Logo

Afore: ¿a qué edad puedes retirar tu dinero o parte de él?

¿Sabías que es posible retirar parte del dinero en tu cuenta Afore de forma anticipada? Te explicamos en qué casos aplica y cuáles son los requisitos

13 mayo, 2025
Tener una cuenta Afore es un derecho de todos los trabajadores de México. Foto: Freepik
Tener una cuenta Afore es un derecho de todos los trabajadores de México. Foto: Freepik

Uno de los derechos más importantes de los trabajadores en México es tener una cuenta Afore (Administradora de Fondo para el Retiro), mediante la cual puede ahorrar para cuando llegue el momento de jubilarse y así garantizar una pensión digna en su futuro.

Aunque el principal objetivo de una Afore es que el trabajador pueda disponer de su dinero en su retiro, también es posible retirar sus ahorros antes de que llegue ese momento. Por eso, una duda fundamental entre muchos trabajadores es a qué edad pueden retirar el dinero de su cuenta Afore.

¡Recibe las últimas noticias!

En México, puedes retirar los ahorros de tu Afore a partir de los 60 años de edad, siempre y cuando se cumplan con ciertos requisitos que dependen del tipo de régimen bajo el que te encuentras pensionados.

Si te pensionas bajo el régimen de 1973 o el de 1997 con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pueds retirar tu dinero a los 60 años en la modalidad de cesantía en edad de avanzada, o a los 65 años para la pensión por vejez.

Para el Régimen 73, necesitas haber cotizado al menos 500 semanas, lo que es decir, poco menos de 10 años como trabajador formal. Mientras que en el Régimen 97, necesitas cotizar al menos 850 semanas, lo equivalente a unos 16 años trabajando, aunque esta edad subirá gradualmente hasta llegar a las mil semanas en 2031.

En algunos casos, puedes retirar parte de tu Afore de forma anticipada. Imagen: Freepik
En algunos casos, puedes retirar parte de tu Afore de forma anticipada. Imagen: Freepik

¿Puedes retirar tu Afore antes?

En algunas circunstancias, es posible acceder a parte del dinero que has ahorrado para tu pensión de forma anticipada, acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Hay dos tipos de retiro con los que puedes acceder a los recursos de tu cuenta Afore antes de los 60 años: por desempleo o por matrimonio.

En el retiro de Afore por desempleo, puedes hacer un retiro parcial su llevas al menos 46 días sin empleo, con afectaciones a tus semanas cotizadas. Y en el caso de matrimonio, puedes retirar una cantidad limitada para cubrir gastos, sin afectar tus cotizaciones, pero sólo pudiendo solicitarlo una vez en la vida.

Puedes retirar parte de tu Afore por desempleo o por matrimonio. Foto: Freepik
Puedes retirar parte de tu Afore por desempleo o por matrimonio. Foto: Freepik

Retiro parcial por matrimonio

Con esta modalidad, puedes retirar en una sola exhibición lo equivalente a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)ara cubrir gastos de matrimonio. Para ello, hay que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 150 semanas cotizadas ante el IMSS en el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV) a la fecha de celebración del matrimonio.
  • No haber obtenido este derecho antes.
  • Estar vigente como asegurado ante el IMSS.
  • Contar con un expediente de identificación de trabajador actualizado en tu Afore.

Retiro por desempleo

En caso de quedarte sin trabajo, puedes retirar en una sola exhibición parte de tu Afore en dos modalidades:

  • Modalidad A: 30 días de tu último Salario Base de Cotización con un límite de 10 UMAs.
  • Modalidad B: lo que resulte menor entre 90 días de tu Salario Base de Cotización en las últimas 250 semanas y el 11.5% de los recursos acumulados en tu subcuenta de RCV.

Antes de realizar la pre-solicitud en el portal de E-SAR o acudir directamente a tu Afore para hacer el trámite. Hay que tomar en cuenta que es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 46 días sin empleo.
  • Tener una cuenta individual registrada en una Afore por al menos 3 años.
  • No haber ejercido este derecho durante los 5 años previos al trámite.
  • Contar con tu expediente de identificación del trabajador actualizado en tu Afore. 

Es importante considerar que estos retiros por desempleo o por matrimonio pueden tener implicaciones en tu pensión, pues se trata de los ahorros para tu futuro, por lo que te recomendamos pensar detenidamente antes de retirar parte de ese dinero. 

Si tienes alguna duda o deseas más información sobre todo lo relacionado con tu cuenta Afore, puedes visitar el portal oficial de Consar, donde también es posible realizar estos y otros trámites.




Temas de esta nota
Enlaces patrocinados