Afores mexicanas alcanzarán 12 billones de pesos en 2030, estima la Consar
Los fondos en Afore superarán los 30 billones de pesos en 2050, representando más del 50% del PIB, fortaleciendo la inversión y la infraestructura nacional


El ahorro de los trabajadores mexicanos continúa consolidándose como un motor de estabilidad para la economía nacional.
De acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los recursos administrados por las Afores alcanzarán los 12 billones de pesos en 2030 y podrían superar los 30 billones en 2050, lo que equivaldrá a más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Estas proyecciones reflejan el impacto de una mayor formalización laboral, mejores rendimientos e incremento en las aportaciones, lo que convierte al sistema de pensiones mexicano en una de las principales fuentes de financiamiento para proyectos de inversión pública y privada. Actualmente, las Afores administran 8.1 billones de pesos, equivalentes al 23% del PIB nacional.
Proyección de crecimiento y factores económicos clave
Durante el "Encuentro Amafore 2025", el presidente de la Consar, Julio César Cervantes Parra, destacó que el crecimiento sostenido del ahorro representa una oportunidad histórica para fortalecer la economía mexicana. Subrayó que este incremento no solo garantiza el futuro de los trabajadores, sino que impulsa el presente mediante inversiones estratégicas.
Cervantes Parra explicó que, bien administrados, los recursos pueden traducirse en mayor productividad, empleo y competitividad.

Las Afores como motor del financiamiento nacional
Por su parte, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), resaltó que los fondos para el retiro se han convertido en un pilar de estabilidad macroeconómica.
Recordó que el 57% de los recursos administrados provienen de los rendimientos obtenidos a lo largo de los 28 años de operación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), lo que demuestra la solidez y buena gestión del sistema.
Zamarripa consideró que el SAR se ha transformado en la "piedra angular" del ahorro interno, un activo invaluable por su permanencia y tamaño. Además, afirmó que las Afores son aliadas estratégicas del gobierno en la construcción de infraestructura y desarrollo social, gracias a su capacidad de inversión a largo plazo y su apetito de riesgo.

Retos y oportunidades del sistema de pensiones en México
A pesar de los avances, los especialistas reconocen que aún existen retos estructurales que atender, como son:
- La informalidad laboral.
- La baja densidad de cotización.
- La necesidad de incrementar las aportaciones voluntarias.
Zamarripa advirtió que el sistema sigue en proceso de perfeccionamiento, ya que las condiciones económicas y demográficas cambian constantemente.
El desafío principal será canalizar los recursos de forma eficiente hacia proyectos productivos que impulsen el desarrollo, sin comprometer la rentabilidad de los ahorros de los trabajadores. También destacó la importancia de mantener un equilibrio entre seguridad y crecimiento.

Reformas y fortalecimiento del SAR: Visión del IMSS
En su intervención, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que tras la reforma de 2020, México cuenta con un Sistema de Ahorro para el Retiro perfeccionado y más justo. Explicó que las modificaciones legales permitieron elevar las aportaciones y mejorar las condiciones para millones de trabajadores.
Robledo ejemplificó con el caso de los empleados del IMSS, quienes actualmente destinan 15% de su salario al ahorro para el retiro, lo que les permitirá acceder a mejores pensiones en el futuro. También resaltó que la confianza en el sistema ha aumentado, reflejando un cambio de percepción entre los trabajadores respecto a años anteriores.
El crecimiento sostenido de los ahorros en las Afores no solo garantiza un retiro más digno para millones de mexicanos, sino que también fortalece la economía del país al convertir el ahorro en motor de desarrollo nacional. Con una administración eficiente, visión de largo plazo y reformas adecuadas, el Sistema de Ahorro para el Retiro se perfila como una de las herramientas más poderosas para construir el México del futuro.











