Resumen de la Mañanera del Pueblo que ofreció este jueves 10 de octubre del 2024, la presidenta de México Claudia Sheinbaum desde palacio nacional, donde estuvo acompañada de diversos funcionarios de su gobierno.
Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de Presidencia
• La comentocracia quiere confundir a la ciudadanía. La reforma judicial no está en riesgo por las contradicciones en la reforma. Los errores serán corregidos.
• Existe una controversia en cómo se elegirá la presidencia de la SCJN. La reforma contempla que será el candidato que obtenga más votos en la elección de ministros.
¡Recibe las últimas noticias!
• El Artículo 94 de la Constitución contempla que el candidato con más votos será el presidente de la SCJN. El 97 dice que será electo por los otros Ministros
• La contradicción se resolverá con un articulo transitorio. No hay posibilidad de dar marcha atrás en la reforma.
• Todas las fiscalías estatales deberán tener agencias especializadas en feminicidio. Los tipos penales serán homologados en los gobiernos locales.
Arturo Zaldívar, Consejero Jurídico
• No existen problemas en la reforma. Las contradicciones son frecuentes en los cambios de las leyes, pero hay formas jurídicas de solucionar los problemas.
• El artículo de la Constitución que prevé la duración de la presidencia en la SCJN por 4 años ya fue derogado.
Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Comunicaciones y transportes.
• Las carreteras federales tendrán un programa de mantenimiento. 700 Kilómetros tendrán un trabajo de mejoramiento.
• Inicia un programa llamado bachetón para reparar 44,000 kilómetros de carreteras.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
• Los baches son el problema que más señala la ciudadanía. El gobierno tiene finanzas sanas y comenzará un programa de reparación de baches en carreteras.
• El tequio es una práctica de los pueblos originarios en beneficio de la comunidad. López Obrador está escribiendo un libro sobre esas prácticas.
• El gobierno está planteando que el tequio sea implementando en los municipios de mayor violencia. Hay 1,500 servidores públicos en Acapulco haciendo tequio.
• López Obrador declaró a muchas hectáreas como áreas naturales protegidas. Se invitará a la Secretaría del Medio Ambiente a platicar sobre el tema de CALICA.
• Alicia Bárcena renunció a SEMARNAT cuando se dieron permisos a CALICA en los gobiernos anteriores.
• No se expropiaron los terrenos a CALICA. Se declaró área natural protegida para proteger al ambiente. El objetivo es seguir ampliando las áreas protegidas.
• Ernestina Godoy presentó una denuncia penal contra el fiscal de Morelos por haber falsificado pruebas en un caso de feminicidio.
• Las Fiscalías locales quieren esconder los feminicidios. Algunos los quieren clasificar como suicidios o por estar las mujeres alcoholizadas.
• La muerte violenta de una mujer siempre debe de ser clasificada como feminicidio. Si la investigación muestra otra causa se cambiará la clasificación.
• Los feminicidios son concretados en su mayoría por personas cercanas a las mujeres. Se buscará que la federación pueda participar en el tema de los Transfeminicidios.
• El Sistema Cutzamala se encuentra al 60%. Aún no se logran los niveles de otros años, pero el abastecimiento de agua ya mejoró.
• La Refinería de Dos Bocas se encuentra al 80%. Los que decían que no iba a operar está equivocado.
• Ya se quitó la iniciativa en la reforma judicial sobre el derecho a veto que tendrían los Poderes Ejecutivos y Legislativo a los posibles candidatos.
• El Déficit será menor al 6%. El objetivo es llegar al 3.5%. Los mercados lo recibirán bien. Los programas sociales y la obra pública deben de seguir.
• No se aumentarán impuestos y se descarta una Crisis fiscal.
• Se incrementará poco a poco la inversión en Ciencia y Tecnología. El objetivo es que los investigadores puedan realizar trabajos en conjunto y no estar aislados.
• Muchos investigadores publican sus estudios en revistas, pero no llevan las investigaciones a la aplicación.
• La escuela de ingeniería en México es de las más reconocidas en el mundo. Los conocimientos son ancestrales. La numeración Maya es única.
• Las Chinampas no existían en ningún lugar del mundo. Tenemos que recuperar esos conocimientos. Tenemos que impulsar nuestro desarrollo, pero sin cerrarnos.
• La presidenta no se reunirá con nadie de la SCJN. Esa labor la realizará la SEGOB.
• El Consejo de la Judicatura votó 4 a 3 en favor de entregar las listas de jueces para que se realice el sorteo de los puestos a elegir el año próximo
• La SCJN aceptó el recurso de los partidos políticos en un recurso de inconstitucionalidad. La ley no faculta a los partidos; la SCJN tuvo que rechazarlo
• El Poder Judicial tiene problemas de corrupción. Ayer aceptaron un amparo para seguir posponiendo el pago de impuestos de una empresa que ya saben
• Los partidos políticos no tienen nada que ver con la elección de los jueces; sin embargo, presentaron un recurso de inconstitucionalidad de esa elección.
• La elección de jueces no es de partidos políticos, pero la SCJN aceptó el recursos de los partidos. Ya deben de aceptar la reforma porque es un mandato del pueblo
• Hay que felicitar a los diputados por la reforma energética. Esa reforma es para revertir los cambios a la ley de 2013.
• Sin la nacionalización de la electricidad, los pueblos de México no hubieran tenido electricidad. Las empresas solo buscan el lucro.
• La función de PEMEX y CFE no es la utilidad. Es que el pueblo tenga energía y la soberanía energética.
• Se permite la inversión privada en electricidad, pero solo en el 46%. En España los precios se dispararon por las empresas y el gobierno no pudo controlarlos.
• Todos los países de mundo vigilan la soberanía energética. Se tendrá una mesa de trabajo con la Iniciativa Privada para que sepan dónde y cómo invertir.
• La 4t significa hacer caso al pueblo. Se está generando un modelo en favor del pueblo. Hay un grupo ideológico que piensa que lo público es mal hecho.
• La presidenta no ira a una cumbre climática en Azerbaiyán, pero evalúa ir a la G20. Hay mucho interés en invertir en México. Los inversionistas tienen buenas condiciones
• Las próximas semanas visitarán a México el presidente de Alemania acompañado de inversionistas. También nos visitarán un grupo de empresarios de Estados Unidos
• La presidenta no comparte la idea de tener más plantas nucleares en México.
• Los diputados hicieron muy bien su tarea en la reforma judicial. Los artículos transitorios son los que resolvieron los errores.
• Se considera modificar leyes en materia de agua. Hay distritos de riego que tienen más agua concesionada que la que usan.
• La tecnificación permitirá la liberación de uso del agua en empresas y distritos de riego. Se tendrá un acuerdo para noviembre en el uso eficiente del agua
• El Senado decidirá sobre la reelección de Rosario Ibarra en la CNDH.
• El INAI tiene muchos problemas. Es falso lo que dicen los del PRIAN y los comentocrátas que este gobierno no quiere transparencia
• Una persona en solitario rompió un cristal en el edificio del INAI. No es un ataque concertado. Hay un vídeo de un individuo en solitario.
• Hay un cartón que es denigrante en contra de la Senadora Andrea Chávez. Es un ataque contra las mujeres. Es un machismo tremendo
• Las mujeres no deben de ser denigradas sin importar su actividad. La mujeres viven situaciones de acoso. Deberían usar la creatividad en otras cosas
• La prensa está en su derecho de criticar, pero el gobierno tiene derecho de réplica.
• Presentación de capsula sobre mujeres en la historia. Biografía de Rita Zetina. Las becas universales tendrán el nombre de la profesora yucateca.
• De 115 mil estudiantes normalistas, 80 mil son mujeres. Rita Zetina fue importante porque impulso la educación en mujeres en el siglo XIX.