Tus Buenas Noticias
Quienes somosSíguenos

La guerra de Estados Unidos contra las drogas

12 diciembre, 2023
AC --
Por AC --
Bandera de Esatados Unidos. Foto: Joshua Hoehne
Bandera de Esatados Unidos. Foto: Joshua Hoehne
Durante 70 años, los políticos de ambos partidos han librado una guerra contra las drogas imposible de ganar. 
En el último capítulo, la Administración Biden ha calificado a los cárteles mexicanos como la principal amenaza criminal que enfrenta Estados Unidos y propuso dedicar aún más recursos para tratar de evitar que las drogas crucen la frontera, políticas que históricamente solo han empeorado las cosas. 
Los candidatos republicanos a la presidencia quieren ir aún más lejos. 
Fantasean con invadir México, destruir los cárteles y disparar contra presuntos contrabandistas en la frontera. 
Ambas partes ven a los consumidores de drogas estadounidenses como víctimas inocentes y no como la fuente de la demanda que impulsa un lucrativo mercado ilegal.

Este consenso bipartidista tiene dos fundamentos racializados. 
Los políticos han competido durante mucho tiempo para castigar a los narcotraficantes, a quienes suelen retratar como extranjeros y minorías raciales. 
Mientras tanto, la política gubernamental históricamente ha definido a la mayoría de los consumidores de drogas ilegales blancos de clase media (no sólo adictos) como criminales y víctimas a la vez, que deben ser arrestados y obligados a recibir tratamiento. 
Como resultado, los guerreros contra las drogas han invertido más de un billón de dólares en la aplicación de la ley y la rehabilitación involuntaria, con poco más que un sistema punitivo y racialmente discriminatorio de encarcelamiento masivo.

Esta historia expone la verdad: la guerra contra las drogas no se puede ganar, como afirmó la Comisión Mundial sobre Políticas de Drogas en 2011. 
Y simplemente legalizar la marihuana no es suficiente. 
En cambio, sólo un replanteamiento integral de la política de drogas –uno que abandone la criminalización y se centre en una verdadera reducción del daño, no en la rehabilitación coercitiva– puede comenzar a deshacer el daño de décadas de una “guerra” equivocada.

La guerra moderna contra las drogas comenzó en la década de 1950, con los liberales (no los conservadores) a la cabeza. 
En California, el epicentro de la primera guerra contra los narcóticos, los movimientos de base blancos suburbanos impulsaron a políticos liberales como el gobernador Pat Brown a actuar. 
Culparon a los “traficantes”, generalmente percibidos y representados como personas de color, y exigieron que los funcionarios electos tomaran medidas enérgicas contra el suministro de drogas. 
Los legisladores de California, Illinois y Nueva York respondieron aprobando las primeras leyes de sentencia mínima obligatoria del país en un esfuerzo por salvar a los adolescentes de estos traficantes.

En 1951, la ola inicial de activismo de base y legislación estatal impulsó al Congreso a promulgar la primera ley federal de mínimo obligatorio, que también apuntaba a los “traficantes” negros y mexicoamericanos que supuestamente suministraban heroína y marihuana a adolescentes blancos inocentes. 
Los formuladores de políticas incluyeron la marihuana debido a la mitología de que la experimentación juvenil conduciría inevitablemente a la adicción a la heroína. 
Para añadir mayor urgencia, los políticos y los medios de comunicación describían habitualmente una historia de terror en la que estos “traficantes” enganchaban a las drogas a niñas y mujeres blancas de clase media, condenándolas a una espiral descendente que casi invariablemente desembocaba en la prostitución.

Si bien la aplicación de estas nuevas leyes sobre drogas se centró inicialmente en los siniestros “traficantes”, la policía finalmente arrestó a millones de adolescentes y adultos jóvenes blancos por delitos relacionados con la marihuana y otras drogas, aunque con un objetivo diferente en mente. 
Para los jóvenes blancos de clase media, un arresto por drogas casi siempre conducía a la retirada de los cargos (a menudo después de que los padres aceptaron buscar rehabilitación privada) o al desvío a un programa de tratamiento a través de un proceso que no dejaba ningún rastro en su historial permanente.

Las fuerzas del orden centraron su atención en la marihuana porque era la que más atraía a los jóvenes blancos de clase media. 
Esto la convirtió en el enemigo número uno de los padres blancos y, por lo tanto, en la droga ilegal que más preocupaba a los políticos de ambos partidos. 
La represión contra la marihuana tenía como objetivo salvar a estos jóvenes suburbanos de sí mismos y de lo que simbolizaba fumar marihuana: una supuesta puerta de entrada a la adicción a la heroína durante las décadas de 1950 y 1960, el radicalismo político y los valores hippies durante las décadas de 1960 y 1970, y el “síndrome desmotivacional” de la pereza. y la apatía en los años 1970 y 1980.

En 1970, la obsesión por rehabilitar a los jóvenes blancos consumidores de marihuana dio forma directa a una fundamental ley federal sobre drogas, elaborada conjuntamente por los demócratas del Congreso y la administración Nixon. 
Esta legislación redujo la pena de la década de 1950 por posesión de drogas ilegales de un delito grave mínimo obligatorio a un delito menor. 
Los políticos diseñaron esta disposición para brindar a los fiscales y jueces más influencia para obligar a los infractores blancos de marihuana a rehabilitarse a través de una libertad condicional que no dejaría un registro formal.


El uso de la aplicación de la ley para disuadir y rehabilitar a los fumadores recreativos de marihuana alcanzó su punto máximo entre mediados de los años 1960 y mediados de los años 1970, cuando el desprecio masivo por las leyes sobre la marihuana acompañó el surgimiento del movimiento universitario contra la guerra y la contracultura. 

La proporción de estadounidenses blancos arrestados por cargos de drogas alcanzó niveles históricamente altos y el porcentaje de arrestos por drogas en los suburbios se cuadruplicó. 
Los jóvenes blancos representaron alrededor del 89% de los arrestos juveniles por drogas durante la década de 1970, un porcentaje que caería precipitadamente una vez que comenzara la guerra racialmente selectiva contra el crack.

Las crecientes tasas de arrestos provocaron un cambio dramático por parte de los habitantes blancos de los suburbios. 
En lugar de clamar por una ofensiva, los padres de adolescentes que enfrentaban cargos criminales generalmente exigían indulgencia o ningún castigo por lo que comenzaron a redefinir como un crimen sin víctimas cometido por “personas que de otro modo respetaban la ley”. 
Muchos estudiantes y adultos jóvenes se unieron a vibrantes movimientos políticos por la legalización o despenalización de la marihuana, liderados por la ACLU y la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes sobre la Marihuana (NORML). 
Esta presión popular convenció a los políticos de 11 estados a despenalizar la posesión de marihuana (pero no la venta) durante la década de 1970. 
Los jóvenes activistas siguieron exigiendo la legalización total como un derecho de libertad personal y denunciaron tanto el encarcelamiento como la rehabilitación forzosa de los fumadores de marihuana con fines recreativos.

Sin embargo, a finales de los años 1970 y 1980, su cruzada chocó contra un muro debido a un nuevo grupo con base en los suburbios blancos: la Federación Nacional de Padres para Jóvenes Libres de Drogas. 
Esta coalición comenzó a hacer sonar la alarma de que las crecientes tasas de consumo de marihuana entre adolescentes e incluso preadolescentes destruirían el futuro de los niños de clase media y representaban “la epidemia de drogas más masiva y generalizada de la historia de la humanidad”. 
La presión de este movimiento convenció a la Administración Carter de revertir su apoyo a la despenalización de la marihuana y volver a intensificar la guerra contra las drogas, dirigida tanto a la marihuana como a la cocaína.

Más tarde, la Federación Nacional de Padres también trabajó estrechamente con la Administración Reagan para atacar a los narcotraficantes extranjeros y no blancos y cortar el suministro a los suburbios blancos ricos. 
Sin embargo, en lugar de una aplicación de la ley militarizada, sus propios hijos recibieron el mensaje de “simplemente di no” que hizo famoso la Primera Dama Nancy Reagan. 
El enfoque del movimiento suburbano blanco en la marihuana llevó a la administración de su esposo a desviar fondos de los centros de tratamiento urbanos para priorizar la emergencia percibida del consumo de marihuana entre adolescentes y preadolescentes blancos. 
En respuesta, los demócratas en el Congreso acusaron al presidente Reagan de estar perdiendo la guerra contra el crack debido a la obsesión de su administración por salvar a los niños blancos de fumar marihuana.

Como lo expuso esta crítica, en cada paso del camino, los políticos de ambos partidos compartieron objetivos similares: tomar medidas enérgicas contra los proveedores malvados, proteger a las víctimas “inocentes” y utilizar las fuerzas del orden para obligar a los adictos y consumidores de drogas ilegales a rehabilitarse. 
Esto resultó en disparidades raciales extremas en la aplicación de la guerra contra las drogas, con encarcelamiento punitivo para los “traficantes” casi siempre definidos como no blancos, y desvío hacia tratamiento y rehabilitación para los infractores de la ley blancos de clase media etiquetados abrumadoramente como “víctimas”.

En realidad, sólo había una gran diferencia entre los guerreros liberales contra las drogas y los conservadores. 
Si bien los guerreros liberales contra las drogas propagaron el mito del “traficante”, a menudo también querían gastar más en tratamiento y rehabilitación en comunidades no blancas. 
Muchos liberales creían que al menos algunos jóvenes negros y mexicoamericanos también eran víctimas de traficantes de drogas ilegales y, por lo tanto, deberían ser enviados a rehabilitación en lugar de prisión. 
Pero esta convicción nunca les impidió redactar la mayoría de las leyes duras que la policía, los fiscales y los jueces, como era de esperar, utilizaron de manera discrecional y discriminatoria para atacar a los vecindarios no blancos y enviar a sus residentes a prisión, cárcel o detención juvenil en tasas mucho más altas.

En los últimos 15 años, los formuladores de políticas liberales se han vuelto más dispuestos a reconocer las enormes disparidades raciales en la aplicación de la guerra contra las drogas y a priorizar alternativas al encarcelamiento para los delincuentes de drogas “no violentos”, especialmente aquellos arrestados por posesión. 
Quieren extender a todo el mundo los programas de desviación utilizados durante mucho tiempo para los consumidores de drogas blancos adinerados. 
La Estrategia Nacional de Control de Drogas de la Administración Biden incluye el compromiso de “promover la equidad racial” en los arrestos y sentencias relacionados con las drogas y, al mismo tiempo, reducir las claras disparidades raciales en la derivación de personas a alternativas de rehabilitación.

Sin embargo, esta visión bien intencionada no traerá cambios sustanciales al vasto y discrecional sistema de control de drogas de nuestra nación, y no abandona la política fundamental y desastrosa de criminalización del consumo de drogas o su corolario de salud pública coercitiva. 
La cruda verdad es que la guerra contra las drogas es un fracaso y sólo un replanteamiento integral, que se centre en la reducción de daños y renuncie a la criminalización misma, puede salvarnos de repetir los errores que han definido siete décadas de políticas de drogas, que han costado billones a los contribuyentes y han hecho poco para reducir el consumo de drogas.

Temas de esta nota
image mailchimp
Consumir buenas noticias ayuda a hacernos más felices y mas optimistas
Tal Ben-Shahar
Enlaces patrocinados
<