Detectan 13 casinos con operaciones irregulares en México tras investigación financiera
Una investigación del Gobierno mexicano reveló 13 establecimientos de juegos con operaciones irregulares vinculadas al lavado de dinero en ocho estados del país.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó durante la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo” los resultados de un amplio trabajo de investigación y análisis financiero que permitió detectar 13 establecimientos de juegos y sorteos –físicos y virtuales– con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
Investigación financiera revela red de lavado de dinero en el sector de juegos y sorteos
El operativo fue resultado del trabajo conjunto entre el Gabinete de Seguridad, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el apoyo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de FinCEN y OFAC.
La investigación permitió identificar patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales.
El análisis incluyó tanto casinos físicos como plataformas virtuales, un sector que, según las autoridades, “por su naturaleza de manejo intensivo de efectivo y transacciones digitales, presenta riesgos relevantes de lavado de dinero”.

Casinos con operaciones internacionales y simulación fiscal
De acuerdo con el reporte presentado por García Harfuch, la UIF integró información bancaria, fiscal y societaria para detectar diversas estructuras financieras complejas utilizadas para ocultar recursos de origen ilícito.
Entre los hallazgos más relevantes destacan:
- Casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, con dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros.
- Transferencias internacionales hacia Rumania, Suiza y Estados Unidos, sin justificación del origen de los fondos.
- Casinos digitales no supervisados, que utilizaron plataformas tecnológicas con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la regulación mexicana.
Acciones legales y sanciones contra establecimientos irregulares
Derivado de los hallazgos, el Gobierno de México impulsó una serie de acciones conjuntas:
- Denuncias ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
- Vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por delitos fiscales y evasión tributaria.
- Suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos irregulares.
- Bloqueo de páginas electrónicas y cuentas bancarias vinculadas a las operaciones.

Prevención inteligente: inteligencia artificial y detección temprana
García Harfuch destacó que esta investigación marca una nueva etapa en la prevención del lavado de dinero, con el desarrollo de modelos predictivos basados en inteligencia artificial y tipologías sectoriales que permitan detectar conductas inusuales antes de que dañen el sistema financiero.
“Avanzamos de la reacción a la anticipación, y de la sanción a la prevención inteligente”, subrayó el titular de Seguridad.
Con estas acciones, el Gobierno federal busca fortalecer la integridad y transparencia del sector de juegos y sorteos, garantizando que las operaciones económicas se desarrollen conforme a los estándares internacionales del GAFI.










