Cinco películas que hablan sobre el Día de Muertos para ver un fin de semana
Celebra el Día de Muertos con estas cinco películas ambientadas en uno de los festejos más emblemáticos de México


El Día de Muertos es una de las festividades mexicanas más conocidas en el mundo. Celebrada el 2 de noviembre, tiene el objetivo de recordar a aquellos seres queridos que se han adelantado en el camino, obteniendo un profundo significado cultural y religioso para los mexicanos.
En estos días, muchas personas acostumbran poner altares, ir al panteón y adornar las tumbas de sus familiares, todo en un ambiente de fiesta. Es común ver en esta fecha flores de cempasúchil, el infalible pan de muerto y papel picado en colores rosa, morado y naranja, decorando los espacios, hogares y panteones.
La festividad ha sido representada en diferentes medios; desde la literatura a la pintura, pasando por la fotografía y el cine. Distintos directores han plasmado respetuosamente sus pensamientos y puntos de vista sobre esta celebración, por lo que aquí te compartimos una selección de películas conmemorativas al Día de Muertos.

Cinco películas para celebrar el Día de Muertos
Las producciones, ya sean mexicanas o internacionales, combinan el misticismo, leyendas y relacionan la vida y la muerte para sumergir al espectador en el Día de Muertos, no sólo con el objetivo de darla a conocer en otras culturas, sino para defenderla como un elemento de identidad nacional. Estas son las recomendaciones:
1.- Macario, dirigida por Roberto Gavaldón
Película de 1960 que es una adaptación de un cuento de B. Traven, siendo de las más conocidas durante estos días e incluso es considerada una de las joyas más importantes del cine mexicano, protagonizada por Ignacio López Tarso.
La película trata sobre Macario, un leñador que vive en la pobreza extrema y cuya mayor ambición en la vida es comerse un pavo entero sin tener que compartirlo con nadie, algo que consigue, pero que al mismo tiempo lo hace reunirse con figuras como Dios y la Muerte.

2.- Coco, dirigida por Lee Unkrich
Película que Disney lanzó en 2017 y que está basada, totalmente, en esta tradición mexicana. Trata sobre Miguel, un niño de 12 años que tiene el sueño de convertirse en un músico famoso sin importar la prohibición de su familia, quienes ven la música como la culpable de un antiguo conflicto familiar.
Buscando cumplir su sueño, Miguel termina en el mundo de los muertos donde busca a su tatarabuelo músico fallecido, para que lo apoye en su deseo de convertirse en un gran cantante. En el proceso de cumplir su misión aprenderá sobre el verdadero significado de la familia y sus raíces.
3.- El Libro de la Vida, dirigida por Jorge R. Gutiérrez
Película lanzada en el año de 2014, misma que también se desarrolla bajo el contexto de esta celebración siendo dirigida por el legendario Jorge R. Gutiérrez. Narra la historia de Manolo, Joaquín y María, amigos de la infancia cuyo reencuentro años después conduce a un triángulo amoroso en el que interviene una fuerza sobrenatural.
Así, Manolo se embarcará en un increíble viaje que abarcará tres mundos fantásticos, en los que deberá encararse a sus peores pesadillas y miedos. La cinta destaca por su fantástica animación, música excepcional e historia intrigante, apta para toda la familia.
4.- Día de Muertos, dirigida por Carlos Gutiérrez Medrano
Lanzada en 2019, se ambienta en Santa Clara, México, donde habita Salma, una huérfana de 16 años que nunca conoció a sus padres biológicos.
Salma pasa su vida buscando pistas sobre la identidad y el paradero de sus progenitores. Cuando encuentra un libro que contiene historias de los habitantes de la ciudad y se embarca en una aventura para encontrar a sus padres.

5.- Apapacho, una caricia para el alma, dirigida por Marquise Lepage
Dos hermanas canadienses invitadas por una amiga viajan a México y redimen su duelo al entrar en sintonía con las celebraciones de muertos. Durante su estancia en México, las hermanas atestiguan las preparaciones y los pequeños rituales del Día de Muertos en el país.
Inspiradas por la belleza de esta práctica y la generosidad de las personas que la llevan a cabo, pronto podrían encontrar una manera diferente de vivir el duelo por la partida de su hermana recién fallecida, mientras reflexiona sobre el choque cultural y las diferentes maneras de ver a la muerte.

Otras cintas para ver el Día de Muertos
- Los hijos de la guayaba / Día de difuntos, dirigida por Luis Alcoriza
- ¡Que viva México!, dirigida por Sergei Eisenstein
- La Llorona (1933), dirigida por Ramón Peón
- 007: Spectre, dirigida por Sam Mendes
- Bajo el volcán, dirigida por John Huston
- La leyenda de la Nahuala, dirigida por Ricardo Arnaiz
El cine ha sabido retratar la muerte con respeto, humor y belleza. Estas películas son más que simple entretenimiento, sino que son una ventana al la cultura, a la forma en que los mexicanos entienden la vida y honran a quienes ya partieron.









