Woven City: La ciudad futurista de Japón que apuesta por la sostenibilidad y la vida en comunidad
Woven City, el proyecto de ciudad inteligente de Toyota en Japón, combina tecnología avanzada, energía limpia y un diseño centrado en las personas para crear un modelo urbano sostenible.


En medio de la creciente necesidad de ciudades más sostenibles, seguras y humanas, Japón está construyendo un proyecto que parece sacado de una película de ciencia ficción. Se trata de Woven City, la ciudad inteligente de Toyota ubicada en la prefectura de Shizuoka, que en 2025 comienza a recibir a sus primeros habitantes.
Más que un experimento tecnológico, es un modelo de cómo podría ser la vida urbana en el futuro, poniendo en el centro el bienestar de las personas y el respeto por el medio ambiente.
¿Qué es Woven City?
¡Recibe las últimas noticias!
Woven City no es solo una ciudad; es un laboratorio viviente. Aquí se prueban tecnologías avanzadas en un entorno real, con personas que habitan, trabajan y conviven mientras usan estas innovaciones en su vida diaria.
- Ubicación: al pie del Monte Fuji, en Shizuoka.
- Capacidad inicial: 360 residentes en la primera fase, con un plan de expansión para llegar a unas 2,000 personas.
- Objetivo principal: probar soluciones de movilidad, energía y conectividad en condiciones reales antes de aplicarlas a gran escala.
Tecnología al servicio de las personas
En lugar de que las personas se adapten a la ciudad, aquí es la ciudad la que se adapta a las personas. Woven City integra inteligencia artificial, robótica y energías renovables para crear un espacio eficiente y seguro.
Algunas características destacadas son:
- Movilidad autónoma: vehículos sin conductor que transportan personas y mercancías.
- Calles inteligentes: diseñadas para separar peatones, ciclistas y autos autónomos.
- Energía limpia: uso extensivo de paneles solares e hidrógeno para generar electricidad.
Diseñada para la sostenibilidad
Woven City ya cuenta con la certificación LEED Platinum para comunidades, lo que reconoce su alto nivel de sostenibilidad. Cada elemento, desde los materiales de construcción hasta la gestión del agua, está pensado para minimizar el impacto ambiental.
El diseño urbano también busca fomentar estilos de vida más saludables y menos dependientes de los automóviles tradicionales. La movilidad peatonal es prioritaria, y los espacios verdes abundan para que los residentes tengan contacto constante con la naturaleza.
Una comunidad conectada y diversa
Más allá de la tecnología, Toyota quiere que Woven City sea un modelo de vida comunitaria equilibrada. La ciudad está pensada para reunir a personas de diferentes edades y profesiones: investigadores, familias, estudiantes y jubilados.
- Se fomenta la convivencia en áreas comunes y espacios de trabajo colaborativo.
- Hay zonas para el cultivo urbano, que permitirán a los residentes producir parte de sus alimentos.
- La participación ciudadana es clave para ajustar y mejorar el funcionamiento de la ciudad.

¿Qué nos depara el futuro?
Woven City representa una visión optimista de lo que las ciudades pueden ser: seguras, sostenibles y centradas en el bienestar de sus habitantes. Aunque todavía está en sus primeras etapas, ya se perfila como un ejemplo inspirador de cómo combinar innovación y calidad de vida.
Si el proyecto tiene éxito, podría marcar el camino para que otras ciudades del mundo adopten este modelo, adaptándolo a sus necesidades y realidades locales.