¡Buenas noticias para el empleo en México!
México se consolida como el tercer país con mayor intención de contratación en 2025, impulsando el crecimiento del empleo a nivel global


En el más reciente informe de ManpowerGroup sobre las Expectativas de Empleo para el segundo trimestre de 2025, México se posiciona con fuerza en el escenario global: es el tercer país con mayor intención de contratación, sólo detrás de India y Estados Unidos.
En términos sencillos, esto significa que más empresas en México planean contratar en lugar de reducir personal en los próximos meses.
¿Qué nos dice la encuesta?
¡Recibe las últimas noticias!
Más de 1,000 empleadores mexicanos participaron durante la recopilación del 1 al 31 de octubre de 2024, revelando datos muy alentadores:
45% de las empresas planean aumentar su plantilla para el segundo trimestre de 2025.
La Tendencia Neta de Empleo Ajustada Estacionalmente alcanzó un 33%, una mejora de 6 puntos porcentuales respecto al año pasado.
Ciudad de México encabeza las regiones con mayor dinamismo laboral, seguida de cerca por el Noroeste y el Noreste del país.
¿Dónde estarán las mejores oportunidades?
Los sectores con más entusiasmo por contratar son:
Transporte, Logística y Automotriz (49%)
Ciencias de la Vida y Salud (42%)
Finanzas y Bienes Raíces (40%)
Bienes y Servicios de Consumo (39%)
El tamaño de las empresas es un factor positivo
El informe destaca que las empresas de todos los tamaños planean contratar, siendo especialmente optimistas aquellas que cuentan con entre 1,000 y 4,999 empleados, con una intención de contratación del 45%. Las grandes compañías muestran, una vez más, su papel protagónico en la generación de empleo.
En términos geográficos, la Ciudad de México lidera las intenciones de contratación con un 40%, seguida de cerca por las regiones del Noroeste (38%) y el Noreste (30%). Esto indica que el crecimiento del empleo no es exclusivo de una sola área, sino que se expande por varias regiones estratégicas del país.
¿Cómo estamos en comparación global?
Mientras el promedio mundial de intención de contratación se sitúa en 25%, México destaca con su 33%, consolidándose como un motor clave en la recuperación y crecimiento del empleo a nivel internacional.
Si bien sectores como Manufactura y Tecnologías de la Información presentan una ligera desaceleración en su intención de contratación, el balance general sigue siendo altamente positivo. La diversidad de sectores en expansión sugiere una recuperación robusta, con oportunidades para distintos perfiles de trabajadores.
Estos resultados reflejan un clima de confianza en el mercado laboral mexicano, abriendo nuevas oportunidades para trabajadores, empresas y emprendedores por igual.
Aunque los retos persisten en algunas regiones y sectores, el impulso positivo es claro: México está listo para crecer, según el estudio de ManpowerGroup.
¿Cómo crees que impactará este crecimiento en el mercado laboral mexicano?
a) Habrá muchas nuevas oportunidades laborales en diversos sectores.
b) Crecerán las oportunidades, pero estarán concentradas en ciertos sectores o regiones.
c) El crecimiento será moderado y solo algunas personas se beneficiarán.
d) No creo que el panorama cambie significativamente en el corto plazo.