¿Qué se celebra el 1 de agosto?; festividades y curiosidades
Estas son las festividades más importantes del 1ero de agosto que se celebran en México y el mundo


Agosto es el octavo mes del año, cuyo nombre viene del emperador romano César Augusto, siendo en el año 8 a.C. cuando el Senado romano decidió renombrar el mes de Sextilis a Augustus en su honor. Desde entonces, este mes ha tenido varias fechas y momentos importantes.
De esta manera, agosto no solo es conocido por las vacaciones de verano o el regreso a clases, sino también por contar con una gran cantidad de celebraciones relevantes en México y el mundo, concentrando aniversarios, conmemoraciones y días internacionales.
Así, aquí te contamos sobre las celebraciones más importantes del 1ero de agosto, día que marca la entrada de un nuevo mes y el fin de julio, además de explicar con detalle los festejos y conmemoraciones.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué se celebra el 1 de agosto?
Entres las festividades más importantes del 1ero de agosto destacan el Día Mundial de la Alegría, Día Internacional de la Cerveza, la Semana Mundial de la Lactancia Materna y el Día de la Novia. Aquí te contamos de cada una.
Día Mundial de la Alegría
El Día Internacional de la Alegría, que se celebra cada 1 de agosto, fue creado en 2010 por el colombiano Alfonso Becerra con el objetivo de promover una actitud positiva, la unión entre las personas y el bienestar emocional.
De esta forma, en este día se busca celebrar compartir y fomentar el bienestar emocional y la salud humana de manera individual y colectiva mediante prácticas positivas entre la comunidad. La salud mental y emocional es una pieza fundamental en la búsqueda del bienestar, siendo esta fecha una invitación global a valorarla.

Día Internacional de la Cerveza
El 1 de agosto también es el Día Internacional de la Cerveza, dado que esta fecha se conmemora el primer viernes de agosto. Como dice su nombre, es un día para festejar y consumir la popular bebida tanto en México como en todo el mundo.
Su origen se remonta a 2007, cuando un grupo de amigos en Santa Cruz, California, decidió dedicar un día a esta bebida que históricamente ha unido mesas, generaciones y culturas. Desde entonces, se ha vuelto la excusa perfecta para que la sociedad explore nuevas bebidas y reconozca el trabajo de los productores.
En México, esta celebración ha cobrado fuerza especialmente en la última década, algo que no sorprende dado que el país ocupa a nivel internacional el séptimo lugar como productor, el primer lugar como exportador, y el quinceavo lugar como importador de cerveza.

Semana Mundial de la Lactancia Materna
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra todos los años, del 1 al 7 de agosto, tratándose de una conmemoración para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.
Fundada en 1992 e impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y múltiples aliados alrededor del mundo, la fecha tiene el propósito de visibilizar la importancia de amamantar como una acción vital para la salud infantil, el bienestar materno y el desarrollo de sociedades más equitativas y saludables.
Con el paso del tiempo, esta iniciativa ha evolucionado, tocando temas que van desde los sistemas de salud hasta el trabajo y la ecología. Su lema oficial es: "Invertir en la lactancia materna, invertir en el futuro".

Día de la Novia
Por último, pero no menos importante, el 1ero de agosto también se celebra el Día de la Novia, una fecha que ha gano popularidad sobre todo entre los jóvenes que utilizan redes sociales, dado que es aprovechada para expresar sus sentimientos mediante mensajes o gestos románticos.
Aunque no se trata de una conmemoración institucional, actualmente es un día muy popular, transformándose en una costumbre esperada entre quienes desean tener un momento especial con su pareja.
Uno de los elementos más comunes durante esta fecha es el regalo de flores, especialmente rosas, siendo un gesto lindo y romántico para demostrar a la novia los sentimientos de amor que una persona siente por ella.

Fechas importantes durante el mes de agosto
- 2 de agosto de 2006: Se expidió la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
- 5 de agosto de 1987: Murió el cantante y compositor Salvador “Chava” Flores. Sus canciones forman parte del folclor mexicano.
- 9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
- 12 de agosto: Día Internacional de la Juventud.
- 12 de agosto de 1854: Jaime Nunó Roca fue declarado triunfador en el concurso para la composición musical del Himno Nacional Mexicano.
- 13 de agosto de 1914: Aniversario de la firma de los Tratados de Teoloyucan.
- 19 de agosto de 1954: Murió Hermila Galindo, feminista, maestra y periodista; quien presentó la primera propuesta para otorgar a las mexicanas el derecho al voto.
- 21 de agosto de 1842: Murió Leona Vicario, heroína de la Independencia.
- 21 de agosto de 1948: Murió la revolucionaria poblana Carmen Serdán.
- 23 de agosto de 1823: Se creó el Archivo General y Público de la Nación.
- 25 de agosto de 1843: Fue declarado “Benemérito de la Patria” el primer presidente constitucional de México, Guadalupe Victoria
- 28 de agosto: Día Nacional de las Personas Mayores.
- 29 de agosto de 1978: Se creó la Universidad Pedagógica Nacional.