Mañanera AMLO
Las mentiras y los médicos cubanos en la mañanera
Resumen mañanera AMLO 18 mayo 2022

Temas: Mentiras de la semana, Médicos Cubanos, Desaparecidos, Estados Unidos
Mentiras de la Semana - Elizabeth García Vilchis
• Quieren acusar a este gobierno de una ley del Periodo neoliberal. La Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) aceptó que el Servicio de Administración Tributario (SAT) puede pedir información bancaria sin órdenes judiciales.
- López Obrador no promovió una ley de terrorismo fiscal: el secreto bancario no se viola.
• Usaron fotografías falsas con la intención de manchar la visita del presidente a Cuba.
- La foto falsa muestra una imagen ignorando al pueblo cubano, pero esas fotos son de protestas en México.
• No es verdad que se redujeron los presupuestos a los museos de México; el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informa que no hay reducción de presupuestos.
• Se lanzaron con todo en redes sociales sobre el tema de médicos cubanos. Inventaron que desplazarán a médicos mexicanos, que son esclavos y que son infiltrados comunistas.
- Dicen que los médicos cubanos ganarán 140 mil pesos, pero eso es falso
• El colmo de lo absurdo es que inventaron que in rapero famoso, Eminem le dedicó una canción a AMLO. No hay tal rap contra AMLO. Todo es un invento.
Presidente de México - Andrés Manuel López Obrador
• El Derecho a la información es muy importante; la información no debe ser controlada desde el Poder o grupos de interés.
• La Salud no debe de tener fronteras y tenemos que garantizar el derecho a la salud.
- El martes próximo se mostrarán todas las plazas libres que hay en hospitales del país para que los médicos se inscriban.
- Las convocatorias por especialistas pasan años sin ocuparse. Necesitamos a los médicos de Cuba porque no hay en México y tenemos que buscarlos en donde sea.
• Ya está en exhibición la pistola de Pancho Villa que nos regaló Cuba. Ya está el INAH.
• Hoy se entregarán los acuerdos firmados con el gobierno de Cuba.
• Este gobierno hará publicó los contratos de vacunas aunque la Corte haya resuelto como información clasificada: se pide transparencia completa.
• Todo mundo tiene que dar a conocer cuánto gana.
• Ningún gobierno había hecho tanto por los desparecidos como este. Toda la Secretaría de Gobernación (SEGOB) se dedica a buscar fosas clandestinas.
- Hubo una guerra contra el narcotráfico y muchos eran desaparecidos. El incrementó de los Desaparecidos tiene que ver que ahora se buscan y antes no.
- Son cosas distintas los desaparecidos y la participación del Ejército en temas de seguridad.
- Si las fuerzas armadas respetan los Derechos Humanos no hay problema que participen en seguridad.
• En los próximos días se tendrá visitas a Sonora para visitar a las comunidades indígenas.
- Se planteará a las Comunidades indígenas que dejen de otorgar permisos de caza y los cambien por permisos de observación de especies.
- Se ofrece a las comunidades indígenas apoyos para que se conviertan en guías de turistas.
• Hoy hay una llamada con los organizadores de la Cumbre de las Américas con la presencia del embajador.
- La Constitución mandata el principio de no intervención y la autodeterminación de los pueblos porque Juárez delineó esos principios.
- Estados Unidos no puede seguir con la Doctrina Monroe. Es el momento de una etapa nueva en América.
- La Cumbre podría ayudar con una etapa nueva y hay confianza en que Biden pueda dar ese paso.
• La Guerra en Ucrania fue un fracaso de la diplomacia; no hay que seguir con lo mismo.
• No queremos mucho protagonismo en política exterior; la mejor política exterior es la interior. En el extranjero valoran mucho la política exterior mexicana.
• El gobierno implementará todas las acciones que permita proteger la vida de periodistas. No hay impunidad en el asesinato de periodistas.
- El Estado no manda censurar y matar a nadie. Hay castigos a las autoridades locales que han participado.
- La mayor parte de asesinatos de periodistas tienen que ver con la delincuencia organizada.
- Ya hay una revisión del mecanismo de protección a periodistas
• La investigación de Ayotzinapa va muy bien. No se ha dejado de trabajar en ella.
Más información en Presidencia de la República.