¿Cuánto han ganado los maestros de la SEP cada sexenio en México?
El titular de la SEP mostró cómo han incrementado los salarios de maestras y maestros en México desde el sexenio de Vicente Fox hasta el actual gobierno de Claudia Sheinbaum


El salario es uno de los temas centrales en cualquier trabajo, y la docencia no es la excepción. Durante sexenios, maestras y maestros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) han demandado salarios justos y mejores condiciones laborales a los gobiernos en turno, un tema que se mantiene vigente a la fecha.
El titular de la SEP en el gobierno federal, Mario Delgado, dio a conocer cómo han incrementado los salarios de los maestros en México a lo largo de los años, después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial el pasado 15 de mayo.
¡Recibe las últimas noticias!
En la conferencia matutina de este 26 de mayo, el titular de la SEP expuso una serie de gráficas que muestran los incrementos que los sueldos de docentes han recibido desde el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) hasta la actual gestión de Sheinbaum.
Salarios de maestros desde Fox hasta Sheinbaum
Durante el sexenio de Vicente Fox, un maestro de jornada completa de educación básica ganaba 4 mil 116 pesos, al menos en cuanto a las cotizaciones ante el IMSS, pues en el PAAE del catálogo institucional de puestos ZE II el sueldo promedio era de 2 mil 990 pesos.
Entre 2006 y 2012, durante el gobierno de Felipe Calderón, los maestros de la SEP recibieron incrementos que les permitieron ganar hasta 5 mil 962.80 pesos (ante el IMSS), y hasta 6 mil 709.90 pesos, en el caso de docentes de primaria en CDMX.
Luego, con Enrique Peña Nieto como presidente (2012-2018), el salario promedio de docentes de nivel básico subió a 8 mil 102.79 pesos (IMSS) y hasta 9 mil 580.20 pesos para primarias en la capital del país.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hubo un aumento más significativo en los salarios de maestros en México, pues subieron de 10 mil 603 hasta 17 mil 364 pesos, y finalmente, en la administración actual de Sheinbaum, se encuentra en 18 mil 965 pesos mensuales.

En ese sentido, el titular de la SEP destacó que por primera vez los salarios de los maestros y maestras estarán por encima del salario promedio de cotización del IMSS, esto significa que docentes ganarán en promedio más que el resto de trabajadores del país.
Mario Delgado también explicó que durante el sexenio de AMLO se estableció que la mayoría de los maestros de jornada completa no ganaran menos de 16 mil pesos al mes.
El pasado 15 de mayo, la presidenta de México anunció un incremento del 9% a los salarios de docentes, el cual será retroactivo a enero, aumentando a 10% a partir de septiembre.
Este incremento representa un gran esfuerzo para el gobierno federal, que destinará 36 mil millones de pesos para cumplir con una de las demandas principales del sector magisterial, quienes también recibirán una semana más de vacaciones al año.
"Quiero destacar que este aumento es el segundo más importante en por lo menos los últimos 40 años y representa un esfuerzo extraordinario de las finanzas públicas para poder soportar este aumento salarial", subrayó el titular de la SEP sobre el aumento salarial a los maestros en México.