Logo

Los tipos de jornada laboral en México: ¿Cuántas horas son y cómo deben pagarse?

La Ley Federal del Trabajo establece varios tipos de jornada laboral en México, que son clave para establecer las obligaciones de trabajadores y calcular sus salarios

29 agosto, 2025
Se busca garantizar un equilibrio entre la vida personal y profesional del trabajador.
Se busca garantizar un equilibrio entre la vida personal y profesional del trabajador.

En México existen varios tipos de jornada laboral y es importante conocerlos todos, ya que establecen los horarios que deben cumplir los trabajadores y el tiempo con el que cuentan para descansar y convivir con sus familias.

Las jornadas laborales se encuentran reguladas por la Ley Federal del Trabajo (LFT), pues de esta manera se establece un respaldo legal para proteger los derechos de los trabajadores, garantizando así un equilibrio entre la vida personal y el trabajo.

¡Recibe las últimas noticias!

El artículo 58 de la LFT establece que la jornada laboral es el tiempo que una persona trabajadora está a disposición del patrón para brindar sus servicios, un periodo que sirve como base para calcular el salario y definir las obligaciones de ambas partes.

Desde 1917, la Constitución prohíbe que cualquier trabajador trabaje más de 8 horas seguidas al día. Cabe mencionar que, en el caso de trabajar horas extras, estas deberán ser remuneradas con un pago adicional y con previo acuerdo entre empleado y patrón.

En México existen varios tipos de jornadas laborales establecidas en la LFT. Imagen: Freepik
En México existen varios tipos de jornadas laborales establecidas en la LFT. Imagen: Freepik

Tipos de jornadas laborales en México

  • Jornada diurna: con una duración máxima de 8 horas, que pueden distribuirse desde las 6:00 a las 20:00 horas.
  • Jornada nocturna: con un límite de 7 horas diarias, abarca de las 20:00 a las 6:00 horas.
  • Jornada mixta: es una mezcla de la jornada diurna y nocturna, con una duración máxima de 7 horas y media, siempre que el tiempo nocturno no supere las 3 horas y media. Si lo rebasa, se considera jornada nocturna.

Además de los tres principales tipos de jornadas laborales, en la práctica se presentan varios esquemas de jornadas en el país, que son las siguientes:

  • Jornada fija: se mantiene el mismo horario todos los días para el trabajador.
  • Jornada rotativa: con cambios que se aplican periódicamente, es habitual en empresas que operan las 24 horas.
  • Jornada reducida: por motivos de salud o recuperación médica.
  • Jornada flexible: permite a los empleados elegir sus horarios.
  • Jornada por horas: se paga por horas trabajadas, común en empleos temporales o de servicios específicos.
  • Medio tiempo: generalmente de 4 a 6 horas, está diseñada para estudiantes o personas con otro empleo.
Las jornadas laborales son clave para definir el salario y las obligaciones de trabajadores y patrones. Foto: Freepik
Las jornadas laborales son clave para definir el salario y las obligaciones de trabajadores y patrones. Foto: Freepik

Horas extra: ¿Cómo deben pagarse?

La Ley Federal del Trabajo permite que se trabajen horas extra en casos extraordinarios, emergencias o de riesgo inminente. Sin embargo, también hay un límite establecido para las horas adicionales que pueden trabajar los empleados:

  • Hasta 3 horas extras al día, máximo 3 veces por semana.
  • El pago de horas extra debe ser equivalente al 100% adicional del salario normal, es decir, el doble.
  • Si se rebasan las 9 horas extra semanales, el patrón debe pagar el 200% adicional.

Es importante respetar los límites de las horas extra, ya que su abuso puede generar estrés y fatiga en los trabajadores, además de ser un motivo de alta rotación de personal en las empresas.

¿Cómo será la jornada de 40 horas semanales?

En México, desde hace meses se impulsa una iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, una reforma que se ha convertido en una de las más esperadas por millones de trabajadores en el país.

El proyecto de ley busca reducir de 48 a 40 horas semanales de trabajo, es decir, lo equivalente a disfrutar de un día más de descanso, lo que será de gran ayuda para que los trabajadores puedan disponer de más tiempo para descansar y disfrutar con sus familias.

De aprobarse y entrar en vigor, se establecerían dos posibles esquemas de jornadas laborales en México: 6 días laborales con jornadas de 6 horas y media, o 5 días laborales con jornadas de 8 horas diarias.



Enlaces patrocinados