Abre registro Impulso Educativo en Aguascalientes, que apoya a estudiantes con $3 mil al mes
El programa Impulso Educativo de Aguascalientes, ya abrió la convocatoria para estudiantes que realizan su servicio social o prácticas profesionales


La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Aguascalientes, informó que ya comenzó el registro para el programa Impulso Educativo, que apoya a los estudiantes con 3 mil pesos mensuales, mientras realizan su servicio social o prácticas profesionales.
El objetivo de Impulso Educativo, es que las y los estudiantes de Aguascalientes, desarrollen su sensibilidad y compromiso social al participar en planes y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población, al tiempo que reciben un incentivo económico de 3 mil pesos mensuales durante el tiempo que dure el proyecto.

¡Recibe las últimas noticias!
Impulso Educativo paga $3 mil a estudiantes de Aguascalientes
Este programa, impulsado por el Gobierno del Estado, apoya la permanencia de las y los estudiantes en las escuelas, al evitar la deserción escolar por falta de recursos para culminar sus estudios.
La convocatoria publicada por Sedeso, no precisa si solo aplica para estudiantes de escuelas públicas o también, para las privadas del Estado. Aunque tampoco menciona, cuándo cierra el registro, que abrió desde el 23 de julio de 2025, si estás interesado, procura realizarlo cuanto antes.

Dónde registrarse para Impulso Educativo en Aguascalientes
La convocatoria ya se encuentra abierta, desde el 23 de julio; las y los interesados deberán registrarse y presentar su solicitud en las oficinas de la Sedeso, en Blvd. José María Chávez No. 3202, Ciudad Industrial, en la ciudad de Aguascalientes.
Los horarios para el registro son de lunes a viernes, de las 8:30 de la mañana a las 3:30 de la tarde. O bien, para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 21 21, extensión 4269.

Si estás pensando inscribirte al programa de Impulso Educativo, dirigido a estudiantes de Aguascalientes, procura llamar antes de acudir a las oficinas y pedir más información, sobre los requisitos, ya que no se menciona en la convocatoria publicada, cuáles son.
Mientras tanto, puedes ir preparando la siguiente documentación que se requiere casi para cualquier trámite de Gobierno, además, de la carta aceptación de tu servicio social o prácticas profesionales:
- CURP (impresión reciente)
- Acta de nacimiento legible y una copia
- Identificación oficial vigente y una copia
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses: teléfono, luz, gas, agua, predial, etc.)