Él es NEO, el nuevo robot humanoide para las tareas del hogar: ¿Cómo funciona?
El asistente desarrollado por la empresa 1X puede doblar ropa, organizar espacios y ejecutar otras actividades domésticas. Comenzará a entregarse en Estados Unidos en 2026


La empresa estadounidense 1X Technologies presentó oficialmente a NEO, un robot humanoide diseñado para asistir en el hogar con tareas como doblar ropa, organizar espacios y adaptarse a las rutinas familiares, todo ello con la capacidad de aprender y evolucionar con el tiempo.
La compañía lo define como “el primer robot humanoide listo para el consumidor”, combinando inteligencia artificial avanzada, diseño minimalista y funciones de ayuda doméstica. El robot fue presentado esta semana junto con la apertura de la preventa en el sitio oficial de la firma.
Tras una década en desarrollo, la compañía con sede en Palo Alto anunció que la preventa de ya está disponible en Estados Unidos con un depósito de $200 dólares, así como un acceso anticipado por $20 mil dólares. En caso de no querer adquirirlo, hay un plan de suscripción mensual de $499 dólares.
A través de redes sociales, el fundador y CEO de 1X, Bernt Børnich, explicó que el propósito del proyecto es “devolver tiempo a las personas para que lo dediquen a lo que realmente importa”. El envío de las primeras unidades está previsto para 2026 en tres colores: beige, gris y marrón oscuro.
¿Qué puede hacer NEO?
Con un peso de 30 kilogramos, NEO tiene la capacidad de levantar hasta 70 kilogramos y transportar cargas de hasta 25 kilogramos. Su estructura y fabricación es de polímeros de celosía 3D y recubierta de tela lavable, lo que le aporta un diseño agradable, limpio y amigable.
El robot mide 1,67 metros de altura y se desplaza de manera autónoma por el hogar gracias al sistema patentado "Tendon Drive" de 1X, impulsado por motores de densidad de torque sin precedentes que permiten movimientos naturales y delicados, seguros alrededor de las personas.
El corazón de NEO está en su función "Chores" (tareas), que permite a los dueños asignar, programar y monitorear trabajos domésticos mediante comandos de voz o una aplicación. De esta manera, los usuarios pueden pedirle al robot las siguientes acciones:
- Lavar ropa.
- Pasar la aspiradora.
- Ordenar objetos.
- Abrir puertas.
- Limpiar el baño.
- Mantener conversaciones naturales con sus dueños.
Sus manos exhiben destreza a nivel humano con 22 grados de libertad, capaces de manipular objetos pequeños con precisión. También, opera a un nivel de ruido de solo 22 decibeles, más silencioso que un refrigerador moderno, con una autonomía de cuatro horas antes de necesitar recargarse.

NEO, un robot que aprende haciendo
Uno de los aspectos más atractivos de NEO es su capacidad de aprendizaje. Para tareas que aún no domina, un operador humano controlará el robot de forma remota para completar la tarea mientras la máquina aprende observando.
Durante este proceso, el operador accede visualmente al espacio doméstico a través de los sensores del robot. Aunque la idea puede generar incomodidad, la compañía asegura que los propietarios tendrán control total: pueden programar cuándo se permite la teleoperación, difuminar la imagen de las personas en cámara y establecer zonas restringidas dentro del hogar.
¿Cómo es la inteligencia artificial de NEO?
Más allá de tareas físicas, NEO está equipado con un modelo de lenguaje de gran escala que le permite mantener conversaciones sin necesidad de pantallas. Su sistema de “Inteligencia de Audio” garantiza que el robot solo escuche cuando se le dirige la palabra, mientras que “Inteligencia Visual” le permite identificar objetos y situaciones.

Además, reconoce espacios, recuerda dónde están guardados los objetos y responde con humor gracias a su sistema de memoria avanzada, ajustando sus respuestas y comportamientos a medida que interactúa con los miembros del hogar.
Con actualizaciones de software continuas, la promesa es que aprenderá nuevas habilidades y se adaptará a las rutinas específicas de cada hogar. Aunque llegará primero a los Estados Unidos en 2026, la compañía prevé su expansión internacional a partir de 2027.












