Pensión Mujeres Bienestar anuncia cambio en las reglas de operación a partir de esta fecha
Ariadna Montiel Reyes, la Secretaria de Bienestar, dio a conocer que habrá un cambio en la Pensión Mujeres Bienestar en agosto


La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, anunció recientemente que habrá cambios en sus reglas de inscripción en la Pensión Mujeres Bienestar. Según informaron, se reducirá la edad mínima que deben tener quienes soliciten ser beneficiarias de este programa social que deposita 3 mil pesos cada dos meses.
Aunque hoy en día el programa está enfocado en mujeres de 63 a 64 años, a partir de agosto el beneficio se ampliará a partir de los 60 años de edad, modificando el rango de edad actual. Por su parte, la forma de pago se mantiene igual, siendo depositada directamente en la Tarjeta Bienestar.
Cabe señalar que este cambio no afecta a las mujeres pertenecientes a comunidades indígenas y/o afromexicanas, quienes ya disfrutaban de la incorporación disponible a partir de los 60 años desde antes, por lo que solo se estará ampliando para el resto.
¡Recibe las últimas noticias!
Registro para la Pensión Mujeres Bienestar 2025: Fechas y documentos
De acuerdo a la convocatoria, el registro para la Pensión Mujeres Bienestar arrancará el próximo 4 de agosto y concluirá el 30 del mismo mes, así que quienes deseen incorporarse deberán acudir a los módulos de Bienestar, de lunes a viernes, entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m.
Los documentos que se deben presentar son los siguientes:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial de Inapam o cédula profesional)
- Acta de nacimiento
- CURP reciente
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
- Número telefónico de contacto.
¿Cuándo serán los pagos de la Pensión Bienestar en mayo 2025?
De momento, el calendario oficial de pagos de las Pensiones Bienestar para mayo de 2025 aún no ha sido revelado, pero de acuerdo a las dispersiones anteriores, se irá depositando por orden de la inicial del primer apellido de los beneficiarios.
Cabe señalar que mayo tiene varios días inhábiles, como el 1 de mayo (Día del Trabajo), el 5 de mayo (Batalla de Puebla) y el 15 de mayo (Día del Maestro), algo que seguramente influirá en las fechas de pago. Según se deduce, el patrón de pagos podría ser similar a como se distribuyeron en abril debido a los días feriados.
Eso sí, hasta que no se confirme el calendario oficial, todo queda en especulación, por lo que se recomienda estar al pendiente de los canales oficiales para conocer fechas y detalles sobre el pago de los apoyos económicos.