Qué es mpox

La enfermedad mpox es una enfermedad infecciosa transmitida de animales salvajes al ser humano y aunque, se le llama viruela del mono, en realidad los hospedadores principales no son los primates, sino diferentes especies de roedores silvestres, como ratones y ardillas endémicos del centro de África.
Esta enfermedad la causa un virus que pertenece al género Orthopoxvirus, mismo al que pertenece el virus variola causante de la viruela humana, erradicado del mundo en 1979.
Sin embargo, el 20 de mayo del 2022 la OMS emitió una alerta, ya que este virus “viajó” y se identificaron varios casos en países donde no es común esta enfermedad.
Las personas se pueden contagiar al tener contacto directo con:
- Animales infectados como monos y roedores.
- Contacto estrecho con personas contagiadas, con sus lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias.
- Con contacto con los objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.) de una persona contagiada.
La Secretaría de Salud en México informó que, en los últimos 14 días, en el país se han registrado en total 40 casos probables y nueve confirmados de mpox, antes llamada viruela símica.
Síntomas de mpox
Es importante mencionar que los síntomas más comunes reportados son exantema en 100 por ciento de los casos, seguido de fiebre en 72.1 por ciento y dolores de cabeza, 62.7 por ciento. Son más vulnerables a desarrollar la enfermedad quienes viven con VIH, padecen sífilis y diabetes mellitus, entre otras.
Esta enfermedad dura en promedio 21 días, y se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.
Se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad. Existen prácticas que pueden incrementar el riesgo de infecciones, incluyendo mpox, como sexo con personas desconocidas, cuartos oscuros; esto, debido al contacto estrecho durante estas actividades.
Quienes cuidan a familiares con la enfermedad deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas, sábanas y los utensilios para comer; además, limpiar y desinfectar superficies contaminadas. En caso de presentar síntomas, las y los pacientes deben evitar acercarse a otras personas y acudir a lugares públicos.