Logo

Claudia Sheinbaum en La Mañanera: México protege el maíz nativo y prohíbe el transgénico

En su Mañanera del Pueblo, Claudia Sheinbaum habló sobre las lluvias atípicas en el Valle de México, apoyos a damnificados, programas sociales, el futuro del maíz y acuerdos con EE.UU.

29 septiembre, 2025
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

CDMX.- Este lunes 29 de septiembre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se hablaron temas como:  Lluvias, Maíz, Inundaciones y Adán Augusto.

Temas de los que habló Efraín Morales, director de CONAGUA 

• Hubo una lluvia atípica en el Valle de México. Fue de 75mm. Es de las lluvias más cuantiosas en los últimos 10 años. 

• Ya se abatieron los problemas de encharcamientos en la CDMX. El mayor problema resta en Ciudad Neza. La Secretaria del Bienestar levantará censos para entregar apoyos.

Suscribirme Newsletter
Efraín Morales, director de CONAGUA
Efraín Morales, director de CONAGUA

Qué dijo en La Mañanera Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar

• Se iniciará un operativo para atender a los damnificados de las inundaciones en el Valle de México 

• 16 millones de personas recibieron apoyos en un programa social. Ya se han realizado 5 millones de consultas en el programa casa por casa.

• 134,000 madres trabajadoras están recibiendo apoyos; se está levantando un censo de trabajadores agrícolas; pronto se entregarán los resultados.

• El registro del programa de vivienda en CONAVI avanza; se entregaron 63,000 tarjetas a paisanos; 13,000 mujeres fueron registradas en el programa de artesanas.

• 60,000 viviendas fueron pintadas en apoyo por el huracán Otis en Acapulco.

• El programa Jóvenes Construyendo el Futuro entrega a los jóvenes un salario mínimo y son incorporados al IMSS. 

• Más de 3.3 millones de jóvenes han sido beneficiarios con 100 mil MPD; los gobiernos anteriores solo entregaron 16 mil MDP a los jóvenes

• El programa ya fue incorporado como un derecho constitucional. 7 de cada 10 jóvenes son contratados una vez que terminan su capacitación.

• Hay una reducción del 12% en la pobreza. 13 millones de mexicanos salieron de pobreza. Los jóvenes del programa aumentan en 43% la probabilidad de encontrar trabajo.

• El programa la escuela es nuestra, beneficia a 8 millones de estudiantes de 69,000 escuelas de todo el país; eso es el 37% de todas las escuelas.

 Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar
Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar

Temas de los que habló Alicia Bárcena, en La Mañanera del Pueblo

• En México tenemos el inicio de la domesticación del maíz hace 9 mil años. Somos la cuna del maíz. Los campesinos son los que hicieron la domesticación

• La agricultura comercial no propicia el intercambio genético de semillas. Hay 64 razas de maíz en México que crecen en los 32 estados del país. 

• Se reformó la Constitución para prohibir el uso del maíz transgénico para consumo humano. Ya se reconoce la Milpa y a la soberanía alimentaria.

• Hoy es el día del Maíz. Es el día que en las casas aparecen los pericones. Hoy se anuncian las primeras cosechas. 

• En Nueva York se participó en una conferencia por el Cambio Climático. El Plan México propone triplicar en tres veces las energías limpias para 2035

• México se sumará a otros países para conservar bosques y selvas. Muchas de las plantas eléctricas del país ya están utilizando gas. 

• Se debe prohibir la siembra de maíz transgénico porque desaparecería al maíz nativo. 

• Tenemos que diferenciar entre maíz híbrido y maíz genéticamente modificados. El Maíz transgénico está prohibido por la Constitución.

Alicia Bárcena
Alicia Bárcena

Qué dijo Claudia Sheinbaum este lunes en La Mañanera

• Presentación de las diferentes especies de maíz. Sin la protección de la Constitución, las variedades del maíz estarían en riesgo.

• A partir de 1994, el maíz se vende al precio de la bolsa de Chicago. El maíz amarillo es más barato que los maíces en México. Hay problema de comercialización.

• Se trabaja en una propuesta que los pueblos originarios vendan su maíz en tortillerías propias. 

• La gente pide precios de garantía, pero solo tendrán eso los pequeños productores y las comunidades originarias.

• Hay un acuerdo de seguridad con Estados Unidos. Fue creado un grupo de alto nivel. Calderón aceptó el operativo Rápido y Furioso, pero ocultaron todo

• Este gobierno ya tiene un programa en acuerdo con Estados Unidos que se llama Barreras a las armas que dará trazabilidad a las armas que entran a México.

• México destinó 39,000 MDP en sembrando vida; es más que lo invertido por todos los países en los fondos verdes.

Claudia Sheinbaum, durante La Mañanera del Pueblo.
Claudia Sheinbaum, durante La Mañanera del Pueblo.

• En la torre de control del AICM cayó un rayo. Es muy raro que ocurra; eso detuvo las operaciones por unos minutos. 

• La presidenta no conoce de donde son fotografías publicadas de las pistas de aterrizaje en AICM. Algunos están culpando a los gobiernos de MORENA por las inundaciones.

• Las Rutas de la salud funcionan. Hay abasto del 85% Los medicamentos que tienen los hospitales es mayor a hace 5 meses. 

• Hay farmacéuticas que no han entregado las medicinas y si hay adeudos se les pagará

• No se tiene pensado cambiar las leyes de notarios, aunque se acepta que hay irregularidades. Está semana se enviará la ley de aguas

• Ya se tiene un banco de Germoplasma del maíz en la CDMX para conservar la genética del maíz. 

• Casi todo Sinaloa tiene maíz hibrido. Eso no es transgénico. Es difícil quitar el maíz hibrido. El maíz nativo se siembra en el sur y centro.

• El Valle de México se hunde porque se extrae mucha agua. En el aeropuerto de Texcoco hay agua y ahí querían construir. Se construyen drenajes para evitar inundaciones

• Ya no serán construidos nuevos muelles en Cozumel porque la gente no estuvo de acuerdo. 

• Una vez que se atienda la emergencia de las lluvias en CD. Neza se podrán iniciar los estudios y construcción de colectores.

• El Tren Insurgente ya está en pruebas. Serán un mes de pruebas y pronto iniciará su operación normal. 

• La presienta tendrá su informe de gobierno en el zócalo el próximo domingo. Medio millón de personas han acudido al informe en todos los estados del país.

• Trump publicó que se pondrían aranceles a vehículos pesados. Ya estamos en negociación. Las exportaciones que no tienen aranceles han aumentado.

• Ya se ha reducido el combustible ilegal que viene de Estados Unidos. Estados Unidos tiene información que debe de compartir para poder actuar en México.

• En Estados Unidos y México hay grupos de personas que se dedican al trafico ilegal de combustible. 

• Roció Nahle no es parte de las investigaciones de tráfico ilegal de combustibles; ella redujo la importación de privados que estaban desordenado por gobiernos pasados.

• Adán Augusto aclaró el tema de sus ingresos. El Reforma y otros medios no recuerdan el pasad de corrupción; ahora dicen que con López Obrador hay corrupción.

• López Obrador acabó con la corrupción; por eso hubo recursos para los programas sociales. No hay problemas con Adán Augusto. No hay investigaciones contra él.

• Televisa dio a conocer las declaraciones fiscales de Adán Augusto. La presidenta niega que su gobierno filtra información, como sí lo hacían los del pasado.

• La presidenta niega fuego amigo contra Adán Augusto. El gobierno no cubre a nadie, pero tampoco tiene insidias. Si hay pruebas contra alguien se presentarán ante la FGR.

• Fue encontrado un Campo de entrenamiento con armas reales y replicas en el estado de Michoacán. El campo estaba ligado a la iglesia de la Luz del Mundo.

• Las personas detenidas en el campo de entrenamiento fueron liberadas por una jueza. La jueza argumentó irregularidades en la detención.

• Hay un juez civil en la CDMX que dio validez a un recurso de Grupo Salinas. Ese recurso impide que la empresa pague deudas en Estados Unidos.

• Las cortes internacionales piden al gobierno de México un arbitraje para solucionar la disputa con el grupo Salinas.

• Se detectaron irregularidades en notarias en las escrituras de terreno. El gobierno sigue investigando esas denuncias. 

• Se han detectado 215 sitios de Tala clandestina. La madera asegurada se entrega a mujeres artesanas. 

• Humanismo Mexicano: Historia de la domesticación de Maíz.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias