Tras ataque a escoltas de gobernador de Sinaloa en Culiacán, Claudia Sheinbaum dice que sí hay condiciones de seguridad en el estado
Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera que ofreció este miércoles 24 de septiembre Claudia Sheinbaum, presidenta de México

CDMX.- Este miércoles 24 de septiembre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se hablaron temas como: Salud, Medicamentos, Artistas Colombia, Cambio Climático
Qué dijo Efraín Morales, Director de CONAGUA
• Hay acaparamiento y distribución desigual del agua. Ahora, el agua ya no se ve como mercancía.
• 36,000 títulos de concesión se están revisando para crear un nuevo registro. Ya existe una ventanilla única para tramitar más fácilmente los trámites.
• La Reforma de leyes de aguas nacionales facilitará el manejo de las concesiones. Los pequeños productores serán los más beneficiados
• 4,000 millones de metros cúbicos se desprivatizaron; aumentó la recaudación en el tema de permisos.
• CONAGUA tenía bases de datos que eran incompatibles entre sí. Se tenían 145,000 trámites retrasados.
• Hay 536 mil títulos de agua; ya se revisaron 482 mil. Fueron encontradas 58 mil inconsistencias (falsificación, Coordenadas erróneas, falta de fechas, etc)
• Existen títulos de uso Agrícola que están siendo utilizadas para vender pipas o en campos de golf. En muchos títulos no hay vigencia de los mismos.
• CONAGUA habilitó una página para realizar denuncias y se puedan hacer visitas de inspección.
• En algunos estados se ha detectado el robo de agua mediante pozos ilegales. En enero, el 100% de los trámites se realizarán en la ventanilla digital.
• Hay un incremento de 2,900 MDP en la recaudación; eso implica un 15% respecto al año pasado.
• En los próximos días se presentarán nuevas leyes de la administración del agua. Fueron realizados 13 foros para conformar las propuestas en las nuevas leyes.
• Ya no se podrá hacer intercambio de permisos y concesiones entre Particulares. Pueden vender los títulos de concesiones; eso no se permitirá más.
• Se fomentaba el mercado negro del agua. Las sanciones de los malos manejos del agua serán mayores y se podrá llegar hasta la extinción de dominio.
• Los neoliberales causaron acaparamiento de agua para venderlo cuando fueran necesarios. Se buscará sancionar el mercado ilegal de pipas de agua.
• Se impondrán penas de hasta 150,000 mil UMAS por multas cuando se detecten delitos en el manejo del agua.
• El exgobernador de Chihuahua tenía una presa ilegal que retenía agua a pequeños productores, pero ya está siendo demolida. Era un abuso para la población.
• Todas las acciones se realizan mediante diálogos. En Cuatro Ciénegas se llegaron acuerdos para que regresaran concesiones.
• La presa del realito en SLP fue un negocio leonino de los neoliberales. Ya se busca dar por terminado ese contrato.

Mentiras de la semana
• Es falso que la los cambios a la ley de amparo vaya a debilitar a esa figura. Es mentira que la reforma vaya a quitar la posibilidad de ampararse frente a la UIF.
• Es mentira que la 4t dejó crecer el contrabando de combustibles. No hay investigaciones en contra del exsecretario de Marina.
• Es falso que el presupuesto del 2026 no tenga recursos para atender la violencia en contra de la mujer.
Temas de los que habló Claudia Sheinbaum, presidenta de México
• Con Salinas cambiaron la ley de aguas para que los privados pudieran transferir los derechos entre sí.
• Con la nueva ley, las concesiones que no sean utilizadas tendrán que ser regresadas al Estado. Ya no se permitirá se vendan entre privados.
• La facilidad en los trámites de agua fue muy bien recibida por los pequeños productores. Podrán acceder a subsidios en electricidad.
• Desde 2012 se planteó tener una ley general de aguas nacionales. Ahora, agua que no se usa será regresada al Estado.
• En Nuevo León se detectó el Gusano Barrenador; el ejemplar no se detectó porque la larva estaba cerca del arete. Ya se toman acciones y medidas adicionales.
• El tipo de carne que consumen los mexicanos es distinto a la que se produce en el Norte del país: esa carne es para exportación.
• Se debe llevar ganado del sur para consumo nacional; es difícil cerrar el país para el traslado de ganado. Sigue vigente el mes de noviembre para liberar la frontera.
• La decisión de la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos sobre el gusano barrenador está siendo estudiada con base a la investigación técnica que se realiza.

• Existen distritos de riego que no pagan por el derecho de agua y se lo están vendiendo a particulares o
• Un juzgado de Nueva York recibió una fianza de 25 MDD por parte de Ricardo Salinas para no ser detenido
• El empresario realizó una venta fraudulenta en Estados Unidos: ¡Toma chocolate, paga lo que debes!
• BANAMEX publicó una encuesta que ubica a la presidenta con la aceptación más alta de los últimos 5 presidentes.
• Todavía no hay datos de un aumento de remesas de parte de migrantes.
• Los empresarios no tienen nada de que preocuparse por temas de agua o energía. No hay razones para apoyos especiales porque no hay motivo.
• El presupuesto que se regrese del Poder Judicial serán reasignados a Ciencia, Cultura y Agricultura.
• Las fuerzas armadas están desarrollando proyectos propios de aviones no tripulados, también tienen desarrollo y producción de armas.
• Las investigaciones del caso de Ayotzinapa continúan con nuevas líneas de investigación. Se esperan tener nuevas detenciones muy pronto.
• El gobierno mexicano no está de acuerdo en criminalizar la migración. Ellos contribuyen a la economía de Estados Unidos. Las redadas producen miedo.
• El trabajo de los consulados se está fortaleciendo. Hay líneas telefónicas 24 horas para apoyar a los migrantes que lo requieran.
• Ayer falleció un mexicano en Estados Unidos producto de una redada. Los consulados no pueden poner denuncias, pero pueden apoyar pagando abogados.
• La Lotería Nacional realizó un sorteo para conseguir fondos para contratar abogados para migrantes.
• Fue enviada una nota diplomática por la muerte de un migrante en una redada en Chicago. Se ofrecido a apoyo a la familia.
• Es una injusticia la persecución de migrantes. Ellos son héroes y heroínas. Desde la presidencia se les está abrazando.
• El gabinete de seguridad estuvo en Sinaloa. Se está investigando un suceso muy lamentable ocurrido, pero todo parece indicar que se trató del robo de un vehículo.
• Iba manejando un escolta. Hubo agresiones. No se descarta ninguna línea de investigación
• Hay una intención de los comentocrátas para dividir al movimiento. La presidenta asegura que es del mismo movimiento del presidente López Obrador.
• Este gobierno tomó la decisión que hubiera más investigación e inteligencia para judicializar casos. No es un rompimiento con el gobierno anterior.
• Habrá una reunión entre miembros de gabinetes en Estados Unidos para dar seguimiento al entendimiento de seguridad en el estado de Texas.
• Hay muchos eventos masivos en Culiacán y Mazatlán que se realizan sin problemas. La presidenta asegura que siempre estará acompañando a los ciudadanos de Sinaloa.
• Los neoliberales trataron al agua como una mercancía. Fueron muchos años de no tener los títulos en orden. López Obrador no pudo hacer todo en 6 años.
• No hay huachicoleo de agua por parte del crimen organizado. No están robando agua para venderla.
• La decisión más importante que ha tenido la presidenta son las negociaciones con Trump y la reforma al Poder Judicial.
• La presidenta asegura que hay condiciones de seguridad en Sinaloa. Argumenta que en varias ocasiones ha visitado el estado sin ningún tipo de problema.
• La ola de violencia en Sinaloa se desató por la captura de Ismael Zambada
• Las empresas farmacéuticas que no entreguen las medicinas en septiembre tendrán sanciones.
• No hay información sobre un tiroteo en un centro de detención en ICE. Se buscará más información.
• Hay evidencia científica que existe un aumento de temperatura en el planeta. La única manera de disminuirla es reducir gases de efecto invernadero.
• Es falso que se filtró una base de datos de IMSS,
• En agosto viene mucho mejor la economía; por eso, el FMI cambió la expectativa de crecimiento.
• Aguilar Camín asegura que la presidenta es la única que defiende que Miguel Hidalgo no gritó en favor de Fernando VII.
• Aguilar Camín debería debatir con los historiadores que tienen otras opiniones más confiables. Debería ver las mesas de análisis del Canal 11.