Desde Tekax, Yucatán, Torruco menciona que pueblos mágicos del estado se cubrirán de color

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador, Mauricio Vila Dosal, visitaron el municipio de Tekax, Yucatán en donde anunciaron que los ahora siete Pueblos Mágicos de la entidad se sumarán a la iniciativa Rutas Mágicas de Color, mediante la pinta de 140 fachadas de viviendas y 20 murales artísticos en cada una de estas plazas turísticas, lo que las hará lucir aún más pintorescas, y se realizará a través de un esquema de empleo para la comunidad, lo que se traducirá en más atractivo para los turistas y por ende más derrama económica en beneficio de la población local.
Acompañados también de la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) y el mandatario estatal, hicieron entrega de los nombramientos de los nuevos Pueblos Mágicos a los presidentes municipales de Espita, Motul de Carrillo Puerto y Tekax de Álvaro Obregón, quienes el pasado mes de junio se hicieron acreedores a este distintivo. Asimismo, se entregó la actualización del nombramiento de Pueblos Mágicos a los alcaldes de Izamal, Maní, Sisal y Valladolid.
Torruco Marqués afirmó que los Pueblos Mágicos son el símbolo más puro de nuestra cultura; son rincones que encierran expresiones perdurables, a pesar del tiempo y la modernidad.
En ese tenor, indicó que el nombramiento representa un valor agregado para estas localidades y un motivo más de viaje para potenciales turistas tanto nacionales como internacionales, y significa un incremento anual del 6 al 8% de su captación hotelera y restaurantera.
El secretario de Turismo precisó que cuatro Pueblos Mágicos han sido galardonados con la designación de Best Tourism Villages, que la Organización Mundial del Turismo otorga a destinos que preservan sus bienes naturales y culturales, impulsando su conservación a través de su oferta turística, con prácticas sostenibles, innovación en procesos o infraestructura y una gestión transparente de sus recursos, mantienen el bienestar y generan desarrollo.
Subrayó que una de estas denominaciones, entre las 77 que se han entregado en 40 países del mundo, la ostenta el Pueblo Mágico de Maní, reconocimiento al que se hizo acreedor en 2021.
El titular de Sectur informó que, con el propósito de fortalecer la atención del turismo carretero en Yucatán, en este año se entregarán 10 unidades de Ángeles Verdes, 5 por parte de Sectur federal y 5 por parte del gobierno estatal. Aseguró que se selló el compromiso, para que en 2024 se integren 6 más, 3 por parte de Sectur y 3 del gobierno de Yucatán.
De esta manera, se cubriría en 63% el aforo vehicular diario promedio que circula en el estado, lo que representa 17% más a la actual cobertura, y se fortalecerá la ruta carretera paralela al trazo ferroviario del Tren Maya: Mérida-Kantunil-Pisté, Mérida-Maxcanú-Calkiní, Mérida-Progreso-Telchac y Mérida-Progreso-Telchac.