Mañanera AMLO
Seguridad social para periodistas independientes en México
Resumen mañanera AMLO 07 junio 2022

Temas: Salud, Trabajadores de la Salud, COFEPRIS, Periodistas, Lozoya, Elecciones, Estados Unidos
Director IMSS - Zoé Robledo
• El 24 de mayo se echó a andar la jornada nacional de reclutamiento de médicos especialistas.
• Se publicaron y ofrecieron 14,300 plazas de todo el sistema de salud público.
• El viernes se cerró el registro con 10,900 solicitudes, cada médico pudo elegir tres opciones.
• 6,000 plazas vacantes tuvieron una postulación, pero 7,000 no recibió ninguna postulación.
• Se ofertaron 95 Especialidades, pero en 6 especialidades se registró el 60% de las solicitudes (Medicina Interna, Urgencias, Ginecología, Pediatría, Anestesiología y Cirugía General).
• Las especialidad con sobredemanda es la de Médico General.
• En comunidades menores a 200,00 habitantes hubo Vacantes que no fueron atendidas y quedaron vacantes.
• El 11 de junio comienza el proceso de inscripción de los solicitantes y revisar los procesos de contratación.
• Se pagará sobresueldos en algunas zonas del país para hacer más atractivas algunas plazas en comunidades alejadas.
• En Nayarit se surtieron el 94% de las Recetas médicas. En Colima se surtieron 119,000 piezas de medicamentos.
• En Tlaxcala se entregaron 300 plazas en IMSS Bienestar a trabajadores de la salud.
Director COFEPRIS - Alejandro Svarch
• La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) tiene que vigilar todos los productos de consumo humano.
• En COFEPRIS la corrupción operaba de arriba para abajo; los servicios de inteligencia de SEMAR ayudaron en detectar las redes de corrupción.
• En los sótanos de COFEPRIS operaban los intereses oscuros de la institución.
• En un sótano se manejaban las solicitudes de las empresas, había extorsión y corrupción.
• Los solicitantes tenían que pagar una extorsión para que su petición fuera procesada.
• Se crearon monopolios farmacéuticos porque eran los que pagaban más en permisos.
• Había Extorsionadores que drenaban las empresas desde el interior de la COFEPRIS.
• Dueños de empresas y servidores públicos se reunían en plena luz del día para aprobar permisos de manera irregular.
• La corrupción ya no existe en COFEPRIS: misión cumplida. Las solicitudes se manejan de una manera transparente y hay un proceso de digitalización.
• Se expulsaron a los Extorsionadores de la Institución. Las fuerzas armadas desmanteló las estructuras de corrupción.
• En septiembre se realizó un operativo para perseguir a los corruptos. Se removieron a 32 trabajadores por actos ilegales.
• Tenemos un Centro de inteligencia en COFEPRIS que cuenta con el apoyo de la unidad de inteligencia de la SEMAR.
• Hay una nueva estrategia de comunicación y acercamiento de vinculación con la industria con reglas claras y transparentes: adiós a los gestores
Vocero de la Presidencia - Jesús Ramírez
• Los periodistas FreeLancer tendrán seguridad social con el apoyo de la presidencia de la república.
• El 25% del gasto de publicidad será utilizado en pagar la seguridad social a periodistas.
• Existen 41,000 trabajadores vinculados al Periodismo; 6,000 de ellos trabajan por cuenta propia según el INEGI.
• La propuesta a periodistas contiene incapacidades, atención médica, maternidad, retiro, guardería.
• Un grupo de periodistas integrará un consejo consultivo para vigilar el cumplimiento del programa, crear criterios y levantar un censo.
• Los miembros del comité son 5 periodistas (Enrique Galván, Fernanda Tapia, José Reveles, Nancy Flores y Rubén Villalpando)
• El principal Criterio de selección es no contar con un contrato para ejercer el periodismo. Existe una plataforma para registrarse.
• Los recursos para el programa se obtienen del 25% de presupuestos de gastos de comunicación del gobierno.
• Se toma en cuenta un ingreso de 11,000 pesos mensuales como base para el Retiro. Se está en pláticas para el INFONAVIT para conseguir créditos de vivienda.
• Los periodistas que están por honorarios también tendrán acceso a este programa de apoyo.
Lee: Garantiza Rocha libertad al trabajo periodístico en Sinaloa
Representante Periodista - Rubén Villalpando
• Ser periodista En México en un honor a pesar de los peligros que eso conlleva.
• El poder político ya no es quien censura en el país, ahora son los dueños de los medios de comunicación cercanos al poder económico.
• Cientos de periodistas fueron despedidos en gobiernos pasados por publicar ciertas notas en contra de los intereses económicos.
• Miles de periodistas serán beneficiados por el programa de seguridad social del gobierno.
Subsecretario de Salud - Hugo López Gatell
• La pandemia de COVID vive en una etapa post vacuna. Hay contagios, pero son pocos con enfermedad grave y muerte.
• Ómicron es la variante que sigue predominando, pero con una baja virulencia
• Hay conversaciones con la empresa Pfizer para la compra de vacunas pediátricas de 5 a 11 años. Todavía no hay una fecha especifica
• La Vacuna Abdalá de Cuba está en estudio en COFEPRIS. Es una vacuna probada por las plataformas tecnológicas de Cuba, pero se necesita información extra.
• No debe pensarse que es el fin de la Pandemia. Nunca dijimos que se acabó. Ahora estamos viviendo una endemia que se quedará para siempre.
• En uno o dos años podríamos llegar a una enfermedad estacional.
Presidente de México - Andrés Manuel López Obrador
• De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), Emilio Lozoya no ha reparado el daño y no puede tener beneficios en su problema judicial.
- Todavía no hay acuerdos con PEMEX. Pagó dos millones en impuestos, pero ese no es el daño. No se puede otorgar la libertad a Lozoya por un pago de dos millones.
- El SAT no quería aceptar el pago a Lozoya, pero fue a otra oficina a realizar el pago; sin embargo, eso no es aceptable porque el gobierno sería cómplice.
• Si hubo actos arbitrarios de violencia en las elecciones, pero no fue un comportamiento generalizado.
• Estados Unidos tiene una política de hace dos siglos. Excluyeron invitar a otros países a la cumbre. Ellos no son el gobierno mundial.
• En julio se visitará a Biden ya sin el chantaje de la cumbre y se le pedirá la reforma migratoria.
• López Obrador no tiene conocimiento de una investigación en la USE en contra del Presidente Peña Nieto
• Puede ser que Santiago Nieto haya hecho una investigación; se pedirá a Pablo Gómez que informe sobre eso
• Esta semana se tendrán giras por Oaxaca y Puebla
• Ayer se tuvo reunión con la gobernadora del Banco de México para revisar los temas de economía.
• Se llegaron a acuerdos con 16 empresas extranjeras del sector energético y pronto se entregarán los documentos.
• La empres Talos llegó un acuerdo con PEMEX para que se la empresa mexicana que opere el pozo Zama
• En Estados Unidos hay interés para que se agrave el fenómeno migratorio y sacar provecho político del tema.
• Está demostrado que los programas sociales en Centroamérica ha detenido la migración.
• Estados Unidos no entregó los 4,000 millones de dólares (MDD) que prometió para Centroamérica. El senador que no quiere apoyar a Cuba si quiere dar dinero a Ucrania para la guerra.
• En 5 años, el Congreso de Estados Unidos no ha podido entregar 4,000 MDD a Centroamérica y autorizan 40,000 MDD para la guerra
• Otro Senador de Texas ha recibió mucho dinero de las empresas de armas para sus campañas