Logo

Gobernador de Sinaloa reitera solidaridad a familiares y colectivos de búsqueda de personas

El Gobernador de Sinaloa refrendó su solidaridad y apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas

30 agosto, 2025
Rocha Moya reitera solidaridad a familiares y colectivos de búsqueda de personas. Foto: Cortesía.
Rocha Moya reitera solidaridad a familiares y colectivos de búsqueda de personas. Foto: Cortesía.

Culiacán, Sinaloa.- Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa reiteró su solidaridad y apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Esto durante un diálogo establecido con colectivos, ante el memorial de zapatos colocados sobre la explanada del Palacio de Gobierno, como símbolo de las ausencias y de no cejar en el empeño de encontrarlas.

“Este gobierno que encabezo, ha estado, desde el primer día, el 1 de noviembre de 2021 me reuní con ellas e hice compromiso de hacerles tres Centros de Resguardo e Identificación, y ya los tenemos prácticamente concluidos".


Solidaridad y apoyo señala Rocha Moya a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Foto: Cortesía.
Solidaridad y apoyo señala Rocha Moya a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Foto: Cortesía.

 

Rocha Moya señaló que se encuentran trabajando, y buscando por la vía científica, la recuperación de la identidad de los cuerpos que están en fosas comunes.

Durante el encuentro, también señaló que uno de los compromisos del gobierno de Sinaloa con los colectivos de búsqueda fue la construcción de tres Centros de Resguardo e Identificación, así como el acompañamiento y apoyo institucional en las jornadas de búsqueda, y también robustecer la Comisión Estatal de Búsqueda y la Subsecretaria de Derechos Humanos.

¡Recibe las últimas noticias!

El mandatario estatal, también señaló que fuerzas de los tres órdenes de gobierno, trabajan permanentemente en diferentes tareas a fin de evitar este delito que ha afectado a la sociedad sinaloense.

Rocha Moya junto a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Foto: Cortesía.
Rocha Moya junto a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Foto: Cortesía.

Tres Centros de Resguardo Temporal e Identificación Humana

Sinaloa cuenta ya con tres Centros de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH) ubicados en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, espacios que permitirán resguardar, identificar y, finalmente, entregar dignamente los restos humanos a sus familias.

Sinaloa ha recibido entre 2022 y 2025 más de 127 millones de pesos en subsidios federales, siendo la entidad más favorecida del país para acciones de búsqueda de desaparecidos.

Cada centro cuenta con equipamiento especializado:

  • En Culiacán, capacidad para resguardar hasta 750 cuerpos.
  • En Mazatlán, 710 cuerpos, con unidad de rayos X, tres mesas de necropsia y espacios de toma de muestras.
  • En Los Mochis, actualmente con capacidad para 510 cuerpos, que se ampliará a 710 cuerpos con los recursos de 2025.
  • Además, detalló que ya se han realizado 1,086 perfiles genéticos, elaborados y entregados por el Centro Nacional de Identificación Humana.
Gobernador Rubén Rocha Moya. Foto: Cortesía.
Gobernador Rubén Rocha Moya. Foto: Cortesía.



Enlaces patrocinados