Tacos al pastor, origen y cómo llegaron a México
El taco al pastor es el resultado de un encuentro entre culturas: la técnica del shawarma libanés combinada con los sabores, ingredientes y tradiciones mexicanas. Conoce más sobre su historia en la gastronomía mexicana


Los tacos al pastor son uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana y un favorito indiscutible de millones de personas. Pero, aunque hoy los consideramos parte de nuestra identidad culinaria, su origen no es 100% mexicano.
Detrás de este icónico sabor hay una interesante mezcla de culturas, migraciones y adaptaciones que dieron vida a uno de los tacos más famosos del mundo. A continuación, te contamos la historia, evolución y popularidad de este delicioso antojito.
¡Recibe las últimas noticias!
Los orígenes del taco al pastor: un sabor con historia
Aunque el taco al pastor es símbolo de la cocina mexicana, su historia inicia a principios del siglo XX, cuando inmigrantes libaneses llegaron a México, principalmente a los estados de Puebla, Veracruz y la Ciudad de México.
Estos migrantes trajeron consigo la técnica del shawarma, un platillo tradicional del Medio Oriente que consiste en carne de cordero marinada, colocada en un trompo vertical y cocinada lentamente.
Con el tiempo, los libaneses adaptaron la receta a los ingredientes locales, sustituyendo el cordero por carne de cerdo, marinándola con achiote, especias y chiles secos. Así, nació la base de lo que hoy conocemos como taco al pastor.

De la cocina libanesa a la mexicana: el nacimiento del trompo
El elemento más característico del taco al pastor es la carne cocida en trompo, una técnica heredada directamente del shawarma. Sin embargo, los mexicanos aportaron su toque único:
- Carne de cerdo en lugar de cordero.
- Marinados con achiote, chiles secos, especias y vinagre para darle el color rojizo característico.
- Piña fresca en la parte superior del trompo para aportar un contraste dulce.
- Tortillas de maíz en lugar de pan pita.
La combinación de estos elementos dio como resultado un taco completamente distinto al shawarma original, convirtiéndose en un platillo auténticamente mexicano.
En Puebla, donde la comunidad libanesa tuvo gran influencia, comenzaron a surgir los primeros locales que servían “tacos árabes”, y poco a poco, la receta evolucionó hasta el taco al pastor que hoy conocemos.

Tacos al pastor hoy: tradición y modernidad en cada bocado
Actualmente, los tacos al pastor son una estrella de la gastronomía mexicana y se pueden encontrar en prácticamente todas las taquerías del país. Aunque la receta tradicional sigue siendo la favorita, existen variaciones regionales:
- Tacos de trompo en el norte del país.
- Gringas, hechas con tortilla de harina y queso derretido.
- Tacos campechanos, que combinan carne al pastor con bistec o chorizo.
El reconocimiento internacional también ha sido enorme. En 2019, el portal Taste Atlas nombró al taco al pastor como “el platillo mejor calificado del mundo”, superando a preparaciones de Italia, Japón y Tailandia.
