Homicidios
Disminuye el Homicidio sensiblemente los primeros 15 días de Noviembre

Durante la semana del 7 al 13 de noviembre de 2022 se registraron 2 homicidios en la ciudad de Culiacán de acuerdo con información publicada por los medios de comunicación local.
En Tus Buenas Noticias hacemos un esfuerzo por ofrecerte un mapa dinámico, con el que podrás conocer información detallada sobre los homicidios ocurridos en Culiacán, dando clic sobre cada punto. La información presentada se actualiza cada semana y sólo muestra los incidentes registrados en el área urbana de la capital sinaloense.
Selecciona el punto y obtén la descripción de los hechos.
El gráfico que tenemos a continuación, describe la incidencia de homicidios en las últimas 12 semanas. Mientras que la línea de color amarillo representa la media móvil durante el mismo periodo.
- 2 hombres de 30 a 35 años.
- 2 con arma de fuego.
- Homicidios en la últimas 12 semanas: 53 incidentes
- 33 ejecuciones del crimen organizado (presumiblemente) = 62.3%
- 5 feminicidios = 9.4%
- 2 enfrentamiento = 3.8%
- 1 asalto = 1.9%
- 12 de forma no especificada = 20.3%
Culiacán suma 3 semanas consecutivas con 2 homicidios
Noviembre inició su primera mitad con una disminución sensible en homicidios. Personas jóvenes quienes pierden la vida, de origen humilde en su mayoría, todos con arma de fuego.
El perfil de las víctimas nos lleva a revisar la estrategia contra el homicidio por parte de las autoridades y sociedad.
¿Cómo evitar estos homicidios sin la participación de las familias, amistades y escuelas? Parece imposible. Es necesario el involucramiento de la sociedad para detectar en nuestro círculo cercano quien comienza a tener la conducta de quienes serán víctimas de homicidios y somos nosotros quienes podemos detenerlo a tiempo. No es difícil saberlo para quienes vivimos cerca de ellos:
¿Consume drogas o alcohol en exceso?
¿Abandonó la escuela?
¿Tiene artículos que no puede comprar su familia, como: marca de tenis y ropa, celulares, nivel de vida, vehículos?
¿Qué amistades nuevas lo rodean?
NO es difícil saberlo
Nuestras autoridades deben integrar mejor a las instituciones, diseñar sistemas de información que nos permitan predecir y hacer una estrategia digital que permita llevar información a los ciudadanos y tomen medidas preventivas, y sobre todo informar que se debe hacer en cada caso, como una familia puede rescatar a una hija o hijo cuyo comportamiento no es el adecuado, a donde debe llamar para atenderlo puede ser la diferencia en que mañana esté muerta o desaparecida.
Es trabajo de equipo, ciudadanos y autoridades.