Utilizando semilla de aquiche, estudiantes crean saborizante en polvo libre de edulcorantes

Un grupo de alumnos del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Ciudad Valles, San Luis Potosí, han creado un saborizante en polvo libre de edulcorantes utilizando como base la semilla de aquiche.
El nombre del proyecto es Aquich´ha, el cual logró obtener el segundo lugar en el concurso InnovaTecNM en su etapa local, triunfo que les permitió calificar para la etapa regional que se realizará del 6 al 8 de septiembre en el Tecnológico de Saltillo, Coahuila.
De acuerdo a los estudiantes, este saborizante es una alternativa saludable a los edulcorantes artificiales que se utilizan comúnmente en la industria alimentaria. De la misma manera, el grupo explicó que esta semilla puede prevenir enfermedades provenientes del alto consumo de bebidas azucaras.

¿Quiénes son parte del proyecto?
El proyecto Aquich´ha es conformado por 4 estudiantes: Luz Gabriela Flores Luna, Marco Antonio Gonzalez Blas y Fatima Guadalupe Cabrera Cruz, de la Ingeniería en Industrias Alimentarias, y Anahí Ferruzca Pineda estudiante de la carrera de Ingeniería en Agronomía.
Su saborizante en polvo tiene un sabor dulce, además de que se puede utilizar en una variedad de productos alimenticios, como bebidas, postres y productos horneados.
Este equipo de ilustres jóvenes potosinos se encuentra preparándose para presentar su producto al concurso InnovaTecNM 2023 durante la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación, la cual será a principios de septiembre en Saltillo, Coahuila.
Para más información, se puede consultar su página de Facebook.

¿Qué es el aquiche?
El aquiche, mejor conocido como Guazuma ulmifolia, es un árbol de porte bajo y muy ramificado que puede alcanzar hasta 20 m (metros) de altura, contando con un tronco de 30 a 60 centímetros de diámetro recubierto de corteza gris.
El aquiche se encuentra comúnmente en la región Huasteca potosina de México. No obstante, también florece en Campeche, Colima, Chihuahua, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México.
El aquiche tiene varios usos, por ejemplo, el mucílago que produce el árbol se utiliza para tratar quemaduras o para el embellecimiento del cabello y para evitar su caída. Asimismo, las hojas se usan para tratar afecciones del hígado y riñones, asma, bronquitis, fiebre y gonorrea. La corteza del aquiche también puede cocerse para tratar hemorroides y disentería.