Es necesario fortalecer la integración comercial en América del Norte: AMLO


Temas: Cumbre América del Norte, Brasil, Ovidio, AIFA, Biden, Estados Unidos
SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES Marcelo Ebrard
• Ayer se recibió a Jill Biden y a Joe Biden en el AIFA. López Obrador* tuvo un diálogo de una hora en el traslado al aeropuerto.
• Hoy llega Trudeau a las 2 de la parte para después tener la foto oficial de los tres mandatarios en Palacio Nacional.
• Hoy se realizará la reunión bilateral con el presidente Biden. Se tratarán los temas de integración comercial y Plan Sonora.
• La secretaria de economía y el secretario de Hacienda estarán presentes en la reunión.
• El tema del cambio climático estará presente en la reunión bilateral (reduciremos un 35% en gases).
• Los temas de Migración y Desarrollo tendrá como base la presentación de los programas sociales aplicados en Centroamérica.
• Se tendrá una presentación de los temas de Seguridad con los planes en contra del fentanilo y tráfico de armas.
• Por la noche se organiza una cena trilateral en Palacio Nacional. Mañana se tendrán reuniones con los tres presidentes y un almuerzo de trabajo.
• La reunión trilateral terminará a las 3 de la tarde. Biden saldrá de México mañana y el miércoles se recibirá a Trudeau en Palacio Nacional.
• El Congreso de Estados Unidos quiere sacar los migrantes a como sea. Queremos que se invierta en Centroamérica para reducir la migración
• Biden ofreció dar visas a personas de Haití, Cuba y Venezuela. Desde sus países pueden realizar los trámites. Es una solución diferente a lo que propone la derecha.
• Desde el 2020, México ofrece refugios a los migrantes, aun a los deportados desde Estados Unidos. Muchos llevan hasta 8 intentos por pasar a Estado Unidos
• México apoyará a los repatriados desde Estados Unidos. Las principales nacionalidades de deportadas son de Cuba, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Haití y Ecuador.
• Guatemala, Honduras y El Salvador tienen menos migrantes en años anteriores.
• Cuando Estados Unidos ofreció el trámite para venezolanos, la migración de ese país disminuyó. Queremos que otros países tengan esos programas.
PRESIDENTE DE MÉXICO Andrés Manuel López Obrador
• Se tuvo un buen encuentro con Biden. Tenemos que buscar la integración de todos los países de América: Es el continente con más potencial.
• Biden está contento de visitar México. Biden le mostró a López Obrador lo que hace su vehículo y le mostró todos los botones.
• Biden y Trudeau ya se promocionaron en contra de las acciones en Brasil y apoyaron a Lula.
• Vamos a continuar defendiendo al gobierno de Lula; la defensa incluye a países de todo el mundo: tienen que respetar la democracia .
• No se trataron temas de migración ni la detención de Ovidio Guzmán.
• Se puede demostrar que los programas sociales en Centroamérica reducen el flujo migratorio.
• Este gobierno tiene autoridad moral y política; por eso podemos enfrentar la decadencia que sufrimos en el país.
• Duele mucho que 10 elementos de las fuerzas de seguridad hayan perdido la vida, entre ellos una mujer de la Guardia Nacional
• También duele la perdida de la vida de los que tomaron el camino de las conductas antisociales
• El AIFA es de los mejores aeropuertos de América Latina. Biden comentó de que no entendía porque debía aterrizar en el AIFA, pero se le explicó y entendió
• Los adversarios están enojados y Biden entendió que harían una campaña si no aterrizaba en el AIFA
• Es necesario fortalecer la integración comercial en América del Norte. Tenemos que pensar en ser autosuficientes en todo *América
• En Asia tienen una planeación para el futuro. En América sucede de que no hay una planeación conjunta del continente: las calabazas se acomodan solas
• Debemos buscar la sustitución de importaciones. Ya hay un nuevo ambiente en los gobiernos y empresarios. Hay consenso en la integración económica.
• Nos entendemos con Estados Unidos en el tema migratorio. Evitamos el tráfico de personas vinculada a la delincuencia organizada: se desalientan a las bandas
• Biden no tiene una negativa en llevar a la práctica un plan de apoyo. Se puede visitar las comunidades de Centroamérica donde hay programas sociales.
• Es de celebrar de que el gobierno de Biden entregó visas a venezolanos y otras nacionalidades. Significa de que hay una vía segura para migrar.
• Es una pequeña luz en el túnel la entrega de 24,000 visas. El trámite de la visa es engorroso, pero hay voluntad para ordenar la migración
• El presidente muestra gráficas de la migración en México. La migración de mexicanos ha disminuido, pero la de extranjeros aumentó
• Biden tiene nuestro apoyo en contra de las actitudes del Congreso de Estados Unidos y del gobernador de Texas.
• Se hace un llamado al Congreso de Estados Unidos apoyar planes de desarrollo y que dejen de lucrar con la migración.
• Es muy fácil decir que el principal problema es la migración. Los conservadores quieren sacar raja política. Aprueban presupuestos para la guerra, pero no para apoyos.
• La Jefa de Gobierno investiga las causas del accidente del Metro: hay una investigación judicial. Se tiene que saber la verdad.
• No se nos olvida el atentado en contra de Ciro Gómez Leyva. Se solicita a la gente dar información sobre ese atentado.
• Biden estará en vista en Palacio y tendrá un recorrido por los salones.
• El presidente estará pronto en las Frontera de Tamaulipas. El gobernador es una gente de primera.
• Biden es el único presidente de los últimos tiempos que no han construido muros.
• Los mexicanos en Texas y California son muchos. De cada 100 niños en las escuelas, 24 hablan español
• Estados Unidos se construyó con migrantes. Hay 40 millones de mexicanos en Estados Unidos. Los cubanos tienen gran influencia en el Congreso
• Tiene que desaparecer las confrontaciones entre los pueblos de Estados Unidos y México. Hay que terminar con el clasismo y racismo
• Algunos seguirán con actitudes conservadoras, pero hay que hablar a los jóvenes.