Adultos mayores con INAPAM: ¿recibirán utilidades este 2025?
Los adultos mayores que con INAPAM se preguntan si ellos también recibirán utilidades este 2025, les contaremos si esto es correcto

Recientemente, en distintos medios de comunicación se ha generado incertidumbre entre los adultos mayores respecto a la posibilidad de recibir utilidades a través de su tarjeta INAPAM o mediante la Pensión del Bienestar.
Esta confusión se ha notado en un aumento de búsquedas en Google sobre el tema. Sin embargo, es importante aclarar que ninguna de estas dos iniciativas gubernamentales está vinculada con el reparto de utilidades (PTU).
¡Recibe las últimas noticias!
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades los adultos mayores?
El derecho a esta prestación económica es exclusivo de los trabajadores de empresas que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, están obligadas a realizar dicho reparto. Por lo tanto, solo aquellos adultos mayores que se encuentren activos laboralmente en empresas sujetas a esta normativa serán beneficiarios de las utilidades.
De esta manera no hay motivo para que quienes deban recibir y estén adscritos a los programas sociales.
¿Qué son las utilidades?

Las utilidades o Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) son un derecho constitucional en México, establecido en el artículo 123 de la Constitución y regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Consiste en el reparto de un porcentaje (10%) de las ganancias netas de una empresa o patrón entre sus trabajadores, como reconocimiento a su contribución en la generación de dichas ganancias.
Tienen derecho los empleados que hayan trabajado al menos 60 días en el año fiscal, incluidos extrabajadores, salvo excepciones como directores, gerentes o socios.
¿Cuándo se deben de entregar?
El pago de la PTU debe realizarse dentro de los 60 días posteriores a la declaración anual de impuestos. Para empresas (personas morales), la fecha límite es el 30 de mayo de 2025; para personas físicas, el 29 de junio de 2025. Los trabajadores tienen un año desde estas fechas para reclamar su derecho.
Beneficios del INAPAM

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es un organismo público descentralizado del Gobierno de México, creado para promover el bienestar, la inclusión y el respeto a los derechos de las personas mayores de 60 años.
El principal instrumento del INAPAM es la credencial INAPAM, un documento gratuito para mexicanos y residentes mayores de 60 años, que otorga acceso a múltiples beneficios:
Descuentos en bienes y servicios:
- Transporte: Hasta 50% en autobuses interurbanos, tarifas reducidas en transporte público, descuentos en aerolíneas y servicios de taxi en algunas regiones.
- Salud: Consultas médicas y medicamentos a precios reducidos en clínicas y farmacias afiliadas.
- Alimentación: Descuentos en supermercados, mercados locales, restaurantes y cafeterías.
- Cultura y recreación: Entradas gratuitas o con descuento a museos, cines, teatros, parques nacionales y eventos culturales, como El Lago de los Cisnes en el Palacio de Bellas Artes (2025).
- Servicios esenciales: Rebajas en predial, agua, hoteles, librerías, tiendas de ropa, artesanías, servicios legales, reparaciones y más, según el municipio.
¿Cómo obtener la credencial INAPAM?

Para tramitarla, los interesados deben acudir a un módulo INAPAM o al DIF municipal con:
- Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional).
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- Dos fotografías tamaño infantil.
- Contacto de emergencia.