Logo

¿Cómo saber si recibes el subsidio al empleo en México? Requisitos para obtenerlo

¿Tienes un trabajo formal y recibes un salario bajo? Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el subsidio al empleo

2 julio, 2025
El objetivo del subsidio al empleo es aumentar el salario neto de trabajadores con ingresos bajos. Foto: Freepik
El objetivo del subsidio al empleo es aumentar el salario neto de trabajadores con ingresos bajos. Foto: Freepik

Si tienes un trabajo y percibes un salario bajo, te será de gran ayuda saber que en México existe algo llamado subsidio al empleo, un beneficio fiscal con el objetivo de apoyar a los trabajadores que se encuentran en esta situación. Aquí te explicamos cómo saber si ya lo recibes.

El subsidio para el empleo consiste en una reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR), una de las deducciones que se cobran al pago de nómina de cada trabajador formal en el país. De esta manera, se busca que puedan recibir un salario neto mayor, sin dejar de lado el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

¡Recibe las últimas noticias!

Este beneficio fiscal fue impulsado como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 del gobierno federal, cuyo objetivo es que los trabajadores puedan recuperar al menos el 20% del poder adquisitivo de sus salarios. Sin embargo, se actualiza cada año para justarse al aumento del salario mínimo.

¿A quiénes beneficia el subsidio al empleo?

Después del incremento del 12% al salario mínimo, fue necesario actualizar los montos de subsidio al empleo en México. Sin embargo, no todos pueden acceder a este beneficio, pues para calificar hay que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un empleo formal.
  • Percibir ingresos mensuales de hasta 10 mil 171 pesos o menos.
  • Estar registrado ante el SAT con RFC.

Si cumples con todos los requisitos, lo mejor es que no necesitas hacer nada para solicitar el beneficio, pues el subsidio de empleo se aplicará automáticamente a tu nómina.

El subsidio al empleo es un apoyo para los trabajadores que reciben ingresos bajos. Foto: Freepik
El subsidio al empleo es un apoyo para los trabajadores que reciben ingresos bajos. Foto: Freepik

¿De cuánto es el subsidio al empleo?

Este 2025, los montos del subsidio al empleo se determinan según el salario que cada trabajador recibe, ya sea de forma mensual, quincenal, decenal, semanal o diario. Para realizar el cálculo, se toma como referencia el 14.9% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que actualmente ronda los 475 pesos:

  • Sueldo mensual de hasta 10 mil 171 pesos: subsidio de 474.95 pesos.
  • Sueldo quincenal de hasta 5 mil 18.59 pesos: subsidio de 234.20 pesos.
  • Sueldo decenal de hasta 3 mil 345.72 pesos: subsidio de 156.13 pesos.
  • Sueldo semanal de hasta 2 mil 342.01 pesos: subsidio de 109.29 pesos.
  • Sueldo diario de hasta 334.57 pesos: subsidio de 15.63 pesos.

Para asegurarte de que estás recibiendo el subsidio al empleo correctamente, tu patrón deberá revisar cuánto te toca según tu salario, ese monto será el que se descuente del ISR. El beneficio deberá reflejarse en la deducción del ISR en tu recibo de nómina

Puedes calcular el monto del subsidio al empleo partiendo del 14.9% del valor mensual de la UMA. Foto: Pixabay
Puedes calcular el monto del subsidio al empleo partiendo del 14.9% del valor mensual de la UMA. Foto: Pixabay

De más está decir que el patrón o empleador tiene la obligación de calcular correctamente el subsidio al empleo de sus trabajadores y que este se aplique en la nómina. En caso de que no sea así, deben reportar este incumplimiento ante el SAT. 

Por otra parte, si en algún momento llegas a recibir un incremento salarial que te haga ganar más del monto máximo establecido para acceder al subsidio al empleo, dejarás de recibir este beneficio fiscal de forma automática. 

Con este beneficio fiscal puedes recibir un salario neto mayor. Foto: Freepik
Con este beneficio fiscal puedes recibir un salario neto mayor. Foto: Freepik

Recuerda que el subsidio al empleo tiene el objetivo de brindar apoyo a los trabajadores que reciben salarios bajos en México, buscando que puedan percibir un ingreso ligeramente mayor al reducir el descuento del ISR en su nómina.



Enlaces patrocinados