Claudia Sheinbaum anuncia inversiones farmacéuticas por 12,000 MDP en La Mañanera
Millonarias inversiones farmacéuticas, críticas a la SCJN y nuevos polos de desarrollo marcaron la Mañanera de hoy

Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera que ofreció este jueves, 7 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum, donde hablo sobre temas como: Inversiones, Plan México, Lorenzo Córdova.
Marcelo Ebrard, Secretario de Economía
• El sector Farmacéutico invertirá en México 12,000 MDP. El primer polo de desarrollo será inaugurado en Michoacán.
David Kershenobich, Secretario de Salud
¡Recibe las últimas noticias!
• Hoy se presentan 4 proyectos de inversión en el sector farmacéutico. 3 empresas son extranjeras y una es mexicana: Boehringer Ingelheim, Carnot, Bayer y Astra Zeneca
• Todas las empresas ya tienen inversión en México. Serán creados 3 mil empleos directos y 20 mil indirectos.








• Las inversiones en México serán en innovación y estudio de células para curar enfermedades con nuevas terapias.
• Algunas células ya se podrán tener listas en seis meses. COFEPRIS ya está agilizando los estudios de investigación y pruebas de fase 3 a las empresas
• En México hay apoyo a los proyectos de innovación que se encuentran en las universidades.
Empresas Farmaceuticas
• Boehringer Ingelheim invertirá en México 3,000 MDP. La planta de producción en Xochimilco será la más grande empresa. Serán fabricadas 5,000 Millones de tableta.
• La empresa Carnot invertirá 3,500 MDP para crear 600 empleos directos. Exportará productos a 30 países.
• Bayer tiene pensando invertir en salud y alimentación la cantidad de 3,000 MDP en la planta de Orizaba. La planta de Lerma tendrá una nueva línea de producción
• Astra Zeneca invertirá 2,000 MDP para crear 600 empleos. La empresa expandirá su centro de innovación y ampliará sus plantas de producción.
• La empresa Bayer trabaja en fungicidas orgánicos para la agricultura. La planta de México exporta a todo el mundo.
• El glifosato es seguro si se usa de acuerdo a los estándares de COFEPRIS , pero ya se buscan alternativas.
• Las empresas farmacéuticas trabajan en conjunto con las universidades para realizar innovación e investigación.
• COFEPRIS sorprendió con los avances que ha presentado. Ya no hay quejas como había en años anteriores.
• La investigación en estudios clínicos en Latinoamérica en muy baja. Es del 5%, pero en México se pone el ejemplo. Se multiplicarán por 5 los estudios clínicos
• El TMEC es una gran ventaja y la certeza jurídica que se tiene en México son prometedores de la inversión
Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán
• En Michoacán será inaugurado un Polo de desarrollo en 346 hectáreas con conexión al puerto de Lázaro Cárdenas.
• Organización Ramírez será de las primeras empresas que se instale en el Polo de desarrollo con una inversión de Mil MDP. Hay energía eléctrica y gas natural disponibles.

• 1 de cada 3 dólares que se exporta del sector agrícola proviene de Michoacán. El puerto de Lázaro Cárdenas está aumentando su capacidad.
Organización Ramírez
• La empresa Citelis es una subsidiaria de Organización Ramírez que se dedica al sector inmobiliario. Construye parques privados. Ya hay empresas instaladas en el parque.
• Plan México se alinea a la vocación de los empresarios de Michoacán. El primer polo de desarrollo será un ejemplo.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
• El glifosato será sustituido poco a poco. Ya se realizan investigaciones para sustituir ese químico.
• La investigación del dinero de actividades ilícitas quedará en manos del nuevo titular de la UIF, Omar Reyes. Es del equipo que ya trabajaba con la presidenta en CDMX.
• Laura Velázquez continuará al frente de la coordinación de Protección Civil, pero se fortalecerá el área de la subsecretaria de gobernación.
• La presidenta se reunirá pronto con Adán Augusto y Morenal para analizar las leyes que serán presentadas al legislativo: Ley de aduanas y Poder Judicial.
• La 4t va muy bien, pero los adversarios hipócritas se dedican a criticar al movimiento, pero hay mucha unidad en la 4t.
• Las iniciativas preferentes serán las leyes de aduanas, Poder Judicial y paquete económico.
• La última sesión de una sala de la SCJN resolvió retirar de los libros de texto lo que dijo Lorenzo Córdova, pero hay que recordarlo: se muestra vídeos
• Lorenzo Córdova en una llamada telefónica se burló de los pueblos indígenas de una forma racista y clasista. Eso se puso en los libros de texto, pero la SCJN lo retiró
• La SCJN se caracterizó por liberar delincuentes y cierra su ciclo con acciones que promueven el racismo. Es importante dejar constancia en los libros de texto.
• Se revisarán recursos jurídicos para detener la decisión de la SCJN. Lorenzo Córdova debió disculparse, pero son muy hipócritas.

• La presidenta vuelve a poner el vídeo de Lorenzo Córdova, pero ahora con subtítulos.
• Mayo fue el mes con la inflación más alta, pero en junio hay una disminución importante. Ayudó el acuerdo que realizó López Obrador con las tiendas y gasolineros
• Se buscará que el acuerdo con los gasolineros se mantenga en 24 pesos el litro.
• Ayer se tuvieron reuniones con el fondo Blackstone. Ellos tienen inversiones en puertos. Ese tipo de fondos siguen interesados en invertir en México.
• El gobierno trabaja todos los días para disminuir los delitos. Se sigue atendiendo a los jóvenes y hay reducción en la impunidad.
• El cruce del fentanilo a Estados Unidos se redujo en un 50% desde octubre. La incautación del CBP se redujo a la mitad.
• El gobierno de México no está de acuerdo con las redadas en contra de los migrantes.
• México tiene derecho a reunirse con cualquier país del mundo. En Estados Unidos no han pedido que paren las reuniones con Brasil
• El movimiento es libre. No hay pensamiento único. Se buscará construir una reforma electoral en consenso. Las listas de plurinominales deberían desaparcar.
• Las irregularidades encontradas en las licitaciones de medicamento no alcanzaron a concretarse; por eso no hubo desvío de recursos.
• El problema de los apagones en la península de Yucatán no tiene que ver con la falta de generación. Son temas de la distribución.
• La presidenta ya no quiere opinar de las vacaciones de servidores públicos como la gobernadora de Campeche. La gente también tiene derecho a vacaciones.
• La presidenta opina que falta mucho para las gubernaturas de 2027. No es tiempo de hablar de eso.
• Hasta el momento hay 15 Polos de Desarrollo en proceso, pero pronto serán presentados nuevos proyectos.
• Es falsa la idea que ya no se quiere invertir en México, pero los Polos de Desarrollo muestran que hay empresarios que siguen invirtiendo.
• La próxima semana se tendrán reuniones con el presidente Guatemala y probablemente con el de Belice.
• Mujeres en la historia: Fundación de la Casa del Obrero Mundial por parte de 32 mujeres.