Logo

Lista de los mejores smartphone para tomar fotos a la luna

Puedes tomar fácilmente fotografías increíbles de la Luna con tu teléfono en 2025. ¿Pero qué modelo tiene la mejor cámara para esto?

20 octubre, 2025
Desbloquea el poder del cosmos con los mejores teléfonos para fotografías espaciales. Foto: Cortesía
Desbloquea el poder del cosmos con los mejores teléfonos para fotografías espaciales. Foto: Cortesía

No siempre se necesita una cámara profesional para capturar imágenes impresionantes del cielo nocturno; muchos smartphones modernos son más que capaces de obtener una buena fotografía de objetivos como la Luna, planetas u otros elementos espaciales.

Esta guía destaca funciones como el modo nocturno y los controles profesionales que permitirán capturar estrellas, planetas y la Luna como un profesional. Además, con un trípode y una larga exposición, podrás fotografiar constelaciones como la Osa Mayor.

Si buscas fotos del cielo nocturno con un gran nivel de detalle, en esta lista de las mejores cámaras para foto y vídeo te damos algunas opciones, para que cada usuario busque la que se adapte mejor a sus necesidades particulares.

Suscribirme Newsletter
Aquí algunos modelos para analizar. Foto: Cortesía
Aquí algunos modelos para analizar. Foto: Cortesía

1.- Google Pixel 10 Pro

El Google Pixel 10 Pro cuenta con una de las mejores cámaras del mercado y un brillante modo de astrofotografía. Se lanzó en 2025 junto con otros cuatro modelos de la gama Pixel 10: el Pixel 10, el 10 Pro XL y el 10 Pro Fold.

La cámara principal tiene unos impresionantes 50 MP (megapíxeles), una rápida apertura de F/1.68 y un ancho de píxel de 1,2 micrómetros (este es el tamaño físico de los píxeles en el sensor de la cámara: cuanto más alto, mejor para la astrofotografía, ya que significa que se recolecta más luz por píxel).

El Modo de Astrofotografía Pixel integrado es fantástico. Toma varias imágenes de 16 segundos, las apila y las procesa de una sola vez, lo que suele tardar unos 4 minutos en total con solo pulsar un botón. Estas son sus características:

  • Resolución de la cámara: 50 MP (48 MP en ultra gran angular)
  • Apertura: ƒ/1.68
  • Campo de visión: 82° (123° en ultra gran angular)
  • Ancho de píxel: 1,2 micrómetros
  • Modo de astrofotografía: Sí
  • Peso: 207 gramos (7,3 onzas)
  • Dimensiones: 15,2 cm (alto) x 7,1 cm (ancho) x 0,76 cm (profundidad)
  • Tamaño de la pantalla: 15,2 cm
  • Resolución de pantalla: 1280 x 2856
  • RAM: 16 GB
Google Pixel 10 Pro. Foto: Cortesía
Google Pixel 10 Pro. Foto: Cortesía

2.- Samsung Galaxy S25 Ultra

Con una impresionante resolución de 200 megapíxeles, el Samsung S25 Ultra cuenta con la cámara para smartphones de mayor resolución del mercado.

Tiene un modo nocturno ideal para fotografías con poca luz y funciona muy bien para astrofotografía sencilla. Además, cuenta con un excelente modo manual/profesional que permite controlar la configuración y sacarle el máximo partido a la cámara para la astrofotografía.

Tiene la mayor cantidad de megapíxeles de cualquier teléfono inteligente y, si bien en algunas otras especificaciones (ancho de píxel, apertura, modos de astrofotografía) puede parecer detrás del Google Pixel 10, se ha demostrado que produce resultados igual de buenos. Estas son sus características:

  • Resolución de la cámara: 200 MP (12 MP ultra gran angular y 10 MP telefoto)
  • Apertura: f/1.7
  • Campo de visión: 85 grados (120 grados en ultra gran angular)
  • Ancho de píxel: 0,6 micrómetros
  • Modo de astrofotografía: Modo nocturno
  • Teleobjetivo: Sí
  • Peso: 0,2 kg
  • Dimensiones: 162,3 x 79 x 8,6 mm (6,39 x 3,11 x 0,34 pulgadas)
  • Tamaño de la pantalla: 6,8 pulgadas
  • Resolución de pantalla: 1440 x 3120
  • RAM: 12 GB
Samsung Galaxy S25 Ultra. Foto: Cortesía
Samsung Galaxy S25 Ultra. Foto: Cortesía

3.- Google Pixel 9 Pro

Como empresa, Google apuesta por la IA y el Google Pixel 9 Pro no es la excepción. Cuenta con una gran cantidad de funciones de IA para mejorar las fotos, lo que se traduce en mejores capturas de la Luna u otros cuerpos celestes.

En definitiva, esta es una excelente opción si estás familiarizado con el ecosistema de Google, y se puede conseguir el equipo por un precio más bajo en comparación con otros modelos de esta lista. Además, Google ha garantizado soporte para el teléfono durante los próximos seis años.

  • Sistema operativo: Android
  • Dimensiones: 152,8 x 72 x 8,5 mm
  • Tipo de pantalla y resolución: 6,3 pulgadas 1280 x 2856 OLED
  • CPU: Google Tensor G4
  • RAM: 16 GB
  • Cámara frontal: 42 MP
  • Cámaras traseras: 50 MP de ancho
  • Cámaras gemelas de 48 MP
Google Pixel 9 Pro. Foto: Cortesía
Google Pixel 9 Pro. Foto: Cortesía

4.- iPhone 17 Pro

Los últimos iPhone de Apple son el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max. La diferencia con el Pro Max es el mayor tamaño del teléfono y de la pantalla, así como un teleobjetivo con capacidad de zoom de 5x, en lugar de los 3x del modelo de iPhone más pequeño.

La cámara no tiene un modo de astrofotografía, pero sí tiene un modo nocturno que funciona para la misma función. En general, la cámara del iPhone 17 Pro Max es excelente y definitivamente puede funcionar para astrofotografía usando el mencionado modo nocturno.

Si bien tiene una menor cantidad de megapíxeles que el Samsung S25 Ultra, tiene una apertura más rápida y el mayor ancho de píxel en su sensor de cámara y esto lo ayuda a brindar una mejor fotografía nocturna al recolectar mejor la luz en condiciones oscuras. Sus características son:

  • Resolución de la cámara: 48 MP
  • Apertura: f/1.5
  • Campo de visión: 69 grados (120 grados en ultra gran angular)
  • Ancho de píxel: 1,9 micrómetros
  • Modo de astrofotografía: Modo nocturno
  • Teleobjetivo: Sí
  • Peso: 0,2 kg
  • Dimensiones: 146,7 x 71,5 x 7,7 mm (5,8 x 2,8 x 0,3 pulgadas)
  • Tamaño de la pantalla: 6,1 pulgadas
  • Resolución de pantalla: 2778 x 1284
  • RAM: 6 GB
iPhone 17 Pro. Foto: Apple
iPhone 17 Pro. Foto: Apple

Consejos para hacer fotos a la luna

  • Asegurarse de que el smartphone esté estable: Un trípode o un soporte para teléfono puede ayudar a evitar que la imagen salga borrosa.
  • Usar el modo manual de la cámara para controlar la exposición y la velocidad de obturación: Reduce la exposición para evitar que la luna se vea como una mancha brillante sin detalles y ajusta la velocidad de obturación según la luz disponible.
  • Utilizar el enfoque manual de la cámara: De esta forma, se podrá seleccionar el punto sobre el que el teléfono debe fijar toda su atención; en este caso, la luna.
  • Tomar las fotos durante las fases de la luna llena o de cuarto creciente: Estas son las fases en que la luz de la luna es más brillante y permitirá captur más detalles.
  • Usar un teleobjetivo: La luna es muy pequeña en el encuadre, así que se necesita un objetivo con una distancia focal larga para acercarse lo más posible.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias