Tus Buenas Noticias

¿Qué categoría es Lida después de haber impactado en Nayarit?

El huracán Lidia Su amplia circulación mantendrá las lluvias extraordinarias en Colima, Jalisco y Nayarit, así como torrenciales en Michoacán y el occidente de Guerrero

10 octubre, 2023
Qué categoría es Lida después de haber impactado en Nayarit.
Qué categoría es Lida después de haber impactado en Nayarit.

Lidia se encuentra en tierra sobre Jalisco como huracán de categoría 2, en la escala Saffir-Simpson después de haber impactado en Nayarit. A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, su centro se localizó aproximadamente a 40 kilómetros (km) al suroeste de Amatlán de Cañas, Nayarit, y a 50 km al este de Puerto Vallarta, Jalisco.

El huracán Lidia registra una disminución en sus vientos máximos sostenidos, ahora de 165 kilómetros por hora (km/h), rachas de 205 km/h y se desplazará por el occidente del país, hacia el este-noreste a 28 km/h.

Estados en los que seguirá lloviendo este 11 de octubre a causa de huracán Lidia

¡Recibe las últimas noticias!

Su amplia circulación mantendrá, en las próximas horas, las condiciones para lluvias extraordinarias (mayores a 250 milímetros [mm]) en Colima, Jalisco y Nayarit; torrenciales (de 150 a 250 mm) en Michoacán y el occidente de Guerrero; intensas (de 75 a 150 mm) en Durango y Sinaloa, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas.

Asimismo, ocasionará rachas de viento de 200 a 220 km/h con oleaje de 7 a 9 metros (m) de altura en costas de Jalisco y Nayarit; rachas de 160 a 180 km/h con olas de 5 a 7 m en el litoral de Sinaloa; de 130 a 150 km/h con oleaje de 4 a 6 m en costas de Colima y Michoacán; de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 m en costas de Baja California Sur y Guerrero.

Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil. Asimismo, se hace un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en la zona, a extremar precauciones debido al oleaje elevado.

Debido a lo anterior, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes en Miami, Estados Unidos de América, establece zona de prevención por efectos de huracán desde Manzanillo, Colima, hasta San Blas, Nayarit, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Punta San Telmo, Michoacán.

Refugios Temporales previstos para su activación preventiva se encuentran en Jalisco

Puerto Vallarta

•  Casa de Día DIF  en la Col. Coapinole Calle 21 de marzo #650.

•  CECYTEJ Vallarta Calle Corea del Sur #560 Col. El Mangal.

•  Salón Ejidal Ixtapa Calle Benito Juárez #170 Col. Centro en delegación Ixtapa.

•  Escuela Primaria Manuel López Cotilla Carretera a Barra de Navidad km 12.5 en localidad de Mismaloya.

Cabo Corrientes

•  CADI "Aprendamos Jugando" J. Encarnación Ahumada 23, Col. El Crucero, El Tuito.

•  Telesecundaria Conocido, en localidad de Villa del Mar.

•  Telesecundaria "Otilia Montaño", Conocido en localidad Chacala.

•  Primaria "Juan de la Barrera", Calle Dorado S/N, Yelapa.

Talpa de Allende en la  Casa Social ubicada en calle Hidalgo #18.

Lee también: ¿Ya hay luz en Guerrero? CFE da respuesta

Lee también: Inauguran planta de Terex Genie en el municipio de Ciénega de Flores, en Nuevo León

Lee también: Se intensifica Lidia a categoría 4; llama Gobierno de México a la población a extremar precauciones


Temas de esta nota
Enlaces patrocinados