Síguenos

Habrá 51 frentes fríos en la temporada 2022-2023, conoce qué estados serán los más afectados

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la temporada inicia en septiembre y concluye en mayo; en esta temporada serán más fenómenos meteorológicos que en la anterior
21 septiembre, 2022
Habrá 51 frentes fríos en la temporada 2022-2023, conoce qué estados serán los más afectados
Habrá 51 frentes fríos en la temporada 2022-2023, conoce qué estados serán los más afectados

Serán 51 frentes fríos los que se esperan ingresen a México en la temporada 2022-2023 que inicia en septiembre y concluye en mayo, de acuerdo a pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para septiembre se pronostica el ingreso de 2 frentes fríos, para octubre 5, para noviembre 6 y para diciembre 8. En tanto para enero de 2023, se estima el arribo de 9 sistemas frontales, en febrero y marzo 7, en cada mes, en abril 6 y en mayo uno. Estos superan los de la temporada pasada en el que se registraron 48 en el periodo de 2021-2022.

¿Cuáles estados serán los más fríos en esta temporada?

La titular del SMN, Margarita Ménez Girón, señaló que los estados con mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas, mientras que para el centro del país se prevé que las temperaturas mínimas oscilen entre 2 y 8 grados celsius.

Explicó que, durante este período, las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos de América se desplazan a México y provocan descenso de temperatura y heladas en el norte y el centro del país, mientras que en el litoral del Golfo de México ocasionan intensos vientos del norte y oleaje elevado, lo que se conoce como norte.

Aseveró que, cuando las masas de aire frío interactúan con humedad, provocan nevadas en las partes altas del noroeste, norte, noreste y centro del país, así como de los estados de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Además, apuntó, durante el invierno, bajan las masas de aire marítimo polar y dan lugar a las tormentas invernales, que ocasionan fuertes nevadas y vientos de hasta 80 km/h en el noroeste y norte del país. Adivirtió que en esta época también se observan nieblas y neblinas, que pueden disminuir la visibilidad en caminos, carreteras, ciudades y aeropuertos.

Méndez Girón hizo énfasis en que se debe extremar precauciones en el período de transición de verano a otoño, ya que aún se presentan ciclones tropicales y las masas de aire frío pueden interactuar con ellos, lo cual modifica sus trayectorias y, en ocasiones, genera que se estacionen. Si esto ocure cerca de poblaciones, indicó, podrían generarse inundaciones y deslaves, como ha ocurrido estadísticamente en el sur de Veracruz, Tabasco y el norte de Chiapas.

Lee también: Llegó el frío a México, estados que serán afectados por el primer Frente Frío 2022

Temas de esta nota
Enlaces patrocinados