Programa Mujeres Reconocimiento en Yucatán, cómo registrarse, requisitos y beneficios
El programa Mujeres Renacimiento, la cual otorgará un apoyo bimestral de 2500 pesos a madres autónomas en Yucatán. Aquí te contamos cómo tramitarla, el monto del apoyo y dónde registrarte para ser beneficiaria.


El Gobierno de Yucatán inició la entrega de las tarjetas Elvia Carrillo Puerto 2025, un apoyo económico dirigido a madres autónomas que buscan fortalecer su independencia financiera y garantizar el bienestar de sus familias, con las cuales podrán cobrar el apoyo del programa Mujeres Renacimiento.
Este programa forma parte de las estrategias estatales para reducir la desigualdad y brindar mayores oportunidades a las mujeres que son el principal sustento de su hogar. En esta nota te contamos quiénes pueden obtener la tarjeta, cuál es el monto del apoyo, los beneficios adicionales y cómo saber las próximas fechas de entrega.
¿De que trata el programa Mujeres Renacimiento y a quién beneficia?
El programa consiste en la entrega de apoyos económicos a madres autónomas, de 18 hasta 59 años, que cuenten con una residencia mínima de 3 años en el Estado de Yucatán, con hijas y/o hijos dependientes de hasta los 16 años y presenten condiciones de vulnerabilidad según el estudio socioeconómico aplicado por la Secretaría.
Esto, con el fin de contribuir a fortalecer la independencia económica de las mujeres beneficiarias del programa. Este año, el programa busca incrementar el número de beneficiarias y ampliar la cobertura en municipios donde la demanda ha sido mayor, con la entrega de la tarjeta Elvia Carrillo Puerto.
Con las tarjetas Elvia Carrillo Puerto, las madres autónomas de los 106 municipios del estado podrán cobrar un apoyo de 2 mil 500 pesos de manera bimestral. Serán más de 10 mil madres autónomas las que se verán beneficiadas.

¿Cómo registrarse al apoyo Mujeres Reconocimiento?
Las inscripciones se realizarán de forma presencial en las oficinas de la Secretaría del Bienestar correspondientes. Luego de entregar la documentación, se aplicará un estudio socioeconómico y los expedientes serán evaluados por un comité especializado.
La lista oficial de beneficiarias se publicará en los canales institucionales del Gobierno de Yucatán. La entrega de tarjetas se programa una vez que se publican los resultados. En esta ocasión la entrega se realizó en la Unidad Deportiva Villapalmira y estuvo encabezado por el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena.

Requisitos para ser beneficiarias del programa
A través de esta iniciativa, el Gobierno de Yucatán, estará apoyando a 15 mil madres autónomas que recibirán un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos, a través de la tarjeta Elvia Carrillo Puerto. Consulta los requisitos para acceder a este programa:
- Ser madre autónoma de 18 hasta 59 años al momento de solicitar el apoyo.
- Tener hijas y/o hijos de hasta 16 años.
- Contar con una residencia mínima de 3 años para el caso de no haber nacido en el estado Yucatán.
- No contar con ningún apoyo de algún programa social federal o estatal destinado al mismo fin y que no reciba el apoyo del programa universal de la pensión de personas con discapacidad.
- Acreditar ser madre autónoma.
- Presentar alta vulnerabilidad y/o rezago social según el estudio socioeconómico realizado por la Secretaría.
- No contar con acceso a la seguridad social.
- Llenar el formato de solicitud del programa.
De la madre:
- Identificación oficial que contenga nombre, fotografía y firma de la solicitante (INE) en caso de no contar, podrá presentar cualquiera de estas identificaciones: Pasaporte o Cédula Profesional. Original para cotejo) y copia.
- Acta de Nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio oficial (luz o agua potable) con fecha no mayor a 3 meses de antigüedad.
- Constancia de vecindad sellada, firmada y expedida por la autoridad competente del lugar donde habite, con la que compruebe contar con una residencia mínima de 3 años en el estado de Yucatán, en su caso.
- Formato bajo protesta de decir verdad que es madre autónoma firmada por dos testigos anexando copia de su identificación oficial.
- Formato de solicitud del programa, proporcionado por la Secretaría.
- Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las cuales podrán tramitarse e imprimirse desde el portal de internet correspondiente a cada institución.
- Certificado o dictamen de discapacidad permanente acreditado por una institución de salud pública federal o estatal, en caso de contar con alguna discapacidad.
- Constancia de descendencia expedida por el Registro Civil, en su caso.
De los hijos/hijas:
- Acta de nacimiento.
- Clave única de registro de población (curp).
