¿De que material están hechos los iPhone 17 Pro y Pro Max?
Los nuevos modelos iPhone 17 Pro y Pro Max abandonan el titanio para elaborarse con otro material que les permite ser más fríos


Tras dos años en los que el titanio fue el protagonista, Apple ha decidido que los nuevos iPhone 17 Pro y Pro Max regresen a un viejo conocido: el aluminio. Aunque podría parecer un paso atrás, es todo lo contrario, ya que la compañía explicó que la elección responde a una sola cosa: función.
Apple opta por el aluminio para el iPhone 17
Para comprender este cambio, Apple remonta a los consumidores al pasado. El aluminio fue un material clave para el iPhone a partir del iPhone 5, pero al llegar al iPhone X se presentó la necesidad de la carga inalámbrica, motivo por el cual se decidió cambiar el aluminio por otro material.
De esta manera, se adoptó un "sándwich" de cristal con un marco de acero inoxidable que aportaba rigidez. No obstante, era pesado, con una densidad de hasta 8,05 g/cm3, algo que solo empeoró con cada generación. Afortunadamente, llegaron a una solución: usar titanio.

Así, la densidad disminuyó hasta 4,51 g/cm3, pero provocó otro problema: la disipación del calor, clave en el rendimiento, no era la esperada, especialmente con pantallas y cámaras cada vez más potentes. Y como un eterno retorno, Apple volvió al pasado usando aluminio para reducir el calentamiento.
En la serie iPhone 17, Pro y Pro Max, se elige una aleación 7000 de grado aeroespacial de aluminio. Con esto el titán de la tecnología ha logrado reducir su densidad a 2,90 g/cm3, incluso más ligero que el titanio, además de una conductividad térmica tres veces superior y 10 grados más frío.
Estas mejoras en materiales no solo son para ofrecer mejores equipos, sino también responden a la necesidad de reiniciar la gama Pro del iPhone, dado que el diseño había sido demasiado similar por mucho tiempo. Igualmente, la nueva arquitectura interna lo exigía.

Asimismo, hacer cámaras aún más grandes y potentes con la construcción anterior era inviable por el peso, obligando a actualizar a un "chasis unibody". Este método es más eficiente, elimina puntos débiles y da como resultado un cuerpo más ligero y resistente.
Como se mencionó antes, este nuevo chasis permite una refrigeración mayor, incorporando en su interior una una cámara de vapor que distribuye el calor por toda la superficie, algo que solo se podría lograr con el aluminio por su alta conductividad térmica, funcionando a su máximo potencial.
Titanio se mantiene en el iPhone 17 Air
Cabe señalar que el uso del titanio no ha desaparecido por completo, ya que ahora funciona donde es verdaderamente imprescindible: el iPhone 17 Air. Y es que por su grosor de tan solo 5,6 milímetros y rigidez estructural extrema para no doblarse, solo se podría lograr con el titanio.

Con esto, Apple reafirma su compromiso con escoger la herramienta precisa para cada objetivo, incluso si representa mirar al pasado y recapacitar en que se puede aprovechar. Ahora, Apple puede ofrecer la solución para los desafíos actuales de la gama Pro, teniendo como prioridad el funcionamiento perfecto de sus dispositivos.