CFE anuncia fin del subsidio: Así cambiará el precio de la luz desde noviembre
La CFE ajustará las tarifas eléctricas en más de 20 estados; conoce cuánto podrías pagar y qué hacer para reducir el impacto en tu recibo


A partir del 1 de noviembre de 2025, los hogares ubicados en zonas de clima cálido del país enfrentarán un aumento en su recibo de luz, una vez que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) retire el subsidio de verano que cada año ayuda a compensar el alto consumo energético durante los meses de calor.
Este incremento no será uniforme en todo el país. El ajuste impactará principalmente a los usuarios que se beneficiaron del apoyo estacional y a quienes superen los límites de consumo establecidos por la empresa, lo que podría implicar el cambio a una tarifa más cara conocida como Doméstica de Alto Consumo (DAC).
Ajustes tarifarios de la CFE para 2025
Cada año, la CFE aplica tarifas subsidiadas entre mayo y octubre en regiones donde las temperaturas extremas incrementan el uso de aires acondicionados o ventiladores. Al concluir este periodo, el costo del kilowatt-hora (kWh) regresa a su nivel normal, elevando el monto final del recibo.
Este esquema busca equilibrar el gasto energético en los meses más calurosos, pero una vez que termina la temporada de apoyo, los hogares que excedan el consumo promedio establecido por zona verán reflejado un aumento considerable en sus facturas. Las tarifas son actualizadas y publicadas de forma mensual en el Diario Oficial de la Federación.

Impacto en los hogares y regiones más afectadas
Las entidades más afectadas por la eliminación del subsidio serán:
- Baja California.
- Baja California Sur.
- Sonora.
- Sinaloa.
- Chihuahua.
- Coahuila.
- Nuevo León.
- Tamaulipas.
- Nayarit.
Además de varios estados del centro, occidente y sureste como Jalisco, Michoacán, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
En estos lugares, los consumidores con alto consumo eléctrico podrían observar incrementos significativos a partir de noviembre. Sin embargo, la CFE estima que los hogares con gasto moderado no notarán una variación importante en sus recibos.

Medidas para reducir el consumo eléctrico
La CFE recomienda a los usuarios monitorear su consumo mensual desde la app CFE Contigo o en su portal oficial, para conocer si se encuentran cerca del límite que activa la tarifa DAC.
Entre las medidas más efectivas destacan desconectar aparatos en modo de espera, aprovechar la luz natural, dar mantenimiento a los electrodomésticos y sustituir equipos antiguos por modelos con eficiencia energética.
Estas acciones pueden ayudar a mantener el consumo dentro de la tarifa básica o intermedia, evitando aumentos innecesarios en el recibo de luz.

Tarifas eléctricas vigentes y costos por kilowatt-hora en 2025
De acuerdo con las proyecciones oficiales, las tarifas domésticas para diciembre de 2025 serán las siguientes:
- Tarifa 1D: el consumo básico (hasta 75 kWh) costará 1.103 pesos, el intermedio 1.340 pesos, y el excedente 3.917 pesos por kWh.
- Tarifa 1E: el consumo básico será de 1.107 pesos, intermedio 1.345 pesos y excedente 3.932 pesos.
- Tarifa 1F: mantiene precios similares, con un límite de alto consumo de 2,500 kWh mensuales, aplicable en zonas con temperaturas mínimas de 33 grados durante el verano.
Superar estos límites reclasifica el servicio en la tarifa DAC, donde el precio por kilowatt es considerablemente más alto.
El fin del subsidio de verano marca el inicio de una etapa donde la eficiencia energética será clave para los hogares mexicanos. Con el regreso de las tarifas normales, la mejor estrategia para enfrentar el incremento será consumir con conciencia, aprovechar los recursos naturales y mantenerse informados sobre los cambios mensuales que publica la CFE.











