Mañanera AMLO
Salud y visita a Washington en la mañanera
Resumen mañanera AMLO 28 junio 2022

Temas: Salud, Agua en Monterrey, Médicos Especialistas, Vista a Washington, Tren Maya
Subsecretario de Salud - Hugo López Gatell
• La epidemia tiene una tendencia al alza por 10 semanas consecutivas, pero las hospitalizaciones se encuentran en el 6%.
• Los fallecidos son 7 personas diarias por COVID.
• El 87% de los grupos de edad elegibles ya fueron vacunados; ayer se vacunaron a 150,000 mil niños menores de 11 años.
• La Segunda dosis para menores se debe aplicar de 1 a 2 meses después de la primera dosis: la OMS recomienda 8 semanas de intervalo.
• 11 entidades federativas iniciaron la vacunación con niños. Se recibirán 2 millones de dosis las próximas semanas.
Director IMSS - Zoé Robledo
• El proceso de Salud para el Bienestar avanza, pero en Nayarit no se pudieron cubrir especialistas necesarios.
• El 100% de los hospitales de Nayarit ya cuentan con un quirófano funcional.
• En Colima, más de 400 mil trabajadores ya tienen base y se logró equipar de manera exitosa los hospitales públicos.
• En Sonora, se trabaja en dotar de servicios de salud a pueblos originarios e instalar unidades móviles para brindar servicios a comunidades apartadas.
CONAGUA
• La Población de Monterrey creció de 1990 al 2020 de 2.6 millones a 5.3 millones de personas y es el tercer lugar del PIB nacional.
• Monterrey requiere 510 millones de M3 de agua al año. La agricultura utiliza el 3.5% de agua, la industria el 32%, los servicios el 4% y el agua publica urbana el 60%.
• Dos de la 4 presas de la región ya no están aportando agua para Monterrey.
• El Gobierno federal aporta para la construcción de una nueva presa para Monterrey, perfora pozos de emergencia e incorpora nuevos pozos profundos.
• Se establecieron acuerdos con la industria para aportar más agua. Se espera que las siguientes semanas pueda presentarse un ciclón tropical
• La cervecería Cuauhtémoc es una de las empresas que más agua concesionada tiene de una lista de 64 empresas
Presidente de México - Andrés Manuel López Obrador
• Los migrantes en San Antonio, Texas es una verdadera desgracia. Esos hechos tienen que ver con situaciones de pobreza y desesperación.
- Hay falta de controles en la frontera de Estados Unidos.
- El 12 de julio se tendrá reunión con el presidente Biden en Washington, ahí se tratará el tema de migración.
- El presidente viajará a Washington el día 11 de julio para tratar temas migratorios e inflacionarios.
- Seguimos insistiendo en los apoyos a Centroamérica y en pedir más visas temporales de trabajo.
- La política de impedir migrantes debe desaparecer para evitar el tráfico de personas.
- Se revisa el tema de los empresarios que puedan ir a Washington. Seguramente se hablará de seguridad y tráfico de armas.
• El presidente tiene el compromiso de terminar hospitales que dejaron inconclusos en administraciones pasadas.
- Cuando Descentralizaron la salud solo quedaron los hospitales del IMSS Bienestar a la federación.
- Vamos a utilizar el Programa IMSS Bienestar como ejemplo para levantar el sistema de salud.
- Antes de terminar este gobierno tendremos un sistema de salud de primer orden.
- Vamos a traer médicos de Cuba, Francia o de Estados Unidos para cubrir las plazas. Los vamos a traer de donde se pueda.
• En Guerrero se va a construir un centro Teletón en la zona más pobre del estado. Otro centro Teletón será construido en Mazatlán.
• En Estados Unidos cuesta mucho trabajo aceptar que no tienen fuerza de trabajo; no lo aceptan por sus dogmas.
• Dispersaron recursos durante la pandemia, pero llenaron sus Puertos de productos de China: nosotros podemos producir electrodomésticos.
• Biden es una gente buena; no es un conservador despiadado. Que no piensen que hay distanciamientos con Biden y nos podemos ayudar en el tema de Inflación.
• La esposa de López Obrador lo acompañará a Washington y lleva su propia agenda.
• Se pudo renegociar los APP en carreteras, gasoductos y prisiones.
• Los hijos de campesinos tienen el apoyo del presidente. Hay que quitar las carpetas de investigación en contra de jóvenes normalistas.
- Los jóvenes egresados de las normales tienen que tener su base cuando egresen.
• Hay una comisión de la verdad para investigar crímenes desde el 65 hasta el 90. Hay la instrucción que se abran todos los archivos de SEDENA y SEMAR
- Los militares obedecían órdenes de civiles y hay que tomar en cuenta la línea de mando. Transparentar esos hechos se podrá demostrar la importancia de SEDENA.
- El presidente defiende a las fuerzas armadas porque no son iguales que otros ejércitos.
• El juicio de García Luna es importante porque involucra muchas personas. Llegará el día que se conozca todo el expediente
• Van a buscar dar largas al caso de García Luna porque es muy importante. Son muchas denuncias las que hay y los tiene muy nerviosos.
• Con el asesinato de los Jesuitas, el único que entendió de qué se trata es el Papa Francisco. No se puede resolver el tema de la violencia con violencia.
• Es necesario el balastro para construir el Tren Maya porque es un Tren que se desplaza a 160 kms/Hr
• En Cuba hay balastro que se puede conseguir para el Tren Maya. Si no tuviéramos el problema con Kalika podríamos usar el puerto de ellos para traer el material.
• El Tren Maya no afecta cenotes o ríos subterráneos. Hay un plan de reforestación. México es el país que más invierte en el mundo en reforestación.
• Hoy se tendrá una reunión con el embajador Ken Salazar para tratar el tema de Texas.