Sierra de Quila celebra 41 años de conservación con el avistamiento de 2 jaguares
La Sierra de Quila, en Jalisco, celebra 41 años de labores de conservación por su flora y fauna en Jalisco


El gobierno de Jalisco celebra 41 años de conservación de la Sierra de Quila y su Área de Protección de Flora y Fauna, creada el 4 de agosto de 1982, bajo la administración del Organismo Público Descentralizado (OPD) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
La Sierra de Quila se ubica en los municipios de Tecolotlán, Tenamaxtlán, San Martín Hidalgo y Cocula, y se caracteriza por su riqueza biológica, relevancia cultural e importancia hídrica. Entre la biodiversidad registrada en esta Área de Protección de Flora y Fauna, encontramos más de 223 especies de monocotiledóneas; 69 de anfibios y reptiles; 155 aves; 171 hongos; 200 abejas y 25 mamíferos, de los cuales 45 especies se encuentran en alguna categoría de riesgo.
Dentro de las actividades del OPD Sierra de Quila se han desarrollado acciones comunitarias con las personas que habitan en las localidades cercanas a la zona, de esta manera se han conformado comités de vigilancia y monitoreo, gracias a este esfuerzo se han implementado acciones de conservación de los recursos naturales y el registro de especies prioritarias mediante estaciones de fototrampeo.
En lo que va del 2023, se ha tenido registro de la presencia de dos jaguares (Panthera onca), un macho y una hembra. En el caso de la hembra se han obtenido 4 registros fotográficos y de video, mientras que del macho se han obtenido 2 videos. La presencia de estos animales indica una buena salud del ecosistema y que existe una presencia completa de toda la cadena alimenticia para que los jaguares puedan sobrevivir. Estos registros han sido posibles por el trabajo del comité de vigilancia y monitoreo comunitario de la localidad de Tecolotlán.
Para la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) es de suma importancia resaltar el 41 aniversario del decreto del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila (APFFSQ), un lugar emblemático para Jalisco, este territorio que abarca una superficie de 15 mil 192.50 hectáreas influye en la conciencia colectiva de las comunidades que lo rodean desde la época donde sus cercanías eran habitadas por Cuyutecos (tribu náhuatl) hasta las recientes hijas e hijos que habitan las faldas de sus montañas.
Lee también: El Museo Amparo ofrece Taller de Pintura para Jóvenes en Puebla