Logo

¿Para qué usamos la inteligencia artificial generativa? Cambios y tendencias en 2025

En 2025, la inteligencia artificial generativa se usa cada vez más para el bienestar emocional, la organización personal y el aprendizaje, dejando atrás usos más técnicos.

16 mayo, 2025
Inteligencia Artificial. Imagen. Pixabay.
Inteligencia Artificial. Imagen. Pixabay.

La inteligencia artificial generativa, esa tecnología asombrosa capaz de crear textos, responder preguntas y hasta generar nuevo contenido, se ha metido de lleno en nuestras vidas. Ya no es solo cosa de expertos o películas de ciencia ficción; cada vez más personas la utilizan para un montón de tareas diferentes.

Pero, ¿cómo exactamente la estamos usando? Y más importante aún, ¿ha cambiado la forma en que interactuamos con ella recientemente? Un revelador análisis, realizado por Marc Zao-Sanders para la prestigiosa Harvard Business Review, nos da pistas muy claras al agrupar lo que miles de personas han comentado en foros durante el último año.

Esta presentación de datos compara cómo usábamos la IA en 2024 con las tendencias de 2025, y los resultados son fascinantes.

¡Recibe las últimas noticias!

Lo primero que salta a la vista es que la inteligencia artificial se está convirtiendo en una compañera para muchos aspectos de nuestra vida, desde buscar apoyo emocional hasta organizar nuestro trabajo y aprender cosas nuevas. La forma en que la gente aprovecha estas herramientas está evolucionando a una velocidad increíble.

Comparación de usos de la IA 2024 vs 2025. Infografía. TBN.
Comparación de usos de la IA 2024 vs 2025. Infografía. TBN.

Los Usos Estrella de la IA en 2025: ¿Para Qué la Necesitamos Más?

 En el primer lugar, encontramos la "Terapia y acompañamiento". Esto sugiere que muchas personas están recurriendo a la IA en busca de apoyo, quizás para conversar, sentirse escuchadas o simplemente tener una presencia digital que les ofrezca algún tipo de consuelo o guía.

Este uso ya era importante en 2024, y ahora se consolida en la cima.

Justo después, en el segundo puesto, aparece un uso completamente nuevo en esta clasificación: "Organizar la vida". Parece que cada vez más gente está descubriendo que la IA puede ser una gran aliada para poner en orden sus tareas, calendarios y responsabilidades diarias.

Le sigue, en tercer lugar, "Encontrar un propósito", otro recién llegado al listado, lo que indica una búsqueda más profunda y personal con ayuda de estas tecnologías.

El "Mejorar el aprendizaje", que en 2024 ocupaba una posición más baja, ha escalado hasta el cuarto puesto en 2025. Esto demuestra el creciente papel de la IA como herramienta educativa, ayudando a estudiantes y curiosos a entender mejor diversos temas.

Y en quinto lugar, encontramos "Generar código", una aplicación que ha dado un salto espectacular, subiendo nada menos que 42 puestos desde 2024. Esto es una señal clara de cómo los programadores y desarrolladores están adoptando masivamente la IA para facilitar su trabajo.

Grandes Saltos y Novedades

Además de los usos que lideran la lista, hay otros que han experimentado un crecimiento explosivo en popularidad. Por ejemplo, la "Generación de imágenes" ha subido la increíble cifra de 53 puestos, colocándose en el duodécimo lugar. Cada vez más personas usan la IA para crear arte, ilustraciones o simplemente por diversión.

La "Vida saludable" también ha visto un ascenso meteórico, escalando 65 posiciones hasta el décimo puesto, lo que sugiere un interés creciente en usar la IA para obtener consejos sobre bienestar, dietas o ejercicio.

La "Preparación para entrevistas" (puesto 11, subiendo 24 lugares) y los "Consejos médicos" (puesto 26, subiendo 8) también muestran cómo la gente busca en la IA una guía para aspectos importantes de su vida profesional y su salud, aunque siempre es crucial recordar que para temas médicos se debe consultar a profesionales humanos.

Nuevas ideas, nuevas aplicaciones

Este año surgieron muchos usos nuevos que antes no figuraban. Algunos ejemplos:

  • “aumentar la confianza”
  • “entretenimiento de niños”
  • “itinerarios de viajes”
  • “conversaciones”
  • “anti-trolling”

Estos reflejan cómo la inteligencia artificial se adapta a la vida cotidiana de forma más personal. Desde planear vacaciones hasta cuidar la salud emocional o protegerse en redes sociales, la IA se está volviendo una compañera en muchas áreas de la vida.

Inteligencia Artificial. Imagen. Pixabay.
Inteligencia Artificial. Imagen. Pixabay.
 

Lo que este análisis de Marc Zao-Sanders para Harvard Business Review nos revela es una adaptación muy rápida por parte de la sociedad.

En solo un año, hemos visto cómo nuestras prioridades y la forma en que interactuamos con la IA han evolucionado significativamente. Buscamos en ella no solo respuestas o eficiencia, sino también compañía, organización, aprendizaje e inspiración.

 



Enlaces patrocinados