Mañanera AMLO
Estiman crecimiento de 3% para el PIB en 2023

Temas: Economía, INE
Presidente de México - Andrés Manuel López Obrador
• México tiene registrados 21.6 millones de empleos en el IMSS. Llegamos a tener 21.7 millones de empleos en diciembre, pero todavía hay outsourcing.
- El salario promedio de los trabajadores es de casi 16,000 pesos al mes.
- México es el país del mundo con mayor fortaleza en su moneda después del dólar (10% de apreciación): eso no se veía en medio siglo.
- López Obrador muestra gráficas del dólar en comparación con los gobiernos anteriores.


• Las remesas cerraron en 58,000 millones de dólares (MDD) el año pasado
- En enero hay un incremento del 12% respecto al año anterior en las remesas.
- En febrero se tendrá un incremento del 11% en las remesas y a finales de año serán superiores a 60,000 millones de pesos (MDP).
- El 2022 fue récord en la atracción de inversión extranjera, pero en el 2023 será extraordinaria.

• Ya salimos de la caída en la pandemia: El PIB ya se recuperó y estimamos el 3% para este año.
- México está entre los países con mayor crecimiento, superamos a China.
- La inflación va a la baja, pero lento y respecto a las otras naciones estamos en mejor posición. Tenemos inflación baja en energéticos, pero los alimentos nos afectan.
- El gobierno llevará un plan antinflacionario con países de América Latina. Hay pláticas con los presidentes de Cuba, Argentina, Brasil y Honduras.
- Se invitará a comerciantes, productores y cadenas comerciales a sumarse a un proyecto que ayude a detener la inflación. Se pretenden reducir aranceles
• Se aumentó el Salario Mínimo.
- Se aumentaron los salarios en 20%, pero la inflación no aumentó el 70%. El salario alcanza para comprar más frijol, huevos y tortillas.
• Los bancos y la Bolsa de Valores han tenido utilidades en este gobierno. La Bolsa tiene un incremento del 26%.
• La Deuda del gobierno es la más baja desde el 2004 y no hay deuda adicional. Las Reservas de BANXICO aumentaron en 15% y aumentaran más
• El barril de petróleo subió y los excedentes ayudaron a subsidiar los combustibles. El precio de la gasolina disminuyó en 7.7% y 5.6%.
• El gas tiene una diminución del 13.3%. La gente sabe que los precios están disminuyendo, pero los medios no dicen nada.
• Hay denuncias en contra de García Luna abiertas en la FGR. También hay una denuncia para recuperar los bienes del acusado en Florida
• La gente debe de saber que la reforma electoral solo es para reducir el costo del INE. No deben dejarse manipular.
- Ya se consiguieron que los programas sociales estén en la Constitución. El PAN votó en contra de esa reforma.
- Se logró cancelar la condonación de impuestos.
• Grandes empresas no pagaron impuestos por 30 años. Se canceló el outsourcing. El derecho a la salud es universal y es delito grave la defraudación.
• Se consiguió crear a la Guardia Nacional y el apoyo de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad. Tenemos de plazo hasta el 2028.
• En SEDENA se aplicará la disciplina militar en contra de los elementos que participaron en los enfrentamientos con sicarios en Tamaulipas: ya no se permiten las ejecuciones.
• El presidente dejará un decreto para mantener a periodistas independientes en el régimen del IMSS.
• López Obrador respalda una ley en Sonora para modificar a la Universidad de Sonora.
A continuación te compartimos el video completo de la conferencia matutina de prensa para que lo puedas ver.