Conoce la fascinante playa de arena negra en Oaxaca
La Playa Mermejita en Oaxaca es el lugar ideal para tomar un descanso del ruido de la ciudad y conectar con la naturaleza, aquí te diremos como llegar


Si te gustan las playas, entonces no te puedes perder esta maravilla de la naturaleza ubicada en la costa del Pacífico de México, la cual es conocida por su ambiente místico, tranquilo y su arena negra. Estamos hablando de la Playa Mermejita en Oaxaca.
¿Dónde se encuentra la Playa Mermejita?
Esta joya de la naturaleza con arena negra volcánica se encuentra a solo unos minutos de Mazunet, en la costa central de Oaxaca.
Es una playa que no cuenta con grandes hoteles o clubes nocturnos ruidosos, por lo que es ideal si quieres pasar unas vacaciones o un descanso sin el bullicio de las personas y solo conectar con la naturaleza y contigo mismo.
¡Recibe las últimas noticias!
Los únicos ruidos que tendrás son el de las olas rompiendo en la orilla de la playa y el sonido del viento, junto a unas vistas del cielo que no se pueden comparar.

¿Cómo se puede llegar a la playa?
Si quieres visitar esta playa, puedes salir de Puerto Escondido o Huatulco tomando el transporte público o en automóvil hacia Mazunte, de ahí tendrás que caminar de unos 10 a 15 minutos para poder llegar al lugar.
El acceso es totalmente gratuito y está abierto todo el año; sin embargo, una recomendación es que tienes que nadar con precaución debido a que el oleaje puede llegar a ser fuerte.
¿Cuál es el atractivo de la Playa Mermejita?
Uno de sus mayores atractivos es que muchas personas creen que esta zona tiene una carga energética muy fuerte, lo que la ha convertido en el destino favorito para meditadores y viajeros espirituales.
Otro de sus atractivos es que en este lugar se respeta mucho el medio ambiente, por lo que podrás ver construcciones ecológicas y discretas, permitiendo tu inmersión completa en la naturaleza.
¿Cómo se forma la arena negra?
La arena negra se forma principalmente por dos factores:
- Rocas volcánicas.
- Minerales oscuros.
La lava, al enfriarse rápidamente, se convierte en basalto, que se descompone en pequeños fragmentos formando la arena, por lo que minerales como la magnetita y la hematita, también de origen volcánico, contribuyen al color oscuro.
