Marina asegura más de 900 kilos de cocaína en Acapulco, el valor de la droga es 210 mil millones de pesos
Decomisan cocaína valuada 210 mil millones de pesos en costas de Acapulco


En una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, se logró el aseguramiento de más de 900 kilos de cocaína al suroeste de las costas de Acapulco, Guerrero.
Este operativo se realizó en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), contando con el apoyo de un buque y una aeronave.
Patrullajes marítimos y aéreos detectan cargamento ilícito
¡Recibe las últimas noticias!
La droga fue localizada durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea realizados con el objetivo de mantener el Estado de derecho en las aguas nacionales. Durante estas labores, embarcaciones y aeronaves de la Armada de México avistaron 30 bultos tipo costalillas flotando en el mar, lo que motivó una inspección inmediata.
Al revisar los bultos, se confirmó que se trataba de paquetes envueltos en plástico negro que contenían cocaína.

Más de 46 toneladas de cocaína aseguradas en esta administración
Tras el aseguramiento, los paquetes fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, con el fin de integrar la carpeta de investigación y dar seguimiento al caso conforme a la ley.
Con esta incautación, ya suman más de 46 toneladas de cocaína aseguradas en altamar durante la presente administración federal.
Impacto social y económico del decomiso de cocaína en Guerrero
Según estimaciones oficiales, este aseguramiento evitó que aproximadamente 1,800 millones de dosis de droga llegaran a manos de jóvenes, lo cual representa también una afectación económica al crimen organizado de más de 210 mil millones de pesos.

Acciones para garantizar la seguridad en aguas nacionales
Este tipo de operativos forman parte de las acciones permanentes de vigilancia marítima, aérea y terrestre que las autoridades mexicanas implementan para inhibir la comisión de delitos y preservar el Estado de derecho en las zonas marinas del país.
