Mastografías gratuitas en CDMX: ¿Dónde encontrarlas?
Durante octubre, la CDMX impulsa la prevención del cáncer de mama con estudios gratuitos en todas las alcaldías y jornadas especiales de salud


Durante octubre, conocido como el Mes Rosa, la Ciudad de México refuerza sus campañas para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama, la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres mexicanas. Las autoridades de salud locales ofrecen mastografías gratuitas en hospitales y unidades móviles distribuidas en toda la capital, con el objetivo de salvar vidas mediante la detección temprana.
De acuerdo con datos actualizados de la Secretaría de Salud de la CDMX, cada año se realizan más de 150 mil estudios gratuitos, dirigidos principalmente a mujeres de entre 40 y 69 años. Este esfuerzo busca reducir los diagnósticos en etapas avanzadas y promover la cultura de la prevención, especialmente en zonas con menor acceso a servicios médicos.
Importancia de la detección oportuna del cáncer de mama
El cáncer de mama es uno de los padecimientos con mayor incidencia en México, pero también uno de los más tratables cuando se detecta a tiempo. Según el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), la detección temprana puede aumentar hasta en un 90% las probabilidades de supervivencia.
La mastografía, un estudio de imagen que permite identificar anomalías antes de que sean palpables, es fundamental para diagnosticar el cáncer en etapas iniciales. Por ello, las autoridades de salud insisten en que las mujeres mayores de 40 años se realicen este examen cada dos años, incluso si no presentan síntomas.

¿Dónde se realizan las mastografías gratuitas en CDMX?
En 2025, la Secretaría de Salud capitalina mantiene 10 unidades móviles que recorren las 16 alcaldías de la CDMX. Además, los hospitales generales ofrecen el estudio sin costo. A continuación te diremos de otros lugares para realizarte la mastografía gratuita.
- Senado de la República: el senador Pepe Cruz invitó a realizarse mastografías en las instalaciones del Senado. Para agendar cita se debe llamar al 5551302200 ext. 6342, proporcionando nombre completo, CURP y teléfono.
- Cámara de Diputados: el 16 de octubre se llevará a cabo la Feria de la Salud en San Lázaro, donde se podrán programar mastografías y acceder a otros servicios médicos.

En la alcaldía de Coyoacán también se llevarán a cabo estudios gratuitos, aquí te decimos las fechas y las sedes.
- 16 de octubre: Ajusco III.
- 23 de octubre: Ajusco.
- 28 de octubre: Secundaria 188 en Santo Domingo.
También pueden consultar el calendario actualizado de las unidades móviles en el portal oficial salud.cdmx.gob.mx o comunicarse a Locatel (55 5658 1111) para conocer la ubicación más cercana.

Recomendaciones y pasos para acceder al servicio
Para realizarse una mastografía gratuita, es importante agendar cita en la unidad correspondiente o acudir directamente a las jornadas móviles. Los estudios se realizan de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas y, en algunos casos, los fines de semana durante campañas especiales.
Al acudir, a realizar tu mastografía gratis, tendrás que llevar una identificación oficial y proporcionar tus datos de contacto, así como comprobante de domicilio y CURP. Como recomendación, lleva ropa cómoda de dos piezas para que solo sea necesario quitarte la parte de arriba para realizar el estudio.
También se recomienda que asistas bañado y evites usar talco o desodorante, debido a que los minerales que contienen pueden interferir con las imágenes de la mastografía.
Los especialistas recomiendan complementar este estudio con la autoexploración mensual y revisiones clínicas anuales. La detección temprana no solo permite tratamientos menos invasivos, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de las pacientes.
