México lidera producción de aguacates en el mundo; ¿Por qué es tan caro, entonces? Te explicamos

México lidera la producción de aguacates a nivel mundial con un 29.7 por ciento, mientras que los países latinoamericanos en su conjunto producen el 67% de este alimento en el mundo.
Los países que más producen aguacates son México, con un 29.75; Colombia, con 10.9%, y República Dominicana con un 8.4%, de acuerdo a datos de Latinometrics.
En un comunicado, Latinometrics señala que la producción de aguacates ha estado en riesgo desde el 2000, con la alta demanda, especialmente en los Estados Unidos y Europa. México es el responsable de producir la mayor parte de los aguacates en el mundo, de los cuales en su mayoría son exportados a Estados Unidos, China, Chile y Australia.
🥑 El aguacate de Jalisco, orgullo de México, cumple con las certificaciones necesarias para exportarse a EUA por primera vez. La apertura de este mercado es un logro histórico para impulsar la economía del estado. Entérate de todos los detalles de la voz de sus productores: pic.twitter.com/DXmBJrpnP4
— Gobierno de Jalisco (@GobiernoJalisco) August 4, 2022
Aguacate, un manjar para los estadounidenses y europeos
En el 2000, los estadounidenses comían 2 porciones de aguacate por persona. Actualmente, ellos consumen más de 9, lo que representa un alta demanda en el mercado.
A pesar de la popularidad del guacamole, especilamente durante el Super Bowl, sólo hay una cantidad limitada de aguacates disponibles cada año y los precios varían según la oferta y la demanda. Estados Unidos importó aguacates por un valor de más de $3 mil millones sólo en 2021, seguido de Francia con $500 millones.
Colombia, República Dominicana y Perú se han convertido en los principales exportadores de aguacate multiplicando sus exportaciones anuales en los últimos años; Colombia está a punto de convertirse en el segundo exportador más grande del mundo.
La producción del aguacate no sólo está limitada por factores climáticos como condiciones de sequía o inviernos helados. También puede fluctuar en condiciones de sequía o invernos helados. También puede fluctuar en función de los acuerdos comerciales internacionales.
Lee también: Ya hay fecha para la entrega de Mi beca para Empezar, te decimos cuándo se realizará el primer depósito
Causas del alto precio del aguacate
El precio del aguacate está por las nubes. En el 2020, el kilo del aguacate costaba 50 pesos en el mercado local, ahora lo puedes encontrar hasta en 125 pesos en los principales supermercados del País.
De acuerdo al Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el aguacate muestra un aumento de 165% en sus precios en el último año. En Estados Unidos, que recibe 80% de las exportaciones de aguacate de México, los precios se dispararon en un 31%.
El alto precio del aguacate
— DW Español (@dw_espanol) March 31, 2020
México es el principal exportador mundial de la fruta. En el estado de Michoacán su venta ha reducido de forma importante la pobreza, pero las caudalosas ganancias también atraen al crimen organizado.
Un reportaje especial de @AitorSaez10 [oh] pic.twitter.com/joZR7bxLSA
Las causas de los altos costos se debe al alto costo del combustible y los fertilizantes, que se han vuelto también escasos debido a factores como la guerra promovida por Rusia, a quien México compra el 27% de su fertilizante.
En junio, una tormenta de granizo afectó los cultivos de aguacates en Michoacán, principal región productora de aguacates del país, provocando una pérdida de 95 millones de dólares para la industrial. Ahora, los agricultores y productores tendrán que esperar hasta 2024 para recuperar sus pérdidas ya que los cultivos de aguacate se cosechan cada dos años.
Otra causa a la que tienen que lidear los agricultores son las extorsiones por parte de los cárteles mexicanos de droga lo que incrementa los costos de explotación.
Lee también: Mochitense crea artefacto que lava y exprime las naranjas para crear jugo artesanal