El Tec de Monterrey fortalece su oferta educativa con tres nuevas escuelas en Sinaloa
El Tecnológico de Monterrey presenta una renovada oferta educativa en Sinaloa con tres escuelas que apuestan por la creatividad, la tecnología y la transformación social


El Tecnológico de Monterrey, campus Sinaloa, dio un paso decisivo hacia el futuro educativo del estado al anunciar la apertura de tres nuevas escuelas: Arquitectura, Arte y Diseño; Ciencias Sociales y Gobierno; y Humanidades y Educación, fortaleciendo así su compromiso con la formación de talento, la innovación y el desarrollo regional.
Durante la presentación, el director del campus, Dr. Richard Huett, destacó que esta expansión “reafirma el compromiso del Tec con la comunidad sinaloense, impulsando una educación de clase mundial que forma personas capaces de transformar su entorno”.

A partir de agosto de 2026, las y los jóvenes podrán cursar las nuevas licenciaturas presenciales que integran disciplinas creativas, sociales y tecnológicas, en una primera fase que antecede la apertura total de programas en 2027.
Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
- Arquitectura
- Licenciatura en Urbanismo
- Licenciatura en Diseño
- Licenciatura en Arte Digital
La Mtra. Liliana Tello, líder de la escuela, resaltó que “no es casual que Sinaloa reciba estas carreras; responden a megatendencias globales en sostenibilidad, movilidad y creatividad urbana”.
Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
- Derecho
- Economía
- Relaciones Internacionales
- Gobierno y Transformación Pública
Para la Dra. Alma Borjas, estas áreas “forman profesionales que no solo analizan problemas sociales, sino que diseñan soluciones innovadoras con ética, tecnología y pensamiento global”.
Escuela de Humanidades y Educación
- Humanidades Digitales e Inteligencia Artificia
- Tecnología y Producción Musical
- Comunicación y Producción Digital
- Letras y Emprendimiento Editorial
- Innovación y Transformación Educativa

Tello añadió que estas carreras “responden a los cambios culturales y tecnológicos del siglo XXI, impulsando el pensamiento crítico y las industrias creativas desde Sinaloa”.
El director de la institución, destacó que desde la llegada a Sinaloa, el Tecnológico de Monterrey ha formado a más de 5,600 egresados de programas profesionales y de posgrado que hoy ocupan posiciones de liderazgo en empresas, gobiernos y organizaciones sociales, contribuyendo al desarrollo regional y nacional.
Esta expansión, que complementa la sólida oferta actual de la Escuela de Negocios, la Escuela de Ingeniería y Ciencias y la PrepaTec, representa una inversión en el futuro de Sinaloa.
También fortalece la misión de la institución de transformar la vida de las personas y las comunidades a través de la educación, consolidando su papel como formador de profesionistas que respondan a las necesidades actuales y futuras del país.
Con esta expansión, el campus suma 39 de las 44 carreras nacionales del Tec, consolidando su papel como un motor educativo que apuesta por el futuro de la región y del país.