se necesita
• Estados Unidos está preocupado por el déficit, pero nosotros les compramos mucho. Hay comunicación y coordinación con el sector privado.
• Hay libertad de expresión en México. La presidenta no concuerda con la nacionalización de TvAzteca. Dice muchas mentiras, pero tiene libertad. Tiene que pagar sus impuestos
• Paco Ignacio tiene el derecho a decir lo que piensa, pero no pensamos en nacionalizar televisoras. Estamos a favor de la libre expresión.
• La presidenta desconoce las acusaciones de la gobernadora de Veracruz en contra de su antecesor, pero hay mucha confianza en Cuitláhuac García.
• López Obrador revisó las bases de datos de personas desaparecidas y este gobierno sigue revisando esos datos. Se harán cambios a las leyes de desaparecidos.
• El INE dará resultados de la elección al 1 de junio el mismo día de la elección. Los resultados serán para los miembros de la SCJN.
• La presidenta no tiene favoritos en el Conclave para la elección de Papa.
• Los pueblos afrodescendientes tienen un plan de justicia. Los pueblos deben iniciar con una asamblea para que den a conocer sus peticiones.
• Se está recuperando el plan de Río Balsas para comunidades originarias iniciado en los tiempos de Lázaro Cárdenas.
• La presidenta asegura que defenderá al TMEC, si el presidente Trump tiene otra idea también se está preparado para eso
• Estados Unidos no ha ampliado la información de la captura de Zambada. Es importante señalar que Ovidio Guzmán fue extraditado desde México
• Los que crítica a Clara Brugada por nombrar a Ruvalcaba al frente del Metro deberían leer los libros de López Obrador: Se juzga dependiendo la circunstancia.
• Clara Brugada ya planteó el tema de los pinchazos en el Metro. Se le está apoyando, pero no ha pedido a la Guardia Nacional.
• El INE tiene que explicar porque dice que algunos estados tienen en riesgos las elecciones. El mayor gastó ya se hizo porque las elecciones son en la misma casilla.
• La presidenta desconoce si Beatriz Gutiérrez Muller solicitó la nacionalidad española, pero ella está en su derecho.
• Si hay casos de candidatos al Poder Judicial vinculados al crimen, tiene que ser el INE quien determine las sanciones.
• El % de candidatos supuestamente vinculados al crimen es menor. Los jueces que actualmente liberan delincuentes es mucho mayor.
• Si hay candidatos vinculados al crimen, pues que la gente no vote por ellos.
• López Obrador inició los trabajos de repavimentación en carreteras. SEDENA apoyará con los trabajos de repavimentación.
• El gobierno comprará 20 trenes/equipos de pavimentación y contratará a empresas para reparar carreteras. Los equipos se adquieren mediante la ley de adquisiciones.
• Hasta el año pasado, los jóvenes iban a una preparatoria de acuerdo a sus calificaciones en exámenes de admisión. Hoy cada escuela es adoptada por universidades públicas
• Las preparatorias darán títulos técnicos de alguna universidad. El gobierno está buscando que todas las preparatorias sean buenas
• En Estados Unidos los estudiantes van a las preparatorias más cerca de sus casas. Queremos que así sea y no elijan preparatoria por calificaciones.
• Los jóvenes ya no se deberán quejar de la preparatoria que les quedó porque todas son buenas.