IMSS y Fonacot 2025: Así puedes obtener un crédito de hasta $100,000 pesos con tu salario
Si estás afiliado al IMSS, el Fonacot puede otorgarte préstamos con tasas bajas y descuentos vía nómina. Descubre cuánto debes ganar y qué requisitos debes cumplir este 2025


En 2025, los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuentan con una alternativa financiera accesible a través del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot). Este beneficio surge de los convenios entre ambas instituciones, que facilitan la obtención de créditos personales con condiciones preferenciales para los empleados formales.
Durante más de cinco décadas, el Fonacot se ha consolidado como una de las opciones más confiables para los trabajadores en México. A diferencia de otras entidades financieras, este organismo público ofrece préstamos con tasas de interés más bajas y con descuentos directos vía nómina, lo que lo convierte en un apoyo económico estable para millones de familias.
Requisitos y salario mínimo para obtener un crédito Fonacot en 2025
Uno de los principales requisitos para acceder a un préstamo Fonacot es contar con un ingreso mensual equivalente al menos al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, que para 2025 es de $278.80 pesos diarios, es decir, alrededor de $8,480.17 pesos mensuales.
Con base en ese cálculo, el Fonacot puede otorgar un crédito equivalente de hasta cuatro meses del sueldo del solicitante.
No obstante, si el objetivo es obtener un préstamo de $100,000 pesos, el trabajador deberá comprobar un ingreso mensual aproximado de $25,000 pesos, de acuerdo con los parámetros del Instituto. Esta cifra responde al límite máximo de financiamiento que el organismo puede autorizar según la capacidad de pago de cada persona.
El Fonacot considera factores como:
- El salario base registrado.
- Las deducciones obligatorias (como el ISR y las aportaciones al IMSS).
- El historial crediticio del solicitante.
Además, la CONDUSEF recomienda que las deudas personales no superen el 30% del ingreso mensual, con el fin de mantener una salud financiera equilibrada y evitar riesgos de sobreendeudamiento.

¿Cómo influye la afiliación al IMSS en la aprobación del crédito?
Contar con una afiliación activa al IMSS es indispensable para poder acceder a un crédito Fonacot. Esta relación permite que el Instituto verifique la situación laboral del trabajador, sus ingresos formales y la estabilidad en su empleo, elementos clave para determinar la viabilidad del préstamo.
El convenio entre el IMSS y el Fonacot garantiza que los descuentos del crédito se realicen de manera segura y automática vía nómina, evitando retrasos o cobros indebidos. Esto da certeza tanto al Instituto como al acreditado.
Además, los trabajadores con mayor antigüedad o con contratos de tiempo indeterminado tienen mayores probabilidades de acceder a montos más altos o plazos más amplios de pago.

Tasas, plazos y beneficios del crédito Fonacot en 2025
El Fonacot ofrece distintos tipos de financiamiento según el perfil del solicitante:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para Damnificados.
Los plazos para liquidarlos van de 6 a 30 meses, y el descuento mensual se puede fijar en un 10%, 15% o 20% del salario neto.
En 2025, las tasas de interés varían según el tipo de crédito y género del trabajador. Por ejemplo, un hombre que solicite un préstamo de $100,000 pesos a un plazo de 12 meses, con un descuento del 10% de su nómina, enfrentará una tasa anual del 13.61%, lo que implica pagos mensuales de aproximadamente $9,467 pesos.
En el caso de las mujeres, el Fonacot ofrece una tasa preferencial del 12.85%, por lo que bajo las mismas condiciones el pago mensual sería de cerca de $9,404 pesos. Este beneficio busca impulsar la autonomía económica femenina y fomentar la inclusión financiera.

Consejos financieros para evitar el sobreendeudamiento
Antes de solicitar un crédito Fonacot, los especialistas recomiendan realizar un diagnóstico personal de ingresos y gastos para asegurarse de que el préstamo no afectará la estabilidad económica. La CONDUSEF aconseja no comprometer más del 30% del salario en el pago de deudas y revisar cuidadosamente los plazos y condiciones de cada producto.
También es importante comparar opciones, usar el simulador de crédito del Fonacot disponible en su página oficial, y asegurarse de que el descuento de nómina elegido no afecte a otros compromisos financieros. Mantener un buen historial crediticio y evitar retrasos en los pagos es clave para acceder a mejores condiciones en el futuro.
