Logo
Culiacán

Líderes de Paz en la Secundaria General No. 8 en Culiacán: Jóvenes que transforman su escuela con empatía y comunicación efectiva

Suma Sociedad Unida IAP forma a estudiantes de la secundaria que se ubica en la colonia Lázaro Cárdenas como Líderes de Paz, promoviendo el diálogo, la empatía y la sana convivencia

6 mayo, 2025
Los Líderes de Paz son estudiantes que se capacitan en cultura de paz, liderazgo y desarrollan proyectos escolares con impacto positivo. Foto: Juan Madrigal
Los Líderes de Paz son estudiantes que se capacitan en cultura de paz, liderazgo y desarrollan proyectos escolares con impacto positivo. Foto: Juan Madrigal

Culiacán, Sinaloa.- Romina, Nahomi, Lesly, Estrella, Natalia, Sebastián, Israel y las hermanas Emma y Emmelyn no solo comparten aulas en la Escuela Secundaria General No. 8 "Jesús Silva Herzog", también comparten una convicción: construir un entorno escolar más humano, justo y pacífico.

Líderes de Paz transforman Secundaria No. 8 en Culiacán

Gracias al acompañamiento de Suma Sociedad Unida IAP, estos talentosos estudiantes participaron en el programa Líderes de Paz, desarrollando proyectos con enfoque en cultura de paz.

Su liderazgo no se basa en imposiciones, sino en valores como la empatía, el respeto, la responsabilidad, la cooperación y el trabajo en equipo.

¡Recibe las últimas noticias!

lideres de paz en Culiacán
Suma Sociedad Unida IAP trabaja con escuelas públicas de Culiacán y Navolato, donde jóvenes entre 2 a 15 años pueden registrarse como Líderes de Paz.

Bajo este enfoque, uno de sus logros más destacados fue la creación y presentación de la obra de teatro “No a la agresión verbal y física”, una representación con un mensaje poderoso: la violencia no es el camino.

La iniciativa surgió de una problemática real que ellos mismos identificaron dentro del plantel que se ubica en la colonia Lázaro Cárdenas. A través de la observación, el análisis y la creatividad, estos jóvenes propusieron soluciones con impacto, demostrando que la voz estudiantil puede ser motor de transformación.

“Estoy orgullosa de formar parte de Líderes de Paz de Suma. Somos jóvenes que trabajamos por una mejor comunidad escolar y más allá”, expresó Romina Escalante Félix.


Nahomi Duriel Félix Angulo agregó: “Es una gran experiencia que nos permite fomentar la paz, no solo en la escuela, sino también en el entorno donde vivimos”.

Lesly aprendió que la convivencia y la empatía son muy importantes, y que los conflictos no se resuelven con agresiones.

Para Estrella Yuriar Díaz, la experiencia significó una oportunidad de crecimiento: “Me ha gustado participar, trabajar en equipo y dar un buen mensaje. No todo se arregla con violencia”.

Emmelyn Zepeda Martínez reflexionó: “Debemos aprender a convivir más, ser empáticos, porque no todos los conflictos se arreglan con agresiones”.


Natalia Quintero Román puntualizó la importancia del lenguaje: “Con la obra de teatro dimos un mensaje importante: una palabra también puede herir a una persona”.

Sebastián Roberto Zamudio Cervantes destacó el poder de la conexión humana:“ Ser parte de Líderes de Paz me ha ayudado a convivir y conocer a más personas, y sobre todo, a construir una mejor sociedad”.

Israel Beltrán habló con entusiasmo del impacto del proyecto: “Me siento feliz porque hemos logrado llevar mensajes positivos a más compañeros y fomentar una convivencia más armónica”.

Finalmente, Emma Zepeda Martínez lanzó una invitación: “Formen parte de este gran proyecto de Suma. Los Líderes de Paz tienen el firme objetivo de formar jóvenes que promuevan una cultura de paz con acciones positivas para construir una mejor sociedad”.


Lo que estos estudiantes han logrado va más allá de una actividad escolar. Su dedicación, creatividad y compromiso los posicionan como agentes de cambio, capaces de transformar su entorno inmediato y proyectar un mejor futuro para su comunidad.

Con el respaldo de Suma Sociedad Unida IAP y el firme compromiso de cada uno de ellos, la Secundaria General #8 se ha convertido en un semillero donde florece la paz, el respeto y la solidaridad. Porque cuando se siembran valores desde la adolescencia, se cultiva esperanza para toda la sociedad.


1 / 9
Imagen 1
2 / 9
Imagen 2
3 / 9
Imagen 3
4 / 9
Imagen 4
5 / 9
Imagen 5
6 / 9
Imagen 6
7 / 9
Imagen 7
8 / 9
Imagen 8
9 / 9
Imagen 9

Temas de esta nota
Enlaces patrocinados