Qué tan competente es Sinaloa
30 noviembre, 2023

Por AC --

Según el Índice de Competitividad 2023, Sinaloa ocupa el lugar 11 entre 32 estados.
Destaca en:
- Derecho
- 6° lugar en secuestros (muy pocos secuestros)
- 7° en incidencia delictiva (muy pocos delitos)
- 8° en percepción de seguridad (se siente muy seguro)
- 9° en servicios notariales (muchos y buenos notarios)
- 11° en costo del delito (cuestan poco los delitos)
- Medio ambiente
- 5° en pérdida de árboles (muy poca deforestación)
- 8° en aguas tratadas (se tratan muchas de las aguas negras)
- 12° en eficiencia en uso de agua agrícola (se usa eficientemente el agua de riego)
- Gobiernos
- 8° eficiencia regulatoria (opera con eficiencia el gobierno)
- 13° formalidad laboral (hay mucho empleo formal)
- Sociedad
- 1° en rendimiento académico (alumnos buenos para las matemáticas)
- 5° en mortalidad infantil (mueren muy pocos niños)
- 8° en grado de escolaridad (el promedio de estudios en alto)
- 9° médicos especialistas (alto número de médicos con especialidad)
- 11° informalidad mujeres y hombres (más equidad de género laboral)
- 11° en camas de hospital (alto número de camas por habitante)
- 13° acceso a instituciones de salud (muchas clínicas y hospitales)
- Innovación
- 5° productividad (alto crecimiento económico)
- Apertura internacional
- 5° OIB turístico (es un estado con mucho turismo internacional)
- 9° pasajeros aéreos internacionales (muchos extranjeros vuelan a Sinaloa)
- Mercado de trabajo
- 2° jornadas de más de 48 horas (no hay muchos trabajos con jornadas excesivas)
- 3° escolaridad superior (muchos habitantes con estudios superiores)
- 4° desigualdad salarial (no es mucha la diferencia entre quienes ganan mucho y poco)
- 5° ingreso salarial (se gana bien en Sinaloa)
- 5° capacitación laboral (las empresas capacitan mucho)
- 6° personas abajo de la línea del bienestar (muy pocas)
- Infraestructura
- 3° banca móvil (se usa mucho)
- 7° telefonía móvil (muchos celulares)
- 7° pasajeros aéreos (muchos)
- 8° captación de ahorro (muchos ahorros)
- 12° accidentes por malas condiciones del camino (pocos)
- 12° carga aérea (bastante)
- Economía
- 5° deuda de gobierno / PIB (poco endeudado)
- 6° deuda de gobierno/ participaciones (poca deuda vs ingresos)
- 12° PIB 3 años (buen crecimiento constante)
- Sistema político
- 9° candidatos independientes (más facilidades)
Principales áreas de oportunidad son:
- 32° delitos no denunciados (debemos denunciar más los delitos)
- 32° consulta de finanzas públicas (nos falta pedir más cuentas al gobierno)
- 28° intensidad energética (usar más eficientemente la electricidad)
- 27° heridos en accidentes de tránsito (nos falta manejar con más precaucion)
- 26° brecha de ingresos por género (ocupamos pagar mejor a las mujeres)
- 26° morbilidad, enfermedades respiratorias (cuidarnos más y mejor atención)
- 25° plazo promedio deuda pública (falta renegociar y alargar el plazo)
- 24° competencia electoral (debe haber más)
- 24° participación en elección (faltan muchos de votar)
- 23° exportacion de mercancias (nos falta exportar más cosas elaboradas)
IMCO 2023 ICE Estatal