Logo

¿Cuál es el salario mínimo en Michoacán en 2025?

Michoacán es clave en la economía mexicana, pero ¿de cuánto es el salario mínimo de los trabajadores en este estado?

1 agosto, 2025
Miles de trabajadores se desempeñan en el sector de agricultura en Michoacán.
Miles de trabajadores se desempeñan en el sector de agricultura en Michoacán.

El salario mínimo es un tema de gran interés para miles de trabajadores en Michoacán, un estado de gran importancia en generación de empleos y actividades económicas a nivel nacional, líder en agricultura, industria manufacturera y servicios.

Michoacán es referente indiscutible en la producción de aguacate, fresa, zarzamora, lenteja, durazno y ciruela, sólo un ejemplo de los miles de empleos que obtienen sus ingresos a través de estas actividades. Para ellos y muchos más, es clave saber de cuánto es el salario mínimo en este estado.

Recomendamos

¡Recibe las últimas noticias!

Desde enero de 2025, entró en vigor un incremento del 12% al salario mínimo, el cual se aplicó para Michoacán y el resto de entidades del país con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de las y los trabajadores michoacanos.

Este es el salario mínimo en Michoacán para 2025

De esta manera, el salario mínimo en Michoacán se estableció en $278.80 pesos diarios, con un equivalente a $8 mil 364 pesos al mes, esto sin contar deducciones como el IMSS e Infonavit.

Recordemos que el salario mínimo para Michoacán y para el resto de entidades que no se encuentran en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) es este, mientras que en zona fronteriza es de $419.88 pesos diarios, con el fin de que haya ingresos más competitivos en relación a Estados Unidos.

El salario mínimo en Michoacán es de casi $280 pesos diarios. Foto: Freepik
El salario mínimo en Michoacán es de casi $280 pesos diarios. Foto: Freepik

Lo cierto es que el incremento del 12% fue histórico, buscando de esta manera mitigar los efectos de la inflación, que impacta de forma directa en los costos de productos y servicios básicos, protegiendo el poder adquisitivo de los mexicanos.

En su momento, el gobierno de Michoacán destacó que con este aumento es posible adquirir los productos más consumidos de la canasta básica, cubriendo la compra de 5.3 kilos de frijol, 5.6 kilos de huevo y 13.2 kilos de tortillas, lo que es de gran ayuda a la economía de las familias.

Michoacán: clave en la economía mexicana

Además del salario mínimo, vale la pena considerar el papel que juega Michoacán en la economía nacional, donde es un pilar clave para sectores como la agricultura y la industria agroalimentaria. Michoacán es líder nacional en la producción de aguacate, conocido como “oro verde”, con exportaciones millonarias a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

La producción de aguacate es de clase internacional en Michoacán. Foto: Cortesía
La producción de aguacate es de clase internacional en Michoacán. Foto: Cortesía

Además del aguacate, Michoacán también destaca por ser uno de los mayores productores de zarzamoras, frambuesas, mango, guayaba y limón. Su producción agrícola no solo abastece al mercado nacional, sino que también fortalece las relaciones comerciales de México.




Enlaces patrocinados