Logo

SEBIDES aplicará plan piloto para retorno seguro de víctimas de desplazamiento forzado interno

Como una forma de apoyar a las familias que salieron de sus hogares por violencia y que ahora ven la forma de retornar, en algunas comunidades de Tepuche, en Culiacán

6 abril, 2023
Para implementar este plan en Tepuche, el equipo de SEBIDES encabezado por la Secretaria María Inés Pérez Corral recorrió las viviendas del lugar para conocer de viva voz de los ciudadanos que les falta para retornar de forma permanente.
Para implementar este plan en Tepuche, el equipo de SEBIDES encabezado por la Secretaria María Inés Pérez Corral recorrió las viviendas del lugar para conocer de viva voz de los ciudadanos que les falta para retornar de forma permanente.

Culiacán, Sinaloa,.- Como una forma de apoyo a las familias víctimas de desplazamiento forzado interno (VDFI) y en busca de un retorno seguro para que retomen sus vidas normales, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) implementará un plan piloto en Tepuche, apoyándolos con sus necesidades más elementales por medio de la mesa intersecretarial.

En el primer paso de este plan piloto la Secretaria María Inés Pérez Corral y el equipo de SEBIDES recorrieron las comunidades de Guayabitos, Bagrecitos, Juntas de Bagrecitos, Pitayita, Molo Viejo, Algodones y San Antonio para conocer de viva voz las necesidades de las familias, que requieren y si les interesa retornar de forma permanente.

Los equipos liderados por la misma Secretaría y las subsecretarías Nicté Loi Ceceña así como Sthefany Rea Reátiga, el Director Héctor Modesto Félix y el Síndico Héctor Zamudio, coincidieron que la gente necesita fuentes de empleo, porque si bien la mayoría que ya retornó son adultos mayores que reciben los apoyos de Gobierno Federal, no están del todo en sus comunidades porque sus hijos y nietos no tienen trabajo, y a ellos, en la ciudad tampoco les dan un empleo por la edad que presentan.

¡Recibe las últimas noticias!

“Van a venir varias instituciones, de la mesa intersecretarial, sobre todo para ver las condiciones de empleo, por que vamos a echar a andar un plan piloto en el estado, va a ser aquí con ustedes, eso quiere decir que le vamos a dar muy fuerte el seguimiento”, comentó.

En las charlas casa por casa se pudo constatar que las viviendas requieren apoyo de puertas, chapas, ventanas, menaje de casa como camas, estufas, refrigeradores y utensilios de cocina que o fueron robados o dañados por el tiempo que pasaron las casas solas.

Los vecinos también piden un medio de transporte ya que hace tiempo no llegan a esa zona los camiones o transporte público, y muchos no tienen un vehículo para ir a trabajar o comprar víveres a la ciudad más cercana que es Culiacán.

En los próximos días se realizará una reunión con los habitantes de estas comunidades donde se integrará a las otras secretarías de Gobierno del Estado para dar una atención personalizada y reactivar la zona donde viven cuando menos 70 familias.

Lee también: ¡Admirable! A sus 95 años Don Alfonso vende frutas y verduras en Culiacán, es ejemplo de tenacidad y fuerza de voluntad

1 / 5
Imagen 1
2 / 5
Imagen 2
3 / 5
Imagen 3
4 / 5
Imagen 4
5 / 5
Imagen 5

Enlaces patrocinados