Logo

¿Qué es el milagro mexicano?

El milagro mexicano se hizo posible a partir de 1940 por las acciones del gobierno para administrar la economía haciendo pactos con empresarios mexicanos y extranjeros

17 enero, 2023
Qué es el milagro mexicano.
Qué es el milagro mexicano.

Cuando terminó la segunda guerra mundial se esperaba que la economía mexicana se detuviera, pero al contrario de eso creció aún más durante décadas como un país industrializado, a este periodo se le conoció como el milagro mexicano. Este proceso inicia en 1940 con Manuel Ávila Camacho y llega hasta 1968 con la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz con casi 3 décadas de crecimiento promedio del 7%.

El milagro mexicano se hizo posible a partir de 1940 por las acciones del gobierno para administrar la economía haciendo pactos con empresarios mexicanos y extranjeros, se asegurarían de que el precio de los productos fuera único de modo que siempre hubiera ganancias y en caso de quiebra el gobierno intervendría para salvarlas.

En 1946 Manuel Ávila Camacho asignó a los obreros un buen salario y seguridad social además de muchos recursos a los líderes sindicales, en el caso de los campesinos ocurría algo similar pues el gobierno garantizaba el precio final de los productos, así como préstamos para la inversión en alimentos.

¡Recibe las últimas noticias!

Para ese momento Miguel Alemán comenzó el proceso de sustitución de importaciones, lo que quiere decir que México se cerraba en gran medida al comercio internacional para fomentar el comercio interno, pues cada vez era más caro importar mercancías por el bajo valor del peso frente al dólar.

En 1952 Adolfo Ruiz Cortines comenzó su sexenio con una fuerte subida en los precios de los alimentos que el gobierno no podía compensar por lo que decidió devaluar el peso para aumentar las exportaciones mexicanas y disminuir aún más la importación de alimentos y mercancías que ahora tenían que producirse dentro de México, esta devaluación tuvo lugar el 24 de abril de 1954 dando inicio al periodo conocido como desarrollo estabilizador.

A pesar de las dificultades, la industrialización en México continuaba y también la participación de la población, incluso en 1953 por primera vez se reconocieron los derechos de la mujer, se construyeron carreteras y se comenzó la modernización del gobierno para tratar de disminuir los niveles de corrupción, para el final del sexenio de Ruiz Cortines la economía se había estabilizado, pero México ya era una bomba de tiempo para los siguientes presidentes

Durante el periodo de 1958 con Adolfo López Mateos la dinámica económica de México seguía siendo la del apoyo financiero a las empresas mexicanas y extranjeras a la vez que construían carreteras, puertos y conectividad de electricidad, pero a su vez también existía un constante endeudamiento a las finanzas públicas, para Gustavo Díaz Ordaz la situación económica y social era complicada, la percepción de la población era la de un gobierno corrupto que solo beneficiaba a los empresarios y a la propia clase política, además el dinero cada año rendía menos para la nueva clase media de las ciudades a la vez que crecía la miseria de millones de mexicanos en el campo.

Para 1970 la situación era insostenible, la deuda acumulada del gobierno generó una fuerte crisis económica, el dólar se fue a las nubes, comenzaron a surgir guerrillas, empeoró la pobreza y de aquí en adelante se acabó todo el milagro mexicano, un momento de abundancia que era administrado por el estado, pero que no logró construir una economía sólida para todo el país ni para todos los mexicanos.

Lee también: La minera canadiense GR Silver Mining descubre plata en Sinaloa


Temas de esta nota
Enlaces patrocinados